![Agencia de Noticias FIDES](/assets/img/logo/default-logo-whiteC.png)
La Paz, 6 de febrero de 2025 (ANF). - La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) advirtió pérdidas económicas de hasta $us 500.000 diarios por la suspensión de la exportación de carne de res. Mientras que la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) pidió la suspensión de esa medida porque es irresponsable.
“La afectación será por más de 500.000 dólares por día, en vez de mejorar las exportaciones se está poniendo en riesgo. Estamos hablando que están en riesgo más de 200 millones de dólares que va a dejar de percibir nuestra economía boliviana”, afirmó el presidente de la Caneb, Danilo Velasco.
Entre tanto, el presidente en ejercicio de la CAO, Klaus Frerking, pidió al Gobierno que levante esa medida ya que solo ocasionará perjuicio a ese sector y al ingreso de divisas al país. a la vez, solicitó al presidente Luis Arce el cambio de los ministros del área productiva.
“Exigimos que se levante de manera inmediata la restricción a las exportaciones. Le hacemos un llamado al Presidente, que inmediatamente haga el cambio a los viceministros del área antes que generen mayores problemas en el abastecimiento de productos a la población por su falta de capacidad”, señaló.
De forma sorpresiva, el ejecutivo determinó suspender la exportación de carne hasta que se normalice el abastecimiento de ese producto en el mercado interno y que baje el precio, tomando en cuenta que el kilo de carne llegó a costar hasta Bs 60.
Velasco cuestionó que el Gobierno haya tomado esa decisión unilateral y de manera irresponsable, sin tomar en cuenta que se corre el riesgo de perder mercados del exterior, como es el caso de China
“¿Qué le vamos a decir a nuestros clientes? Se daña la imagen de todo el país, vamos a perder mercados sumamente importantes como el mercado chino. El mismo Gobierno fue quien viabilizó ese mismo mercado”, manifestó.
Al respecto, Frerking afirmó que las acciones que está asumiendo el Gobierno para garantizar el abastecimiento de productos en el mercado interno fueron un fracaso, porque no lograron ese objetivo.
“El gobierno nos responde con mayores prohibiciones, las restricciones a las exportaciones, las bandas de precios y una serie de limitaciones a los diferentes actores de la cadena de abastecimiento, con el discurso de garantizar la producción para el consumo interno que hasta hoy fueron todo un fracaso y están lejos de alcanzar el objetivo que se menciona”, protestó.
Recordó que en 2024 se produjeron 348.000 toneladas de carne y se autorizó un cupo de 41.745 toneladas para exportar, que equivale al 12% del total. Consideró que esa decisión muestra la administración irresponsable sin medir las consecuencias.
/EUA//smr
Articulo sin comentarios