
La Paz, 19 de febrero del 2025 (ANF). – El ministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Álvaro Ruiz, aseguró este miércoles que el gobierno nacional hará la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas, sobre los contratos de litio, cuando corresponda hacerla en el departamento de Potosí.
“En el tema de la consulta (previa) se ha venido trabajando. Ustedes saben toda esta situación. Cuando corresponda hacer, se la tiene que hacer y cuando… Todos sabemos que la industrialización del litio es un proceso de interés nacional, no solamente del Gobierno. Siempre estamos pendientes del acompañamiento sobre esta situación”, dijo Ruiz cuando fue consultado sobre el tema.
Sectores campesinos de las provincias Nor Lípez y Daniel Campos, del departamento de Potosí, llegaron a la ciudad de La Paz a denunciar que el Gobierno no hizo prevalecer el derecho de la consulta previa, libre e informada, garantizada en la Constitución política del Estado.
Advirtieron que los contratos de litio con las empresas chinas y rusas demandarán millones de litros de agua, lo que posiblemente genere un desabastecimiento de líquido vital en las comunidades de esa región del país.
Organizaciones defensoras del medioambiente indicaron que los dos contratos de litio, que el arcismo busca aprobar, demandarán 13 veces más agua de los que llueve en el municipio de Uyuni, Potosí, pronóstico que preocupa a los pobladores.
“La demanda total de aguas dulces y saladas es de 40 millones de metros cúbicos. Para tener una idea de cuál es el impacto de ese volumen de explotación, en la región solamente llueve 3.2 millones de metros cúbicos por año; o sea, se va a explotar 13 veces más agua de lo que llueve en la región”, advirtió el investigador del Cedib, Gonzalo Mondaca.
Al respecto, el ministro de Medio Ambiente sostuvo que recién se otorgarán las licencias medioambientales para el funcionamiento de la industria del litio. Cuestionó que los medioambientalistas digan que se gastará 40 millones de metros cúbicos de agua al año, cuando aún no existe ningún estudio.
“El dato de 40 millones (de metros cúbicos), no sé de dónde lo saca, no sé por qué lo manejan. Cuando se haga el estudio, se va a identificar ese tema; sin embargo, ya especulan sobre cantidades de agua”, sostuvo Ruiz.
Calificó de políticas las declaraciones que señalan que el Gobierno entregará el recurso natural a empresas extranjeras. “La especulación, la mentira y la politización electoral priman en la desinformación de la gente”.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, defendió los contratos de litio y dijo que las oportunidades de aprovechar los recursos del litio se van.
/DPC/FPF//
Articulo sin comentarios