Ir al contenido principal
 

Ciudades

Concejala devela informe en el que se clasificó demolición de “casa pagoda” de infracción muy grave

La concejala Maric espera que con esta evidencia el fiscal Alave revierta resolución de rechazo de una fiscal que "no investigó nada". Teme que otros 16 inmuebles hayan corrido el mismo destino.
20 de mayo, 2024 - 20:53
Compartir en:
La casa estilo pagoda que fue objeto de demolición. Foto: FB Ricardo Bajo
La casa estilo pagoda que fue objeto de demolición. Foto: FB Ricardo Bajo

La Paz, 20 de mayo de 2024 (ANF).- Un informe de la Secretaría Municipal de Planificación de la Alcaldía de La Paz establece que la autorización de demolición del inmueble tipo "pagoda” se clasifica como una “infracción muy grave” por la destrucción total de un bien patrimonial y dispuso que el caso se rmeita a la Unidad de Transparencia. 

“Llama la atención severamente al secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, por emitir la resolución administrativa 008/2022 en total contravención al espíritu de preservación patrimonial de los predios catalogados”, dijo la concejala Yelca Maric, con base en el informe.

La autoridad señaló que no se podía demoler esa casa estilo pagoda ubicada en la 20 de octubre y calle Campos. El año pasado en ese lugar la plataforma y un muro de contención cayeron supuestamente por filtraciones de agua. El hecho dejó en evidencia que se había demolido la casa estilo pagoda.

Maric señaló que recibió una copa del informe de la Secretaría Municipal de Planificación con relación a la resolución administrativa de la Secretaria Municipal de Culturas 008/2022 “que anula obrados sobre ese inmueble”.

Asimismo, señaló que de acuerdo al informe se debía remitir “los antecedentes a la Unidad de Transparencia para el inicio de las acciones que correspondan contra los funcionarios responsables, tanto de la emisión de la resolución administrativa de Culturas, como de la autorización de demolición”.

Además, dijo que el jefe de la Unidad Patrimonial no cuenta con registro de Arquitectos, cosa que el secretario Municipal de Planificación, a estas alturas “no sabía”, “por lo cual todo lo que haya firmado no tiene validez”.

La concejala acusó al Ejecutivo municipal de haber “ocultado este informe”, toda vez que el último proveído señala que de acuerdo a la reunión sostenida en la Secretaría Ejecutiva Municipal, es decir en la oficina de José Carlos Campero, se dispuso que el caso se “pase a archivo”.

Denunció este caso ante el Ministerio Público, pero ni la fiscal ni el investigador indagaron absolutamente nada, protestó, es más la fiscal Rocío Maricel Ortiz emitió una resolución de rechazo, contra el cual ya presentó un memorial de objeción. 

Además, pidió una reunión con el fiscal William Alave para que se revierta dicha resolución. “Tengo la esperanza que con esta evidencia de corrupción prosiga con el caso”, sostuvo.

Maric dijo que sospecha que “con este caso se abría una caja de pandora. Esta resolución de Culturas anula obrados de 16 inmuebles que posiblemente muchos de ellos han corrido la misma suerte”, alertó.

/ANF/

Etiquetas

  • Demolición
  • Patrimonio