Ir al contenido principal
 

AND

¿Qué se decidirá en las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre?

La primera Elección Judicial se realizó en octubre del 2011 como un hecho inédito, pues anteriormente las autoridades eran designadas por el Congreso de entre ternas propuestas por diferentes instancias.
24 de Octubre, 2017
Compartir en:
Foto: OEP
Foto: OEP

La Paz, 24 de octubre (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- El 3 de diciembre, las bolivianas y los bolivianos acudirán a las urnas para elegir a 26 autoridades que conformarán el Órgano Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura) y el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Las autoridades serán electas de entre 96 candidaturas a las cuatro instancias, preseleccionadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional: en circunscripción nacional, 10 candidatas/os al Consejo de la Magistratura y 14 al Tribunal Agroambiental; y en circunscripción departamental, cuatro candidatas/os por departamento para el Tribunal Supremo de Justicia e igual número para el Tribunal Constitucional Plurinacional.

El Tribunal Agroambiental está conformado por cinco magistradas/os titulares y cinco suplentes, el Consejo de la Magistratura por tres consejeras/os titulares y tres suplentes, mientras que el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional, cada uno por nueve magistradas/os titulares e igual número de suplentes.

La primera Elección Judicial se realizó en octubre del 2011 como un hecho inédito, pues anteriormente las autoridades eran designadas por el Congreso de la República de entre ternas propuestas por diferentes instancias.

En la verificación de los requisitos establecidos en las leyes Nº 929 y la 926 sobre el cumplimiento de la paridad de género y la inclusión de representantes de las naciones y pueblos indígenas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) constató la existencia de siete candidatas mujeres y siete varones para el Tribunal Agroambiental, cinco mujeres y cinco varones para el Consejo de la Magistratura, y 36 mujeres y 36 varones para el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional; asimismo, evidenció la existencia de cinco de 14 candidaturas con autoidentificación indígena para el Tribunal Agroambiental, dos de 10 para el Consejo de la Magistratura, 10 de 36 para el Tribunal Supremo de Justicia y siete de 36 para el Tribunal Constitucional Plurinacional.

// Agencia de Noticias para el Desarrollo

Etiquetas

    Elecciones Judiciales
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3