Ir al contenido principal
 

AND

Fomentando el reciclaje, Fundación Coca-Cola animó el intercambio de botellas PET por retornables

La fundación intercambió 2.500 botellas de vidrio con más de un centenar de personas que se sumaron a esta acción para cuidar el medio ambiente.
17 de mayo, 2024 - 15:05
Compartir en:
Foto: Fundación Coca Cola-Bolivia
Foto: Fundación Coca Cola-Bolivia

La Paz, 17 de mayo de 2024 (AND).- En el Día Mundial del Reciclaje, Fundación Coca-Coca de Bolivia promovió el uso de botellas retornables para aportar en un impacto positivo en el medio ambiente. Intercambió 15 botellas plásticas vacías por una botella de vidrio de 1,5 litros.

Con esta iniciativa, que se realiza por tercer año consecutivo, se busca inculcar hábitos como el consumo en envases retornables, la separación de residuos, el reciclaje, además de reducir la huella de carbono, dijo Juan Pablo Vega Antelo, jefe de Operaciones de Embotelladoras Bolivianas EMBOL S.A. La Paz. “Esta acción tiene como objetivo principal concienciar a las personas sobre el impacto positivo en el medio ambiente al elegir envases retornables”, sostuvo.

El evento se realizó este viernes en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz. La fundación intercambió 2.500 botellas de vidrio con más de un centenar de personas que se sumaron a esta acción para cuidar el medio ambiente. Se entregó hasta un máximo de dos botellas retornables por participante.

“Todo el material recolectado durante el Intercambio PET por Retornable será entregado a los recicladores de la Asociación Recicladoras en Acción. Creemos en el trabajo conjunto para transformar el mundo, abordando el problema de los residuos a nivel local y global. Estamos comprometidos con 'Un Mundo Sin Residuos' trabajando juntos por una economía circular en el envasado, centrándonos en la reutilización y logrando un 100% de recolección para reutilizar”, señaló, por su parte, Claudia Fernández, directora de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

Informó que en dos años de llevar adelante esta acción se ha logrado recuperar más de 18 toneladas de plástico para su reciclaje, beneficiando a recicladoras en diversas ciudades como Tarija, Santa Cruz, La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí. 

“Para esta tercera versión, se espera recuperar más botellas plásticas y sembrar más botellas retornables, reiterando así el compromiso de la Fundación Coca-Cola de Bolivia de seguir apoyando y promoviendo iniciativas que contribuyan a lograr un Mundo sin Residuos”, añadió. 

De esta manera, la fundación reitera su compromiso de seguir apoyando y promoviendo iniciativas que contribuyan a tener “Un Mundo sin Residuos”.

Hoy 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, determinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este día busca generar conciencia sobre la importancia de tratar los desechos adecuadamente para proteger el futuro del planeta Tierra y disminuir la contaminación ambiental. 

Esta iniciativa se ha llevado a cabo en Tarija, Sucre y El Alto, La Paz, Oruro y Potosí, entre todas estas ciudades se ha logrado recuperar 11 toneladas de botellas plásticas. “Al momento, esta acción nos ha permitido sembrar 15,000 botellas retornables en formato PET y vidrio para el consumo en este tipo de envases que es más amigable con el medio ambiente. Pero lo más importante, nos permitirá recuperar toneladas de botellas plásticas, todo en beneficio de las asociaciones de recicladores de cada ciudad”, agrega la directora de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

The Coca-Cola company por un mundo sin residuos 

En este Día Mundial del Reciclaje, la Compañía refuerza su compromiso con la circularidad, y destaca su esfuerzo en utilizar el tamaño y la capilaridad de su sistema y el poder de convocatoria de sus marcas para conectar cada eslabón de esta cadena y fomentarla a través de campañas e iniciativas locales. Como una empresa global de bebidas, The Coca-Cola Company está comprometida con el propósito de Hacer la Diferencia e impactar positivamente en las comunidades en las que opera. 

En 2018, anunció su visión de un "Mundo sin Residuos", que consiste en impulsar la economía circular, avanzando en la retornabilidad de los envases y en el fomento de modelos de recolección y reciclaje eficientes. Las metas establecidas a nivel global reflejan la agenda de sostenibilidad de la Compañía y se enfocan en tres grandes áreas: diseño, recolección y alianzas. Entre los principales objetivos globales se encuentran: lograr que el 100% de los envases sean reciclables para 2025; recolectar y reciclar el equivalente al 100% de las latas y botellas comercializadas para 2030; y tener el 25% de su portafolio compuesto por envases retornables (vidrio o botellas de plástico) para 2030.

En los países del Cono Sur (Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay) y en Brasil, el objetivo también es contribuir a aumentar la conciencia de los consumidores sobre la necesidad de cambiar hábitos respecto a la gestión de residuos, reforzando así la relevancia de la economía circular en pro de un planeta más sostenible en todos los seis países. Entre las acciones en la región Sur se incluyen: 

  • Brasil: Reciclar por Brasil, Recicla Solar, RE3 y SustentaPet, con el reciclaje anual de más de 100 mil toneladas de residuos reciclables en el país.
  • Argentina: Ruta Verde, Recicla ARCA, Recicla Andina, Greener y otros proyectos con el objetivo de llegar a 24 mil toneladas en 2024.
  • Chile: Conecta Recicla Colabora, Latitud R y otros proyectos con el objetivo de llegar a 12 mil toneladas en 2024. 
  • Bolivia: Contenedores Vital, Intercambio PET por Retornable, Reciclaje Inclusivo, Bolivia Cero Residuos, Re.Crea. 
  • Paraguay: Circular Pet, Mi Barrio sin Residuos y Asunción Cero Residuos. 

 

/Agencia de Noticias del Desarrollo/

Etiquetas

  • Medio ambiente
  • Coca cola