Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Víctimas de las dictaduras denuncian nueva agresión por desconocidos

Llanos indicó que una vez más pusieron la denuncia ante las autoridades sin que sea tomada en cuenta.
30 de octubre, 2017 - 18:14
Compartir en:
Julio Llanos, presidente de la Plataforma de Luchadores Sociales y sobrevivientes de la dictadura. Foto: ANF
Julio Llanos, presidente de la Plataforma de Luchadores Sociales y sobrevivientes de la dictadura. Foto: ANF
La Paz, 30 de octubre (ANF).- Julio Llanos, presidente de la Plataforma de Luchadores Sociales y sobrevivientes de la dictadura, denunció que la vigilia instalada en El Paseo del Prado, al frente del Ministerio de Justicia, sufrió la madrugada del lunes 23 de octubre otro atentado por desconocidos.

“A eso de la 01.15 más o menos, nuevamente hemos sufrido un atentado, han pateado las carpas, han golpeado con palos y otros objetos contundentes, lanzando insultos, hemos tenido que salir y se han escapado”, señaló el dirigente octogenario.

Llanos indicó que una vez más pusieron la denuncia ante las autoridades sin que sea tomada en cuenta.

Recordó que en 2013 sufrieron el primer atentado, y donde la secretaria general sufrió la rotura de la cabeza y el brazo derecho. “En esa oportunidad aprehendimos al agresor y lo entregamos a las autoridades correspondientes y no se hizo ninguna investigación. Suponemos que era un agente del Gobierno”, sostuvo.

Pero al año siguiente, cuando realizaron una protesta por la falta de investigación del primer atentado, “esa noche nos incendiaron la carpa, fueron afectados tres compañeros que estuvieron durmiendo”, recuerda.

Para Llanos los responsables son gente afín al Gobierno porque el Ministerio de Justicia no quiso facilitar las grabaciones de la cámara que tiene en el frontis. El Ministerio con su cámara “nos vigila las 24 horas, pero extrañamente nos dijeron que esos días no estaba funcionando”.

Por la reciente agresión pidieron al Ministerio de Gobierno, mediante una carta, que brinde las garantías correspondientes y revele la filmación del Ministerio de Justicia para identificar a los desconocidos e iniciar la investigación.

“Esperamos que el ministro de Gobierno Carlos Romero responda y que en esta tercera vez se hagan las investigaciones necesarias, porque de lo contrario, nosotros somos personas de la tercera edad, vulnerables, y corremos el riesgo de que atenten contra nuestras vidas”, apuntó.

Las víctimas de las dictaduras mantienen una vigilia desde hace cinco años y siete meses, desde el 13 de marzo de 2012, en demanda de reparación económica y social. Desde entonces 24 de sus compañeros fallecieron esperado una respuesta favorable del Gobierno.

Otras de sus demandas son el funcionamiento de la Comisión de la Verdad, que si bien ya cuenta con funcionarios, se desconoce los avances en sus labores.

También está la desclasificación de los archivos de las dictaduras que tienen las FFAA, el cumplimiento de la Ley 2640, de la resolución 60/147, revisión de los expedientes de víctimas que el Ejecutivo rechazó para la compensación, y la convocatoria para presentar nuevos expedientes para quienes no lo hicieron oportunamente.  

/LFC/

Etiquetas

  • Víctimas de las dictaduras