Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Víctimas de las dictaduras cumplen seis años en vigilia y de "burla" del Gobierno

Lamentó que el Gobierno viole sus derechos, sin embargo, el jefe del Ejecutivo, Evo Morales, “reclame la violación de sus derechos humanos para poder postularse” de manera indefinida. “Y en qué queda el derechos de nosotros”, cuestionó.
13 de marzo, 2018 - 16:51
Compartir en:
Protesta de las víctimas de las dictaduras. Foto: ANF
Protesta de las víctimas de las dictaduras. Foto: ANF
La Paz, 13 de marzo (ANF).- Las víctimas de las dictaduras, todos ellos de la tercera edad, cumplieron este martes 6 años de vigilia permanente sin que el Gobierno haya solucionado sus demandas. Ellos exigen el cumplimiento del artículo 113 de la Constitución Política del Estado (CPE), así como la aplicación de las normas internacionales, para la reparación integral de sus derechos.

Consideran que todo este tiempo el Gobierno solo se burló de ellos, los convocó a reuniones y no cumplió ningún ofrecimiento.

“En estos seis años no ha habido voluntad, ha habido burla del Gobierno, han venido, nos han ofrecido revisar los expedientes, nos han ofrecido darnos atención médica, nos han pedido que dejemos el tema de la reparación para lo último de la negociación, pero ahí se quedó y nunca más nos han buscado”, manifestó Julio Llanos, presidente de la Plataforma de Luchadores Sociales y Víctimas de las Dictaduras.

Se trata del reclamo de quienes batallaron durante 18 años contra los gobiernos de facto y devolvieron la democracia al país. Por este motivo fueron víctimas de actos crueles y tortura de parte de los miembros de seguridad del Estado.

El artículo 113, inciso I, de la CPE señala que “La vulneración de los derechos concede a las víctimas el derecho a la indemnización, reparación y resarcimiento de daños y perjuicios en forma oportuna”, sin embargo el Gobierno hasta el momento no cumple este derecho.

“Hoy cumplimos seis maños de vigilia aquí en El Prado pidiendo que se cumpla la Constitución en su artículo 113 que nos da derecho a una reparación integral, que se cumpla la resolución de las Naciones Unidas 60147 que indica las formas de reparación con las víctimas, y otras disposiciones como el pacto de San José de Costa Rica que nos da un derecho, pero no se cumple”, lamentó el dirigente.

Llanos dijo que incluso hace dos años la plataforma logró llevar al Estado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos donde el Gobierno también “se comprometió a cumplir con estas obligaciones que tiene, que son ineludibles, pero no lo hicieron”

“Hoy día nos estamos movilizando porque ya tenemos 26 muertos en la carpa, tenemos tres atentados criminales y nuevamente recibimos amenazas de intervención, y el 21 de febrero también sufrimos una agresión brutal cuando salimos a reclamar el cumplimento de la Constitución”, dijo.

Lamentó que el Gobierno viole sus derechos, sin embargo, el jefe del Ejecutivo, Evo Morales, “reclame la violación de sus derechos humanos para poder postularse” de manera indefinida. “Y en qué queda el derechos de nosotros”, cuestionó.

Convocó a los legisladores a hacer cumplir la ley y solucionen el problema que ya lleva seis años. “Este problema es de justicia, tiene que haber justicia, se tiene que cumplir las leyes, la Constitución es de cumplimiento obligatorio para todos los bolivianos”, remarcó el dirigente.

/ANF/

Etiquetas

  • Víctimas de las dictaduras
  • Julio LLanos