Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Vásquez recurrirá a sus "influencias" para que se aprueben las leyes

ANF O9148 18:18:13 23-10-2000 JUD INFLUENCIAS- REFORMAS Vásquez recurrirá a sus "influencias" para que se aprueben las leyes -"He trabajado 11 años en el Parlamento. Conozco a los presidentes de las Comisiones, conozco a la gente que las integra, además que he participado en la elaboración de una gran cantidad de estas leyes", dijo el ministro de Justicia. La Paz, 23 OCT (ANF).- El nuevo ministro de Justicia, Luis Vásquez recurrirá a sus "influencias" en el Congreso Nacional para que todas leyes pendientes, que hasta el momento están retrasadas, sean aceleradas en su proceso de aprobación. Así lo manifestó el nuevo titular de esta cartera de Estado al recibir este lunes el despacho de su antecesor, Juan Chahín, en un acto que se llevo a cabo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. "He trabajado 11 años en el Parlamento. Conozco a los presidentes de las Comisiones, conozco a la gente que la integra, además que he participado en la elaboración de una gran cantidad de estas leyes y sé exactamente que debo hacer con todos ellos, no sólo con los de mi partido sino con todos", agregó Vásquez. En ese marco, dijo que pedirá mayor aceleración para la aprobación de las leyes pendientes y que trabajará el doble para lograr los objetivos, por cuanto, precisó, que una de las finalidades de su despacho es que todos los bolivianos accedan a la justicia, pronta y oportuna. "Vamos tener que ahondar esfuerzos. La misión de la justicia no es sólo de un Gobierno o de un partido, sino es una política de Estado, por tanto, se trabajará en la elaboración de buenas leyes y la preparación de buenos administradores de justicia(...)", agregó la nueva autoridad de Justicia. DEMORA De la misma manera, precisó que existe una demora de las nuevas normas legales, así como en la implementación del Nuevo Código de Procedimiento Penal, pues sólo restan ocho meses para esta norma jurídica sea aplicada íntegramente. "Trabajaremos, por ejemplo, en la creación del Instituto de Investigaciones Forenses, como base fundamental de la investigación penal, así como en la preparación de los operadores de justicia para que el sistema acusatorio funcione de manera adecuada, entre otros procesos", dijo Vásquez. Anunció también que pedirá al Parlamento la despartidización y la despolitización de todas las nominaciones judiciales, para que los jueces, fiscales e instructores sea gente idónea e independiente que brinde una respuesta a las demandas del país. "Daremos el ejemplo con la elección de fiscales", anunció el nuevo titular de Justicia al señalar que su despacho también será un impulsor de las reformas a la Constitución Política del Estado (CPE), por cuanto, en su criterio es una de las normas legales más importantes para el país.(CQF)
23 de Octubre, 2000
Compartir en:
ANF O9148 18:18:13 23-10-2000JUD INFLUENCIAS- REFORMAS Vásquez recurrirá a sus "influencias" para que se aprueben las leyes -"He trabajado 11 años en el Parlamento. Conozco a los presidentes de las Comisiones, conozco a la gente que las integra, además que he participado en la elaboración de una gran cantidad de estas leyes", dijo el ministro de Justicia.La Paz, 23 OCT (ANF).- El nuevo ministro de Justicia, Luis Vásquez recurrirá a sus "influencias" en el Congreso Nacional para que todas leyes pendientes, que hasta el momento están retrasadas, sean aceleradas en su proceso de aprobación.Así lo manifestó el nuevo titular de esta cartera de Estado al recibir este lunes el despacho de su antecesor, Juan Chahín, en un acto que se llevo a cabo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos."He trabajado 11 años en el Parlamento. Conozco a los presidentes de las Comisiones, conozco a la gente que la integra, además que he participado en la elaboración de una gran cantidad de estas leyes y sé exactamente que debo hacer con todos ellos, no sólo con los de mi partido sino con todos", agregó Vásquez.En ese marco, dijo que pedirá mayor aceleración para la aprobación de las leyes pendientes y que trabajará el doble para lograr los objetivos, por cuanto, precisó, que una de las finalidades de su despacho es que todos los bolivianos accedan a la justicia, pronta y oportuna."Vamos tener que ahondar esfuerzos. La misión de la justicia no es sólo de un Gobierno o de un partido, sino es una política de Estado, por tanto, se trabajará en la elaboración de buenas leyes y la preparación de buenos administradores de justicia(...)", agregó la nueva autoridad de Justicia.DEMORA De la misma manera, precisó que existe una demora de las nuevas normas legales, así como en la implementación del Nuevo Código de Procedimiento Penal, pues sólo restan ocho meses para esta norma jurídica sea aplicada íntegramente."Trabajaremos, por ejemplo, en la creación del Instituto de Investigaciones Forenses, como base fundamental de la investigación penal, así como en la preparación de los operadores de justicia para que el sistema acusatorio funcione de manera adecuada, entre otros procesos", dijo Vásquez.Anunció también que pedirá al Parlamento la despartidización y la despolitización de todas las nominaciones judiciales, para que los jueces, fiscales e instructores sea gente idónea e independiente que brinde una respuesta a las demandas del país."Daremos el ejemplo con la elección de fiscales", anunció el nuevo titular de Justicia al señalar que su despacho también será un impulsor de las reformas a la Constitución Política del Estado (CPE), por cuanto, en su criterio es una de las normas legales más importantes para el país.(CQF)

Etiquetas