Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Vásquez denunciará intento de cuoteo de fiscalías de distrito

ANF P5019 19:17:31 21-12-2000 JUD FISCALES- MINISTRO Vásquez denunciará intento de cuoteo de fiscalías de distrito - La Ley del Ministerio Público fue modificada y aprobada en la Cámara Alta y espera su sanción en Diputados que podría rechazar la propuesta de los senadores y este tema de dilucidaría en sesión de Congreso La Paz, 21 DIC (ANF).- El ministro de Justicia, Luis Vásquez Villamor (MIR) advirtió a los partidos políticos de oposición y oficialismo que no permitirá el couteo político en la elección de las fiscales de distrito y amenazó con efectuar una denuncia pública si en el Congreso Nacional se procede de esa manera. "Si vemos que esta elección está dirigida a un cuoteo partidario el Ministerio de Justicia efectuará la denuncia, pues se necesita gente idónea y capaz", sostuvo Vásquez este miércoles en conferencia de prensa realizada en despacho al señalar que efectuará un seguimiento a todo el proceso de elección. Recordó que la Cámara de Diputados en seis años, no pudo concluir la elección de fiscales por intereses políticos partidarios, situación que llevó a inviabilizar todo el proceso para elegir a los titulares de los Ministerios Públicos. "Lo que estamos pidiendo es que el próximo año sea de independencia real del Poder Judicial y para ello todos los partidos políticos deben asumir plenamente y ha conciencia la tarea de elegir fiscales debe llevar a una despolitización y despartidización del servicio de la justicia", agregó Vásquez. Añadió que la primera señal que recibirá el país del Congreso Nacional, será la elección de los fiscales sobre la base de tener una justicia independiente y no por intereses de "partidos políticos de repartir pegas entre sus militantes". Falta Como se conoce, a sugerencia del senador del MNR, Freddy Teodovich Ortiz, los nueve fiscales de Distrito serán elegidos por dos tercios de votos de los miembros presentes en sesión de Congreso Nacional de la nómina total de postulantes a la carrera fiscal. Con esta modificación fue aprobada en pasados días la Ley Orgánica del Ministerio Público por la Cámara de Senadores que está en Diputados para su respectiva sanción. De acuerdo al consenso obtenido por los diputados de oposición y oficialismo el pasado mes cuando fue aprobada la norma, la misma establecía que la elección de los fiscales de distrito debería ceñirse sólo a la Cámara de Diputados por dos tercios del total de sus componentes. De acuerdo a la norma aprobada, por esta instancia los miembros de la Comisión de Mixta de Constitución del Congreso serán los encargados de evaluar y seleccionar a los postulantes. Posteriormente se realizará la elección mediante procedimientos establecidos por el Tribunal de Concurso de la Carrera Fiscal. Entre los requisitos para ser elegidos fiscales de distrito, además de las formales, se consigna no ser parte de los cuerpos colegiados de abogados del país y además hablar la legua de origen del distrito donde postula. Sin embargo, la Cámara de Diputados podría rechazar la propuesta del Senado y en ese caso deberá ser una sesión de Congreso la encargada de aprobar la norma para la elección de los fiscales. (CQF-NVS)
21 de Diciembre, 2000
Compartir en:
ANF P5019 19:17:31 21-12-2000JUD FISCALES- MINISTRO Vásquez denunciará intento de cuoteo de fiscalías de distrito - La Ley del Ministerio Público fue modificada y aprobada en la Cámara Alta y espera su sanción en Diputados que podría rechazar la propuesta de los senadores y este tema de dilucidaría en sesión de Congreso La Paz, 21 DIC (ANF).- El ministro de Justicia, Luis Vásquez Villamor (MIR) advirtió a los partidos políticos de oposición y oficialismo que no permitirá el couteo político en la elección de las fiscales de distrito y amenazó con efectuar una denuncia pública si en el Congreso Nacional se procede de esa manera."Si vemos que esta elección está dirigida a un cuoteo partidario el Ministerio de Justicia efectuará la denuncia, pues se necesita gente idónea y capaz", sostuvo Vásquez este miércoles en conferencia de prensa realizada en despacho al señalar que efectuará un seguimiento a todo el proceso de elección.Recordó que la Cámara de Diputados en seis años, no pudo concluir la elección de fiscales por intereses políticos partidarios, situación que llevó a inviabilizar todo el proceso para elegir a los titulares de los Ministerios Públicos."Lo que estamos pidiendo es que el próximo año sea de independencia real del Poder Judicial y para ello todos los partidos políticos deben asumir plenamente y ha conciencia la tarea de elegir fiscales debe llevar a una despolitización y despartidización del servicio de la justicia", agregó Vásquez.Añadió que la primera señal que recibirá el país del Congreso Nacional, será la elección de los fiscales sobre la base de tener una justicia independiente y no por intereses de "partidos políticos de repartir pegas entre sus militantes".Falta Como se conoce, a sugerencia del senador del MNR, Freddy Teodovich Ortiz, los nueve fiscales de Distrito serán elegidos por dos tercios de votos de los miembros presentes en sesión de Congreso Nacional de la nómina total de postulantes a la carrera fiscal. Con esta modificación fue aprobada en pasados días la Ley Orgánica del Ministerio Público por la Cámara de Senadores que está en Diputados para su respectiva sanción.De acuerdo al consenso obtenido por los diputados de oposición y oficialismo el pasado mes cuando fue aprobada la norma, la misma establecía que la elección de los fiscales de distrito debería ceñirse sólo a la Cámara de Diputados por dos tercios del total de sus componentes.De acuerdo a la norma aprobada, por esta instancia los miembros de la Comisión de Mixta de Constitución del Congreso serán los encargados de evaluar y seleccionar a los postulantes. Posteriormente se realizará la elección mediante procedimientos establecidos por el Tribunal de Concurso de la Carrera Fiscal. Entre los requisitos para ser elegidos fiscales de distrito, además de las formales, se consigna no ser parte de los cuerpos colegiados de abogados del país y además hablar la legua de origen del distrito donde postula. Sin embargo, la Cámara de Diputados podría rechazar la propuesta del Senado y en ese caso deberá ser una sesión de Congreso la encargada de aprobar la norma para la elección de los fiscales. (CQF-NVS)

Etiquetas