Papa Francisco.
La Paz, 27 de abril (ANF).- El primer significado de la palabra Papa viene del acrónimo de cuatro palabras en latín “Petrí Apostoli Potestatem Accipiens” que se traduce como “el que recibe la potestad del Apóstol Pedro”.
El acrónimo es muy antiguo y proviene del origen de la Iglesia Católica.
Este significado hace referencia a la misión que recibe el apóstol Pedro, de parte de Jesús, para guiar y presidir a la comunidad creyente –la Iglesia– en la caridad.
El Papa es el Obispo de Roma, como sucesor de San Pedro, y tiene el primado entre los Obispos de la Iglesia Católica y en ese sentido es el “servidor de todos”.
El Evangelio hace referencia al respecto en Mateo 16: “Yo te digo a ti que eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella”.
Otro de los significados que se le atribuye a la palabra Papa tiene que ver con las dos primeras palabras en latín: Pater y Pastor (padre y pastor) que son las funciones del Sumo Pontífice. Según otra versión, Papa viene del griego “pappas” que significa sacerdote.
Según el catecismo de la Iglesia Católica, el sucesor de San Pedro “es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto con los obispos como de los fieles” que tiene la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad.
El Papa Francisco es la autoridad de la iglesia número 266. Es el sucesor de Benedicto XVI quien fue elegido en 2005 y renunció en 2013.
Es el primer Sumo Pontífice sudamericano y el primer Jesuita que llega a ser Papa y llegará a Bolivia el 8 al 10 de julio.
/YSM/RPU/