Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Traición en la dirigencia, el movimiento campesino se divide

ANF Q5309 16:19:01 12-04-2001 INT SANTA CRUZ-CAMPESINOS-DIVISION-MOVILIZACIONES Traición en la dirigencia, el movimiento campesino se divide - El secretario ejecutivo de la FSUTCSC, Isaac Avalos, denunció que uno de los hijos de Felipe Quispe, el "Mallku", trabajó hasta poco como asesor del Ministerio de Asuntos Campesinos, Indígenas y Pueblos Originarios. Santa Cruz, Ab. 12 (ANF).- Aunque sus dirigentes lo niegan, el movimiento campesino se encuentra dividido. Por un lado el diputado y dirigente cocalero, Evo Morales, se unió a la marcha de la Coordinadora de Movilizaciones Nacional (Comunal), que partió desde Cochabamba rumbo a La Paz el pasado nueve de abril. Mientras tanto, el dirigente de la Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Alejo Véliz, critica al Gobierno, a la marcha de la Comunal y opta por marginarse de las movilizaciones. En la sede de Gobierno, Felipe Quispe, el "Mallku", continúa afirmando ser el dirigente máximo de la Confederación de Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), y en Santa Cruz, el dirigente de los campesinos, Isaac Avalos, reconoce como diirgente máximo de esta Confederación a Humberto Choque, anunciando que en obediencia a las instrucciones emanadas del ente sindical marcharán desde Oruro hasta La Paz el próximo 16 de abril, para recordarle al Gobierno el convenio firmado en junio pasado cuando la Tercera Marcha de Tierra y Territorio llegó hasta Montero. Para Avalos, la división en el campesinado se origina en la traición de los dirigentes. Como ejemplo recordó que Véliz admitió públicamente haber sacado dinero de su Federación. "Tenemos los recibos", dice el dirigente cruceño. Un caso similar, según Avalos, es el del dirigente de la Federación de Campesinos de Tarija que también tomó alrededor de 18 mil bolivianos de su Federación. Los campesinos de la corriente de Choque demandan condonación total para los créditos de los pequeños productores, líneas de créditos para los gremiales, modificación de la Ley INRA y fiscalización de los jueces agrarios, además de modificaciones a la legislación que rige la capitalización que permitió la enajenación de empresas estatales sin ningún beneficio para los bolivianos. Avalos negó cualquier tipo de infiltración política en estas movilizaciones, asegurando que en todos los partidos políticos hay corrupción. "Todos son corruptos, el MNR, el MIR, todos, todos son maleantes en este país, de ninguna manera queremos relación con ellos", sostuvo. El secretario ejecutivo de la FSUTCSC fue uno de los protagonistas en la Tercera marcha del Tercera Marcha de Tierra y Territorio que llegó hasta Montero en julio del año pasado con un pliego petitorio de 31 puntos que posteriormente fueron reducidos a 19, luego de intensas negociaciones con una comisión de Ministros y Viceministros que llegaron aquella vez hasta la población del norte cruceño. (SLG)
12 de Abril, 2001
Compartir en:
ANF Q5309 16:19:01 12-04-2001INT SANTA CRUZ-CAMPESINOS-DIVISION-MOVILIZACIONESTraición en la dirigencia, el movimiento campesino se divide- El secretario ejecutivo de la FSUTCSC, Isaac Avalos, denunció que uno de los hijos de Felipe Quispe, el "Mallku", trabajó hasta poco como asesor del Ministerio de Asuntos Campesinos, Indígenas y Pueblos Originarios. Santa Cruz, Ab. 12 (ANF).- Aunque sus dirigentes lo niegan, el movimiento campesino se encuentra dividido. Por un lado el diputado y dirigente cocalero, Evo Morales, se unió a la marcha de la Coordinadora de Movilizaciones Nacional (Comunal), que partió desde Cochabamba rumbo a La Paz el pasado nueve de abril. Mientras tanto, el dirigente de la Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Alejo Véliz, critica al Gobierno, a la marcha de la Comunal y opta por marginarse de las movilizaciones. En la sede de Gobierno, Felipe Quispe, el "Mallku", continúa afirmando ser el dirigente máximo de la Confederación de Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), y en Santa Cruz, el dirigente de los campesinos, Isaac Avalos, reconoce como diirgente máximo de esta Confederación a Humberto Choque, anunciando que en obediencia a las instrucciones emanadas del ente sindical marcharán desde Oruro hasta La Paz el próximo 16 de abril, para recordarle al Gobierno el convenio firmado en junio pasado cuando la Tercera Marcha de Tierra y Territorio llegó hasta Montero. Para Avalos, la división en el campesinado se origina en la traición de los dirigentes. Como ejemplo recordó que Véliz admitió públicamente haber sacado dinero de su Federación. "Tenemos los recibos", dice el dirigente cruceño. Un caso similar, según Avalos, es el del dirigente de la Federación de Campesinos de Tarija que también tomó alrededor de 18 mil bolivianos de su Federación.Los campesinos de la corriente de Choque demandan condonación total para los créditos de los pequeños productores, líneas de créditos para los gremiales, modificación de la Ley INRA y fiscalización de los jueces agrarios, además de modificaciones a la legislación que rige la capitalización que permitió la enajenación de empresas estatales sin ningún beneficio para los bolivianos. Avalos negó cualquier tipo de infiltración política en estas movilizaciones, asegurando que en todos los partidos políticos hay corrupción. "Todos son corruptos, el MNR, el MIR, todos, todos son maleantes en este país, de ninguna manera queremos relación con ellos", sostuvo. El secretario ejecutivo de la FSUTCSC fue uno de los protagonistas en la Tercera marcha del Tercera Marcha de Tierra y Territorio que llegó hasta Montero en julio del año pasado con un pliego petitorio de 31 puntos que posteriormente fueron reducidos a 19, luego de intensas negociaciones con una comisión de Ministros y Viceministros que llegaron aquella vez hasta la población del norte cruceño. (SLG)

Etiquetas