28 de abril, 1995 - 13:30
Obispos de Bolivia exigen al gobierno levante estado de sitio y a los maestros regresar a clases La Paz 28 abr (anf) La Asamblea de la Conferencia Episcopalde Bolivia en su mensaje al pueblo boliviano, pidió al gobiernolevante el Estado de Sitio y a los maestros regresar a clases. "En primer lugar nos dirigimos al gobierno para que ponga de su parte todo aquello que favorezca un pronto levantamiento de las medidas de excepción, logre la liberación de todos los detenidos y confinados, respetando sus fuentes de trabajo y salarios", sostiene el mensaje de los obispos que esta semana se reunieron en Cochabamba. Añade que la inflexibilidad y amenazas en las declaracionesde personeros del gobierno no llevan sino a exasperar los ánimos de la población. "Nos dirigimos también a la COB, para que deponga presionesque intranquilizan a la población, como: huelgas, bloqueos y manifestaciones violentas, que rompen la armonia ciudadana". Piden que vuelvan al diálogo con trasparencia, sin dejar que grupos inflexibles obstaculicen los avances logrados y fomente y promueva, al interior del mismo organismo un sano pluralismo sindical que favorezca una verdadera participación democrática. Por otra parte los obispos señalan que el tema de la coca es el punto neurálgico que aflige al país, porque sus repercusiones ponen en riesgo la soberanía y la paz. "A los productores de coca les pedimos con firmeza que dejen posturas radicalizadas y que en un diálogo abierto y sincero con el gobierno, busquen nuevas fuentes de trabajo para evitar la producción excedentaria de coca que va destinada al narcotráfico. Señalan finalmente que la paz de Cristo resucitado sólo será un realidad "cuando todos los niños y jóvenes de Bolivia, sin discriminación alguna, gocen del derecho a la educación y recuperen la esperanza en un mañana mejor". Asimismo esa paz será vigente "cuando los maestros sean reconocidos en su dignidad, cumplan responsablemente su vocación, se capaciten y reciban un salario justo y cuando los narcotraficantes tomen conciencia de lo daños que originan a toda la humanidad y los productores de coca excedentaria encuentren otras fuentes honestas y estables de trabajo". (MAC) 28-04-95 12:15XXXX