Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

“Sandy”: Una noche de terror en Nueva York y Nueva Jersey

La evaluación preliminar de la Administración Federal de Emergencia da cuenta de al menos 15 muertos, más de seis millones de usuarios sin corriente eléctrica en 15 estados y pérdidas materiales por más de 20.000 millones de dólares.
30 de octubre, 2012 - 10:40
Compartir en:
Huracán Sandy golpeó la costa este de los Estados Unidos. Foto NYT
Huracán Sandy golpeó la costa este de los Estados Unidos. Foto NYT

Por FRANCISCO ROQUE BACARREZA, Corresponsal ANF

Washington, 30 Oct. (ANF) - Unos 60 millones de habitantes de la costa Este de los Estados Unidos soportaron este lunes una noche de terror cuando ingresó el huracán “Sandy a territorio continental con su ojo de tormenta focalizado en Nueva Jersey y la ciudad de Nueva York, con ráfagas de viento de más de 100 kilómetros por hora y una intensa lluvia que dejó inundadas amplias zonas.

La evaluación preliminar de la Administración Federal de Emergencia (FEMA, en sus siglas en inglés) dio cuenta este martes de al menos 15 muertos, más de seis millones de usuarios sin corriente eléctrica en 15 estados y pérdidas materiales por más de 20.000 millones de dólares (el doble de las reservas monetarias bolivianas).

La lluvia empujada por los vientos y las olas del mar que alcanzaron hasta los 20 metros de altura en algunas zonas, convirtieron las calles del newyorquino Sur de Manhattan y Atlantic City en ríos que alcanzaron la altura de los vidrios de los autos. En New Jersey un tiburón fue arrastrado hasta el centro de la ciudad.

La llamada “tormenta del siglo” fue resultado de una inusual combinación de un huracán procedente del Caribe, un frente polar que desciende de Canadá y la luna llena que aumenta la altura de las olas del mar.

Amplias zonas de Nueva York, como el Sur de Manhattan, Atlantic City New Jersey permanecieron hasta las 6.00 de la madrugada de este martes bajo toque de queda, patrulladas por la Guardia Nacional y la policía para evitar desmanes y mantener bajo control las áreas de mayor riesgo. Esas zonas se transformaron en la noche del martes en áreas fantasmas por el vacío urbano y los cortes de energía.

El huracán “Sandy” reducido a la categoría uno se dirige hacia Pensilvania en una curva de devastación orientada al noreste y que este miércoles se calcula llegará al Sureste de  Canadá.

Mientras vastas zonas costeras quedaron anegadas, en las regiones altas como Virginia del Oeste la nieve acumuló medio metro como resultado del brutal choque del frente polar con bajas temperaturas y las lluvias arrastradas por el huracán.

En Washington DC, el gobierno federal mantiene cerradas sus instalaciones por segundo día consecutivo, las clases en colegios y universidades permanecen canceladas, la mayor parte del comercio tiene cerradas sus puertas, varios puentes y túneles están clausurados, el servicio del subterráneo y los autobuses paralizado.

Por los daños ocasionados por el huracán y los problemas que confrontan millones de personas perjudicadas por el temporal, en Washington empieza a mencionarse la posibilidad de postergar las elecciones del 6 de noviembre por la posibilidad de que una parte de los 60 millones de habitantes de los 15 estados no pudieran concurrir a las urnas.

Alrededor de medio millón de habitantes de las regiones de mayor riesgo fueron evacuadas obligatoriamente. Sólo en Nueva York y New Jersey sumaron 375 mil, pese a los reiterados pedidos de los gobernadores y alcaldes y el propio presidente Barack Obama, numerosos habitantes permanecieron en sus hogares.

Por las inundaciones y daños materiales, por segundo día consecutivo la Bolsa de Valores de Nueva York dejó de operar este martes. El edificio de Naciones Unidas se mantiene cerrado, así como las universidades, colegios y gran parte de los comercios y negocios de la Gran Manzana. El servicio público de transportes permanece clausurado por el cierre de numerosos puentes y túneles de conexión.

El terror que se apoderó anoche de parte de la población de Nueva York indujo a que el servicio de emergencia del 911 quedara colapsado. El alcalde Michael Bloomberg acudió a la televisión para rogar a la población no llamar y sólo hacerlo en casos de riesgo de muerte. Entre las 9.00 y 9.30 de este lunes fueron contabilizadas once mil llamadas.

Una explosión de una central de distribución eléctrica en Manhattan aumentó el miedo ciudadano, ya privado en amplias zonas del servicio eléctrico. Millares de árboles derrumbados por los poderosos vientos ocasionaron parte de los cortes eléctricos, asó como daños en casas y automóviles aplastados. Se calcula que en algunas ciudades el restablecimiento de la electricidad demorará varios días.

Cerca de doce mil vuelos fueron cancelados desde y hacia los estados del Este y millares de pasajeros quedaron varados en numerosos aeropuertos que cerraron, mientras centenas de aviones fueron llevados a zonas seguras del Oeste y Sur.

La magnitud de los daños que causa Sandy se debe a que es el primer huracán que ingresó en territorio continental en una extensión de mil kilómetros, desde las Carolinas hasta New Jersey.

Las lluvias persisten este martes en amplias zonas así como los vientos que descendieron en la madrugada en intensidad. Los meteorólogos predicen sol parcial para este miércoles.

//frb//