Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Saavedra Banzer prefiere un técnico joven, extranjero

AJ1161 r ccc abonado YYYY LP 03- Deportes: Saavedra Banzer prefiere un técnico joven, extranjero y experimentado para dirigir seleccionado (ANF).- El próximo técnico de la selección nacional, deberá ser joven, extranjero y con experiencia según la preferencia y apreciación que mostró el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, José Saavedra Banzer con respecto a la pronta contratación del entrenador. Saavedra Banzer, manifestó que se elegirá a un profesional con las cualidades mencionadas porque se debe aguardar hasta que los técnicos nacionales estén preparados y calificados para dirigir en el fútbol nacional. Según señaló el titular federativo, sólo se está aguardando que el Consejo Superior de la Liga del Fútbol Profesional apruebe el rol de partidos de la segunda fase del torneo para iniciar la etapa final de las negociaciones y presentar al nuevo seleccionador. Bolivar espera a Colo Colo próximo martes (ANF).- Bolivar, espera al plantel de Colo Colo el próximo martes para disputar el partido revancha en el estadio Hernando Siles a partir de las 20:00 y para enfrentar ese cotejo el plantel "celeste" continua entrenando bajo las órdenes de Reinaldo Merlo. Respecto al trabajo que están realizando, los jugadores señalaron que existe predisposición para efectuar una buena labor porque el deseo de todos es llegar al partido del martes en las mejores condiciones con el fin de obtener un resultado positivo. Según se pudo observar, desde el arribo de Merlo el plantel "celeste" sólo está realizando una labor de aspecto físico dirigido por Luis Orozco, sin embargo se prevé que en las próximas horas el entrenador inicie el trabajo orientado a estrategia técnica y táctica. Arribaron subcampeones mundiales de Bicicross (ANF).- Los deportistas nacionales que participaron en el torneo mundial de Bicicross realizado en Colombia el pasado mes, retornaron al país este miércoles luego de haber logrado el Subcampeonato. Los integrantes del seleccionado nacional, fueron recibidos en el Aeropuerto de El Alto por el Secretario Nacional de Deportes, Guido Meruvia, quien elogió el trabajo realizado por los jovenes deportistas y distinguió a cada uno de ellos con medallas y diplomas. Meruvia Gutiérrez, manifestó que los logros obtenidos se deben al trabajo efectuado por los dirigentes que merecen todo el apoyo de las autoridades deportivas porque se lo ganaron por el esfuerzo y entereza que demostraron y por trabajar sin descanso para que sus deportistas alcancen un nivel técnico excelente. Fin de adelantos deportivos Cochabamba: La bioética debe aplicarse a todas las acciones de salud Cochabamba, AGO 3 (ANF).- La bioética debe aplicarse en todos los ámbitos de la salud pública y privada, dijo el Dr. Juan Pablo Beca, consultor adjunto del Programa Regional de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud OPS. "Los principios de bioética deben aplicarse en toda planificación y acción de salud, para enfocar las prestaciones de salud, considerando que, a veces, están muy alejadas de los valores y de la dignidad de las personas", aseguró. La bioética va desde la relación personal de un profesional con un paciente hasta la relación de la institución con el paciente y sus necesidades. En su criterio, el programa de la OPS no busca crear legislaciones, "porque no todo se arregla con las leyes", indicó a tiempo de señalar que en los paises latinoamericanos hay el grave defecto de que cuando hay un problema, se espera que la Ley lo solucione. La Ley no soluciona muchos problemas, sino que recoge requerimientos, valores y expresiones de un país y, a través de los parlamentarios, llega a un consenso y establece ciertos límites mínimos, pero de lo que se trata es alcanzar lo máximo. La ley no pide ser generoso, sino que basta con no robar y la ley dice no matar, en lugar de instruir amar, entonces hay muchas decisiones humanas que se realizan por convicción propia, sobre las que la bioética tiene algo que plantear, anotó. Los aspectos más polémicos que enfrenta la bioética tienen que ver con los transplantes de órganos. Desde el punto de vista de un donante, se debe consider la capacidad , competencia y comprensión de lo que significa ser tal. En algunos paises se piensa que los donantes son todos, salvo expresión formal contraria, pero no se ha establecido cuál es la posición de cada persona y a qué edad puede donar órganos. Añadió también que el debate sobre la muerte celebral persiste, así como quién recibe el órgano, que debe merecerlo de acuerdo a un pronóstico y aquí hay un problema de equidad y de justicia, porque se sabe que la tecnología es cara y no está al alcance de todos. "Quienes planifican y toman decisiones tienen que incorporar principios morales y de bioética en sus acciones definidas de acuerdo a las circuntancias y características de cada país", acotó Beca. Asimismo, dijo que la representación de la Organización Panamericana de la Salud en Bolivia apoyará la creación de centros de bioética, pues en Cochabamba existe un Instituto, pero en otros distritos existen grupos aislados. Montero: Gobierno olvidó pagar alimentación de niñas huérfanas Montero, AGOS 3 (ANF).- Algo más de 110 niñas del hogar de menores huérfanos que atienden las hermanas Siervas del Sagrado Corazón de Jesús, quedaron sin ningún apoyo estatal, desde hace cinco meses, porque el Gobierno olvidó pagar su alimentación mensual. Una de las religiosas, la Hna. Angela, informó que deben hacer milagros para costear la alimentación de las menores, pidiendo limosna en las calles y solicitando ayuda de algunas personas, porque el gobierno se olvidó completamente de los tres bolivianos por día que aporta para alimentación. Explicó que dicho monto no cubre los costos de la educación y la salud de las internas y que ni siquiera alcanza para cubrir los gastos de la comida diaria puesto que es muy fácil deducir que con tres bolivianos nadie puede alimentarse bien cada día. Las autoridades locales se habían comprometido a buscar soluciones al más alto nivel para evitar estas injusticias que pueden resolverse de una forma sencilla, pero hasta la fecha no existe ningún resultado concreto. (JLA/WpT). La Reforma Educativa requerirá mayor cantidad de maestros para cumplir sus objetivos La Paz, AGOS 3 (ANF).- La Reforma Educativa, que ha ingresado en aulas el 1ro de agosto de este año, requerirá de la participación decidida de los maestros para que se cumplan con los objetivos previstos, según manifestó el Secretario Nacional de Educación, Juan Martínez. Esta autoridad, bajo cuya responsabilidad está la aplicación de este proceso inédito e innovador de formación de recursos humanos, reiteró que la participación de los educadores será vital. Matínez desestimó los argumentos que utilizan algunos dirigentes del magisterio en sentido de que en la Reforma Educativa, los maestros serán cada vez personajes más prescindibles, es decir no necesarios, para la ejecucion del proyecto. Anotó que en las áreas rurales será imprescindible una mayor cantidad de maestros que tomen a su cargo esta nueva propuesta pedagógica y puedan retroalimentarla en forma permanente con miras a perfeccionar el programa. Hizo patente su convencimiento de que Bolivia necesita que los educadores expongan sus posicionamientos, críticas y contribuciones a través de la Reforma y no frente a la misma, debido a que serán sumanente importantes sus experiencias. Resaltó que los asesores pedagógicos, que no son más que maestros que han presentado sus postulaciones y cumplido con una serie de requerimientos, en méritos profesionales y experiencia, serán los canales de intercomunicación entre los directores de los establecimientos escolares, los maestros, la comunidad y los especialistas que elaboraron la Reforma. Dijo que la Reforma Educativa ha comenzado inicialmente en 332 núcleos escolares, que agrupan a unas 1.800 escuelas, situadas especialmente en las áreas rurales. Subrayó que en 1996 serán incorporados otros 500 núcleos escolares y en 1997, otro número igual, con el fin de que en forma gradual sea cubierto todo el mapa educativo nacional. Aclaró que el plan de transformacón incorpora el inicio de la Reforma Educativa en los primeros cursos del nivel primario, pero sin que ello quiera decir que no se atenderá a los otros niveles, los que se beneficiarán de un programa de mejoramiento curricular permanente. Tanto los planes de aplicación de la Reforma Educativa en el nivel primario, como los de mejoramiento curricular en los otros niveles serán apoyados con la dotación de material bibliográfico y equipamiento educativo. (WpT). FIS pide regulrizar aportes de contraparte local La Paz, Agos 3 (ANF).- Autoridades del Fondo de Inversión Social (FIS) informaron que los alcaldes de las 103 localidades de los nueve departamentos del país, cuyos proyectos fueron aprobados hasta el 28 de julio pasado, deberán regularizar el pago de sus aportes por concepto de contraparte local, indefectiblemente, hasta el 15 de agosto venidero. De acuerdo con la explicación de los funcionarios de esta entidad de promoción y desarrollo, los alcaldes que presentaron proyectos que beneficiarán a sus distritos, deberán paersonarse a las oficinas departamentales del FIS, con el objeto de regularizar sus aportes por concepto de contraparte. De otra forma, los proyectos que fueron aprobados hasta la fecha indicada, podrían sufrir retrasos en su ejecución, indicaron las autoridades del Fondo de Inversión Social. Se indicó que los proyectos que beneficiarían a las 103 comunidades tienen relación con las áreas de educación, agua potable. alcantarillado y otros. Todos estos proyectos revisten indudable interés para el desarrollo de las regiones, por lo que deberán hacerse todos los esfuerzos para evitar que sufran algún retraso en su ejecución, señalaron los funcionarios del FIS. (WpT). 03-08-95 07:08 XXXX
3 de agosto, 1995 - 08:19
Compartir en:
Deportes: Saavedra Banzer prefiere un técnico joven, extranjero y experimentado para dirigir seleccionado (ANF).- El próximo técnico de la selección nacional, deberáser joven, extranjero y con experiencia según la preferencia y apreciación que mostró el presidente de la Federación Bolivianade Fútbol, José Saavedra Banzer con respecto a la pronta contratación del entrenador. Saavedra Banzer, manifestó que se elegirá a un profesional con las cualidades mencionadas porque se debe aguardar hasta que los técnicos nacionales estén preparados y calificados paradirigir en el fútbol nacional. Según señaló el titular federativo, sólo se está aguardandoque el Consejo Superior de la Liga del Fútbol Profesional apruebe el rol de partidos de la segunda fase del torneo para iniciar la etapa final de las negociaciones y presentar al nuevo seleccionador. Bolivar espera a Colo Colo próximo martes (ANF).- Bolivar, espera al plantel de Colo Colo el próximo martes para disputar el partido revancha en el estadio HernandoSiles a partir de las 20:00 y para enfrentar ese cotejo el plantel "celeste" continua entrenando bajo las órdenes de Reinaldo Merlo. Respecto al trabajo que están realizando, los jugadores señalaron que existe predisposición para efectuar una buena labor porque el deseo de todos es llegar al partido del martes en las mejores condiciones con el fin de obtener un resultado positivo. Según se pudo observar, desde el arribo de Merlo el plantel"celeste" sólo está realizando una labor de aspecto físico dirigido por Luis Orozco, sin embargo se prevé que en las próximas horas el entrenador inicie el trabajo orientado a estrategia técnica y táctica. Arribaron subcampeones mundiales de Bicicross (ANF).- Los deportistas nacionales que participaron en el torneo mundial de Bicicross realizado en Colombia el pasado mes, retornaron al país este miércoles luego de haber logrado el Subcampeonato. Los integrantes del seleccionado nacional, fueron recibidosen el Aeropuerto de El Alto por el Secretario Nacional de Deportes, Guido Meruvia, quien elogió el trabajo realizado por los jovenes deportistas y distinguió a cada uno de ellos con medallas y diplomas. Meruvia Gutiérrez, manifestó que los logros obtenidos se deben al trabajo efectuado por los dirigentes que merecen todo el apoyo de las autoridades deportivas porque se lo ganaron porel esfuerzo y entereza que demostraron y por trabajar sin descanso para que sus deportistas alcancen un nivel técnico excelente. Fin de adelantos deportivos Cochabamba: La bioética debe aplicarse a todas las acciones de salud Cochabamba, AGO 3 (ANF).- La bioética debe aplicarse en todos los ámbitos de la salud pública y privada, dijo el Dr. Juan Pablo Beca, consultor adjunto del Programa Regional de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud OPS. "Los principios de bioética deben aplicarse en toda planificación y acción de salud, para enfocar las prestaciones de salud, considerando que, a veces, están muy alejadas de los valores y de la dignidad de las personas", aseguró. La bioética va desde la relación personal de un profesionalcon un paciente hasta la relación de la institución con el paciente y sus necesidades. En su criterio, el programa de la OPS no busca crear legislaciones, "porque no todo se arregla con las leyes", indicó a tiempo de señalar que en los paises latinoamericanos hay el grave defecto de que cuando hay un problema, se espera que la Ley lo solucione. La Ley no soluciona muchos problemas, sino que recoge requerimientos, valores y expresiones de un país y, a través delos parlamentarios, llega a un consenso y establece ciertos límites mínimos, pero de lo que se trata es alcanzar lo máximo. La ley no pide ser generoso, sino que basta con no robar y la ley dice no matar, en lugar de instruir amar, entonces hay muchas decisiones humanas que se realizan por convicción propia, sobre las que la bioética tiene algo que plantear, anotó. Los aspectos más polémicos que enfrenta la bioética tienen que ver con los transplantes de órganos. Desde el punto de vista de un donante, se debe consider la capacidad , competencia y comprensión de lo que significa ser tal. En algunos paises se piensa que los donantes son todos, salvo expresión formal contraria, pero no se ha establecido cuál es la posición de cada persona y a qué edad puede donar órganos. Añadió también que el debate sobre la muerte celebral persiste, así como quién recibe el órgano, que debe merecerlo de acuerdo a un pronóstico y aquí hay un problema de equidad y de justicia, porque se sabe que la tecnología es cara y no estáal alcance de todos. "Quienes planifican y toman decisiones tienen que incorporar principios morales y de bioética en sus acciones definidas de acuerdo a las circuntancias y características de cada país", acotó Beca. Asimismo, dijo que la representación de la Organización Panamericana de la Salud en Bolivia apoyará la creación de centros de bioética, pues en Cochabamba existe un Instituto, pero en otros distritos existen grupos aislados. Montero: Gobierno olvidó pagar alimentación de niñas huérfanas Montero, AGOS 3 (ANF).- Algo más de 110 niñas del hogar de menores huérfanos que atienden las hermanas Siervas del SagradoCorazón de Jesús, quedaron sin ningún apoyo estatal, desde hacecinco meses, porque el Gobierno olvidó pagar su alimentación mensual. Una de las religiosas, la Hna. Angela, informó que deben hacer milagros para costear la alimentación de las menores, pidiendo limosna en las calles y solicitando ayuda de algunas personas, porque el gobierno se olvidó completamente de los tres bolivianos por día que aporta para alimentación. Explicó que dicho monto no cubre los costos de la educacióny la salud de las internas y que ni siquiera alcanza para cubrir los gastos de la comida diaria puesto que es muy fácil deducir que con tres bolivianos nadie puede alimentarse bien cada día. Las autoridades locales se habían comprometido a buscar soluciones al más alto nivel para evitar estas injusticias que pueden resolverse de una forma sencilla, pero hasta la fecha noexiste ningún resultado concreto. (JLA/WpT). La Reforma Educativa requerirá mayor cantidad de maestros para cumplir sus objetivos La Paz, AGOS 3 (ANF).- La Reforma Educativa, que ha ingresado en aulas el 1ro de agosto de este año, requerirá de la participación decidida de los maestros para que se cumplan con los objetivos previstos, según manifestó el Secretario Nacional de Educación, Juan Martínez. Esta autoridad, bajo cuya responsabilidad está la aplicación de este proceso inédito e innovador de formación de recursos humanos, reiteró que la participación de los educadores será vital. Matínez desestimó los argumentos que utilizan algunos dirigentes del magisterio en sentido de que en la Reforma Educativa, los maestros serán cada vez personajes más prescindibles, es decir no necesarios, para la ejecucion del proyecto. Anotó que en las áreas rurales será imprescindible una mayor cantidad de maestros que tomen a su cargo esta nueva propuesta pedagógica y puedan retroalimentarla en forma permanente con miras a perfeccionar el programa. Hizo patente su convencimiento de que Bolivia necesita que los educadores expongan sus posicionamientos, críticas y contribuciones a través de la Reforma y no frente a la misma, debido a que serán sumanente importantes sus experiencias. Resaltó que los asesores pedagógicos, que no son más que maestros que han presentado sus postulaciones y cumplido con una serie de requerimientos, en méritos profesionales y experiencia, serán los canales de intercomunicación entre los directores de los establecimientos escolares, los maestros, la comunidad y los especialistas que elaboraron la Reforma. Dijo que la Reforma Educativa ha comenzado inicialmente en 332 núcleos escolares, que agrupan a unas 1.800 escuelas, situadas especialmente en las áreas rurales. Subrayó que en 1996 serán incorporados otros 500 núcleos escolares y en 1997, otro número igual, con el fin de que en forma gradual sea cubierto todo el mapa educativo nacional. Aclaró que el plan de transformacón incorpora el inicio de la Reforma Educativa en los primeros cursos del nivel primario,pero sin que ello quiera decir que no se atenderá a los otros niveles, los que se beneficiarán de un programa de mejoramientocurricular permanente. Tanto los planes de aplicación de la Reforma Educativa en el nivel primario, como los de mejoramiento curricular en los otros niveles serán apoyados con la dotación de material bibliográfico y equipamiento educativo. (WpT). FIS pide regulrizar aportes de contraparte local La Paz, Agos 3 (ANF).- Autoridades del Fondo de Inversión Social (FIS) informaron que los alcaldes de las 103 localidadesde los nueve departamentos del país, cuyos proyectos fueron aprobados hasta el 28 de julio pasado, deberán regularizar el pago de sus aportes por concepto de contraparte local, indefectiblemente, hasta el 15 de agosto venidero. De acuerdo con la explicación de los funcionarios de esta entidad de promoción y desarrollo, los alcaldes que presentaronproyectos que beneficiarán a sus distritos, deberán paersonarsea las oficinas departamentales del FIS, con el objeto de regularizar sus aportes por concepto de contraparte. De otra forma, los proyectos que fueron aprobados hasta la fecha indicada, podrían sufrir retrasos en su ejecución, indicaron las autoridades del Fondo de Inversión Social. Se indicó que los proyectos que beneficiarían a las 103 comunidades tienen relación con las áreas de educación, agua potable. alcantarillado y otros. Todos estos proyectos revisten indudable interés para el desarrollo de las regiones, por lo que deberán hacerse todos los esfuerzos para evitar que sufran algún retraso en su ejecución, señalaron los funcionarios del FIS. (WpT). 03-08-95 07:08XXXX