Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Rige la tarifa única para buses y micros

El pasado lunes entró en vigencia el nuevo tarifario para minibuses y carrys, acordado en dos bolivianos para trayectos de una misma zona y 2,60 si es que abarcan ambas.
24 de febrero, 2016 - 18:46
Compartir en:
Foto: Archivo ANF
Foto: Archivo ANF
La Paz, 24 de febrero (ANF).- Este miércoles empezó regir el ajuste tarifario para micros y buses con un costo 1,50 bolivianos para trayectos de una misma zona (alta o baja) delimitadas por la Curva de Holguín y de 1,80 bolivianos para trayectos que abarquen ambas áreas, además se estableció un pasaje preferencial de un boliviano para escolares y adultos mayores. Los precios anteriores eran de Bs 1,0 o Bs 1,50.
 
El jefe de la Unidad de Ordenamiento y Control, Andrés Beltrán, informó que más de mil trabajadores y guardias municipales de la alcaldía realizan el control para la mejora del servicio del transporte, quienes se encuentran distribuidos en 34 sitios estratégicos de la ciudad para los servicios de minibuses, carrys, buses y micros. Asimismo aclaró que para buses y micros no hay tarifa nocturna.
 
El pasado lunes entró en vigencia el nuevo tarifario para minibuses y carrys, acordado en dos bolivianos para trayectos de una misma zona y 2,60 si es que abarcan ambas.
 
Además de reforzar los controles, la alcaldía habilitó la línea gratuita 800 136666 y puso a disposición de la gente la aplicación (app) “Tramicida” que permite realizar denuncias cuando los choferes incurran en: cambio de disco, cobro por tramos, incumplimiento de horarios, cobros excesivos, vehículo que no cumple con los parámetros técnicos de calidad y consumo de bebidas alcohólicas.
 
En ese sentido el secretario Municipal de Movilidad, Ramiro Burgos informó que la guardia municipal retiró las placas y luminarias de siete minibuses del transporte público debido a que sus choferes reincidieron en el trameaje y cambio de rutas. “Hemos tenido el dato de conductores de algunos sindicatos reincidentes”, dijo que esos operadores deberán pagar una multa que haciende a los 100 bolivianos.
 
Desde el lunes hasta la mañana de este miércoles se entregaron 1.420 memorándums de infracción a los conductores, informó.
 
El funcionario edil además recordó que los controles se centran en evitar los trameajes y los cambios de rutas. “En el caso los cambios en la calidad del servicio le hemos dado un plazo de 90 días para que recién podamos sancionar en caso de incumplimiento y cobrar la multa”, dijo Burgos.
 
/MAMP/