Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Ricardo Calla ratifica sus denuncias sobre “responsabilidad política” de Evo Morales en el Fondo Indígena

El exministro expresó que la manera cómo fue administrado el Fondo demuestra “un descuido grave, profundo” del Presidente y del Vicepresidente Álvaro García Linera, a quienes no les importaba el prestigio y situación de los dirigentes indígenas.
5 de Enero, 2016
Compartir en:
Sociólogo Ricardo Calla.
Sociólogo Ricardo Calla.
La Paz, 5 de enero (ANF).- El sociólogo y exministro del gobierno de Carlos Mesa, Ricardo Calla, reiteró este martes que “no le teme” al presidente Evo Morales y ratificó su denuncia de que el Jefe de Estado tiene “responsabilidad política” en el manejo irregular de recursos del Fondo Indígena. Negó también que en algún momento él o su esposa hayan buscado un acercamiento con el MAS.

“Morales tiene responsabilidad política porque, como él mismo lo ha señalado muchas veces, se presenta a sí mismo como un representante de los indígenas del país y en ese sentido debió tener mucho más cuidado en la manera cómo se definió y administró el Fondo Indígena”, dijo Calla a ANF.

El exministro expresó que la manera cómo fue administrado el Fondo demuestra “un descuido grave, profundo” del Presidente y del Vicepresidente Álvaro García Linera, a quienes no les importaba el prestigio y situación de los dirigentes indígenas. “Querían hacer saltar por los aires a esas dirigencias”, expresó.

Calla agregó que “la irresponsabilidad política del Presidente” es evidente en este tema, que ha generado pérdidas de decenas de millones de bolivianos en obras inconclusas o fantasmas, dijo un reporte de la Contraloría General del Estado y de la interventora del Fondo.

El presidente Evo Morales retó a Calla a demandarlo con documentos en mano por sus acusaciones de corrupción. El Primer Mandatario le dio plazo hasta ayer lunes para presentarlas.

“Reitero que no tengo miedo y que ratifico mis declaraciones”, agregó calla a ANF. Respecto de la afirmación de Morales de que él “andaba rogándose” para entrar en las listas de diputados, Calla rechazó la declaración por completo. “Es un absurdo, una cosa sin sentido, algo que no tiene validez alguna”, explicó.

Y sobre el plazo dado por el Presidente, Calla expresó que él actuará “cuando lo crea conveniente”.

El sociólogo, al igual que otras decenas de personalidades de distinta filiación política, crearon hace poco el colectivo No es N.O., que trabaja para evitar que se aprueba la reforma constitucional que le permitiría a Morales postularse para el período 2020-2025. Fue ministro de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios.

/RPU/


Etiquetas