Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Restos del "Che" serán reconocidos por

AE0756 r ccc abonado YYYY LP 01- Ministro de Gobierno: Restos del "Che" serán reconocidos por la falta de los huesos de sus manos La Paz, 1 dic (ANF).- El Ministro de Gobierno Carlos Sánchez Berzaín aseguró que uno de los indicios para identificar los restos del legendario Ernesto "Che" Guevara De La Serna será la falta de los huesos de sus manos que, según datos históricos, le fueron cercenadas en octubre de 1967 como prueba de su muerte y del fín de su carrera guerrillerista en Bolivia. Sánchez recordó que en la época ocurrió un incidente político "generado por el ex ministro Arguedas (Antonio) quien habría entregado la o las manos del 'Che' a un país extranjero". Mientras se realizaban las excavaciones en un perímetro de 200 metros cuadrados en la pista de Vallegrande, el Ministro de Gobierno dijo también que si se encuentran restos humanos serán sometidos a rigurosos procedimientos científicos para establecer la identidad correcta de los mismos. Para ello, recordó, coadyuva en las tareas sistemática con materiales de alta tecnología un antropólogo forense argentino de trayectoria internacional. "Posteriormente, las opiniones públicas nacional e internacional serán informados con la abosoluta veracidad", prometió. Dijo que "un soldado ex combatiente de las guerrillas de esa fecha" fue el revelador del lugar aparentemente exacto donde fueron sepultados los restos del guerrillero Ernesto "Che" Guevara. Sin identificarlo, añadió, "se trata de un soldado de la Patria que luchó en las guerrillas y el pasado jueves se incorporó a la comision para reconocer el sitio". Reiteró que la línea que adoptó el gobierno sobre el destino posterior de los restos de Guevara consiste en realizar los trámites legales correspondientes para que de ser encontrados y verificados debidamentre sean entregados a sus familiares para que éstos le otorguen una cristiana sepultura. Por otro lado informó que los ex comatientes de esas guerrillas tienen el derecho para exigir un reconocimiento nacional, pero al mismo tiempo, añadió, se debe respetar la muerte sobre la base de la actitud critiana y católica de los bolivianos. "A pesar de que las acciones del guerrillerismo de esa época representaron una agresión contra Bolivia, el criterio es de obrar con humanidad antes que con pasiones políticas e ideológicas", complementó. --- EFA 01-12-95 21:40 XXXX
1 de Diciembre, 1995
Compartir en:
Ministro de Gobierno: Restos del "Che" serán reconocidos por la falta de los huesos de sus manos La Paz, 1 dic (ANF).- El Ministro de Gobierno Carlos Sánchez Berzaín aseguró que uno de los indicios para identificar los restos del legendario Ernesto "Che" Guevara De La Serna será la falta de los huesos de sus manos que, según datos históricos, le fueron cercenadas en octubre de 1967 como prueba de su muerte y del fín de su carrera guerrillerista en Bolivia. Sánchez recordó que en la época ocurrió un incidente político "generado por el ex ministro Arguedas (Antonio) quien habría entregado la o las manos del 'Che' a un país extranjero". Mientras se realizaban las excavaciones en un perímetro de 200 metros cuadrados en la pista de Vallegrande, el Ministro deGobierno dijo también que si se encuentran restos humanos seránsometidos a rigurosos procedimientos científicos para establecer la identidad correcta de los mismos. Para ello, recordó, coadyuva en las tareas sistemática con materiales de alta tecnología un antropólogo forense argentino de trayectoria internacional. "Posteriormente, las opiniones públicas nacional e internacional serán informados con la abosoluta veracidad", prometió. Dijo que "un soldado ex combatiente de las guerrillas de esa fecha" fue el revelador del lugar aparentemente exacto donde fueron sepultados los restos del guerrillero Ernesto "Che" Guevara. Sin identificarlo, añadió, "se trata de un soldado de la Patria que luchó en las guerrillas y el pasado jueves se incorporó a la comision para reconocer el sitio". Reiteró que la línea que adoptó el gobierno sobre el destino posterior de los restos de Guevara consiste en realizarlos trámites legales correspondientes para que de ser encontrados y verificados debidamentre sean entregados a sus familiares para que éstos le otorguen una cristiana sepultura. Por otro lado informó que los ex comatientes de esas guerrillas tienen el derecho para exigir un reconocimiento nacional, pero al mismo tiempo, añadió, se debe respetar la muerte sobre la base de la actitud critiana y católica de los bolivianos. "A pesar de que las acciones del guerrillerismo de esa época representaron una agresión contra Bolivia, el criterio esde obrar con humanidad antes que con pasiones políticas e ideológicas", complementó. --- EFA 01-12-95 21:40XXXX