ANF N9409 13:31:07 19-07-2000VAR FERIA DE TOTORA"RA II": Construirán réplica de un "trasatlántico" de totora - En el marco de la Primera Feria de Totora, ochenta artesanos de las cuatro comunidades la isla de Suriki del lago Titicaca mostraran las cualidades de esa planta acuática. Además se podrán observar réplicas de las embarcaciones transoceánicas, famosas en el mundo por sus expediciones.La Paz, JUL 19 (ANF).- Durante una semana y para que se pueda apreciar el proceso de construcción de una embarcación de totora, este jueves se inició la construcción de una embarcación de Totora en la Plaza de los Héroes de esta capital. Con puñado de totora en la mano, el conocido fabricante de las embarcaciones transoceánicas, Demetrio Limachi explicó ANF las propiedades de resistencia que tiene la Totora, puesto que la aventura del "RA II" demoró tan sólo 57 días en llegar a las costas africanas. El gerente de "Cochaud y Asociados" Julio César Pérez, explicó que ya se realizó una exposición de una réplica del "RA II" en un museo de España, lo que permitió recibir una invitación de una universidad alemana para participar en una nueva expedición que podría realizarse fines del año siguiente.Sobre este nuevo proyecto, Limachi dijo que futura expedición tendría como destino el Polo Norte, Alaska y las frías costas del océano Glacial ártico. FERIA Esta demostración se realiza en el marco de la Primera Feria del Rescate Tecnológico y Cultural de la Totora, en la que se pueden apreciar todas la utilidades que tiene esta resistente planta acuática, peculiar y abundante en las riveras del lago Titicaca. Balsas de todos los tamaños, réplicas de famosas embarcaciones que surcaron las saladas aguas de varios océanos; el "Ra II" y "Mata Rangi" entre otros. Objetos con distintas utilidades; sombrillas, sillones, adornos y una llama de totora se constituyen en un verdadero atractivo para los trasuntes que visitan los estantes de exposición desde este miércoles y hasta el próximo 23 de julio.Del acto de inauguración participaron la Oficialía Mayor de Culturas y Comunicación del Municipio Paceño, las cuatro comunidades de la isla de Suriki (donde se fabrican las famosas balsas de totora), representantes de agencias de turismo y la empresa privada. Pérez, gerente de "Cochaud y Asociados", empresa participante y responsable de la organización del evento, dijo que este tipo de iniciativas que cuenta con el cofinanciamiento del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que ayudará a los artesanos a exportar de mejor manera y llegar a otros países del mundo. Para Limachi este evento además de representar las expediciones que cruzaron exitosamente el océano Atlántico servirá para que el pueblo pueda apreciar todo el proceso de construcción con técnicas ancestrales que nuestras comunidades aún conservan y con las cuales continuaremos construyendo nueva balsas. "Esta técnica única en el mudo quedará con mis hijos" expresó el navegante y artesano de la totora. En la Feria de Totora se tiene previsto, también, una demostración de la cultura culinaria de las regiones aledañas al lago Titicaca, además de exposiciones sobre beneficios y utilidades de esa planta acuática. //MQT//