Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

PRENSA DE LA PAZ

AJ0173 r ccc abonado YYYY LP 26- TITULARES DE LA PRENSA DE LA PAZ LA PAZ 26 JUN (ANF) La prensa paceña en sus titulares de apertura destaca las siguientes noticias: EL DIARIO: - Tratado con Estados Unidos frenará secuestros. Fija un marco jurídico para combatir el delito, en forma combinada y con cooperación internacional. - Discutirán situación de brasileños. - Militares chilenos enojados. - Amenaza a prensa del este europeo. - En su 50 aniversario, ONU está en quiebra. - Se reinician las sesiones parlamentarias. - Elecciones en Haití. Fotografías: - Del Presidente de la República y del Embajador de Estados Unidos en dos fotografías lado a lado. Ambos procederán mañana a la firma del Tratado de Extradición. - Del Comandante de las FF.AA. chilenas, Gral. Augusto Pinochet. - Foto Archivo: Del Presidente de los Estados Unidos Harri Truman que observa la firma del jefe de la delegación americana para la constitución de la ONU el 26 de junio de 1945. -------- ULTIMA HORA: - Proyecto de Gobierno al horno de la aprobación. Más cerca de la descentralización que nunca. Congreso comienza tratamiento ésta semana. - Ministro Sanchez Berzaín. Cocaleros de Isiboro Sécure deben evacuar. "Erradicación de cocales ilegales no será compensada". - Todos los días: En Yungas se corre a "fórmula de la muerte". - Se ignora el resultado de licitación de libros y videos para educación. Fotografías: - Del Ministro de Desarrollo Humano Enrique Ipiña Melgar. - Del Presidente de la República en la población paceña de Pucarani. - De un arbusto de hojas de coca. -------- PRESENCIA: - Brasil desea mejor trato a sus súbditos. Reunión binacional sobre migrantes. Prensa paulista afirma que 10 mil brasileños en Bolivia "viven en condiciones lamentables". - La ONU está en quiebra. - El BBA fue vendido al BHIF de Chile. - Perú aprobó una ley de protección a la vicuña. - Concluye consulta nacional sobre descentralización. Presidente se reunirá con directores de medios de comunicación de Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Beni y Pando. - Mañana se firma nuevo tratado de Extradición. - Más de 100 inversionistas de todo el mundo analizan economía boliviana. Fotografías: - De un acto realizado en la población de Pucarani y donde se confunden varias vanderas con la nacional. Están la "wiphala", la rosada del MNR y la de "Bolivia la nueva" una caricatura de slógan. - Del Presidente de la República que habla en Pucarani - De los integrantes del Comité de Vigilancia de Pucarani que ayer fueron posesionados. -------- HOY: - La descentralización mostrará otra cara. El gobierno piensa en consejos corporativos y fiscalizadores y menos poder para los prefectos. - BBA e Interbanco a punto de fusionarse. - Goni no permitirá que le corten sus planes de gobierno. - Romer Osuna, firme ante el desafió de ser anfitriones de la Copa América 97. - Mónica y su faceta deportiva. - Privatización Vs. capitalización. ¿Cual genera mayor empleo?. Fotografías: - Del Ministro de Justicia, René Blattmann. - Del dirigente de la Confederación Sudamericana de Futbol, el boliviano Romer Osuna. - De la alcaldesa de La Paz, Monica Medina. - Del Presidente de la República que inaugura una obra de la Participación Popular en Pucarani. -------- LA RAZON: - Nuevos dueños: Interbanco se compró ayer todo el BBA. La entidad adquirida mantendrá su nombre. - Organizados en Bolivia. Los homosexuales celebraron su congreso nacional. Eligieron a la Miss Gay del año. - No lo olvide. Estamos en el Día Mundial Contra las Drogas. Es uno de los temas que más preocupa al Gobierno. - Democracia pese a todo. Haití ya le perdió el miedo a votar. Tres partidos democráticos lucharon por las preferencias. - Obras en el campo. Pucarani festejó la Participación Popular. - Para ENTEL Teledata es peor que Datacom. - Desde hoy: Mesa redonda de "The Economist" sobre Bolivia. Fotografías: - De una pintura de hermafroditas que simboliza a los homosexuales. - Un dibujo sobre la compra del BBA hecha por Interbanco de Chile. - De una haitiana que con fuerza introduce una papeleta electoral en el ánfora, durante las elecciones realizadas en Haití. ---- 26-06-95 07:38 XXXX
26 de Junio, 1995
Compartir en:
TITULARES DE LA PRENSA DE LA PAZ LA PAZ 26 JUN (ANF) La prensa paceña en sus titulares de apertura destaca las siguientes noticias: EL DIARIO: - Tratado con Estados Unidos frenará secuestros. Fija un marco jurídico para combatir el delito, en forma combinada y con cooperación internacional. - Discutirán situación de brasileños. - Militares chilenos enojados. - Amenaza a prensa del este europeo. - En su 50 aniversario, ONU está en quiebra. - Se reinician las sesiones parlamentarias. - Elecciones en Haití. Fotografías: - Del Presidente de la República y del Embajador de EstadosUnidos en dos fotografías lado a lado. Ambos procederán mañana a la firma del Tratado de Extradición. - Del Comandante de las FF.AA. chilenas, Gral. Augusto Pinochet. - Foto Archivo: Del Presidente de los Estados Unidos Harri Truman que observa la firma del jefe de la delegación americanapara la constitución de la ONU el 26 de junio de 1945. -------- ULTIMA HORA: - Proyecto de Gobierno al horno de la aprobación. Más cercade la descentralización que nunca. Congreso comienza tratamiento ésta semana. - Ministro Sanchez Berzaín. Cocaleros de Isiboro Sécure deben evacuar. "Erradicación de cocales ilegales no será compensada". - Todos los días: En Yungas se corre a "fórmula de la muerte". - Se ignora el resultado de licitación de libros y videos para educación. Fotografías: - Del Ministro de Desarrollo Humano Enrique Ipiña Melgar. - Del Presidente de la República en la población paceña de Pucarani. - De un arbusto de hojas de coca. -------- PRESENCIA: - Brasil desea mejor trato a sus súbditos. Reunión binacional sobre migrantes. Prensa paulista afirma que 10 mil brasileños en Bolivia "viven en condiciones lamentables". - La ONU está en quiebra. - El BBA fue vendido al BHIF de Chile. - Perú aprobó una ley de protección a la vicuña. - Concluye consulta nacional sobre descentralización. Presidente se reunirá con directores de medios de comunicación de Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Beni y Pando. - Mañana se firma nuevo tratado de Extradición. - Más de 100 inversionistas de todo el mundo analizan economía boliviana. Fotografías: - De un acto realizado en la población de Pucarani y donde se confunden varias vanderas con la nacional. Están la "wiphala", la rosada del MNR y la de "Bolivia la nueva" una caricatura de slógan. - Del Presidente de la República que habla en Pucarani - De los integrantes del Comité de Vigilancia de Pucarani que ayer fueron posesionados. -------- HOY: - La descentralización mostrará otra cara. El gobierno piensa en consejos corporativos y fiscalizadores y menos poder para los prefectos. - BBA e Interbanco a punto de fusionarse. - Goni no permitirá que le corten sus planes de gobierno. - Romer Osuna, firme ante el desafió de ser anfitriones de la Copa América 97. - Mónica y su faceta deportiva. - Privatización Vs. capitalización. ¿Cual genera mayor empleo?. Fotografías: - Del Ministro de Justicia, René Blattmann. - Del dirigente de la Confederación Sudamericana de Futbol,el boliviano Romer Osuna. - De la alcaldesa de La Paz, Monica Medina. - Del Presidente de la República que inaugura una obra de la Participación Popular en Pucarani. -------- LA RAZON: - Nuevos dueños: Interbanco se compró ayer todo el BBA. La entidad adquirida mantendrá su nombre. - Organizados en Bolivia. Los homosexuales celebraron su congreso nacional. Eligieron a la Miss Gay del año. - No lo olvide. Estamos en el Día Mundial Contra las Drogas. Es uno de los temas que más preocupa al Gobierno. - Democracia pese a todo. Haití ya le perdió el miedo a votar. Tres partidos democráticos lucharon por las preferencias. - Obras en el campo. Pucarani festejó la Participación Popular. - Para ENTEL Teledata es peor que Datacom. - Desde hoy: Mesa redonda de "The Economist" sobre Bolivia. Fotografías: - De una pintura de hermafroditas que simboliza a los homosexuales. - Un dibujo sobre la compra del BBA hecha por Interbanco deChile. - De una haitiana que con fuerza introduce una papeleta electoral en el ánfora, durante las elecciones realizadas en Haití. ---- 26-06-95 07:38XXXX

Etiquetas