ANF C4448 19:46:43 27-06-2006VAR PREFECTURA-CAMINOS (Informe Institucional)Prefectura de Tarija inició obras con miras al corredor bioceánico.Construyen los primeros 34.2 kilómetros de camino asfaltado desde la Guerra del Chaco. Luego de décadas de espera y con una inversión inicial de $us 18 millones de recursos propios, la Prefectura de Tarija inició las obras del camino "Puerta al Chaco" - Canaletas que forma parte del proyecto Tarija - Gran Chaco y del Corredor Bioceánico Central. "Queremos caminos y más caminos asfaltados para unir Tarija a Bolivia y Bolivia a los pueblos de Sudamérica, al Atlántico y al Pacífico", sostuvo el prefecto Mario Cossío.Durante el acto realizado en una concentración multitudinaria de ciudadanos de las provincias Gran Chaco, O'Connor y Cercado a 40 kilómetros al sur de la capital chapaca, Cossío aseguró que desde los tiempos de la Guerra del Chaco, cuando se inició la apertura de esta ruta, hace 75 años, el Estado no construyó un solo kilómetro de camino asfaltado; no obstante que de esta zona sale gran parte de la riqueza del gas, que al momento, sustenta la economía nacional. Al evento asistieron autoridades locales, institucionales, dirigentes provinciales y de organizaciones sociales de las tres provincias. La ruta cuenta con una longitud de 34.2 kilómetros, 9 metros de ancho, 2 puentes y 1 viaducto. La autoridad prefectural aseguró que la obra será concluida en 3 años. "Es un día histórico porque esta era una senda para llevar a nuestra gente hacia la guerra; hoy construiremos el camino de la paz y el bienestar para el pueblo", dijo el prefecto al recordar que las obras inauguradas forman parte de los tramos Tarija - Gran Chaco, Caraparí - Bermejo y Padcaya -Huayllajara - Villazón consistentes en la reconstrucción y asfaltado de un total de 470 kilómetros para hacer realidad, en los próximos cinco años, la construcción de la parte boliviana del Corredor Bioceánico Central. "Estamos comenzando a construir el tramo más ambicioso y de mayor magnitud de nuestra historia para unir las provincias Gran Chaco, O'Connor y éstas con Paraguay y Brasil hasta llegar a las puertos del Atlántico y consolidar la gran carretera sudamericana que llegará hasta el Pacífico", expresó Cossío. Sostuvo que las necesidades urgentes de construir una red caminera, la inversión "inteligente" de los recursos del gas y el petróleo en el sector productivo y la generación de trabajo permanente para la gente más necesitada, apuntan hacia una "batalla campal" contra la pobreza que se inició en el departamento desde enero pasado.Los ejecutivos y técnicos de la prefectura de Tarija tuvieron, al menos, tres encuentros con el Presidente y el Vicepresidente de la República, con autoridades del gabinete ministerial y del Servicio Nacional de Caminos para obtener la aprobación del plan vial del departamento consistente en una inversión global de cerca de $us 500 millones, de cuyo monto la prefectura está dispuesta a asumir de manera inmediata unos $us 155 millones. Al momento, queda pendiente una reunión entre el Presidente Evo Morales, el Viceporesidente 5lvaro García y el Prefecto Mario Cossío para revisar los acuerdos técnicos y financieros del plan vial de la prefectura del Departamento que contempla la construcción de esa infraestructura caminera en cinco años y no en 20 años como inicialmente proponían técnicos del SNC. "Estamos esperanzados de que en los próximos días nos aprueben toda nuestra estrategia para terminar de unir, de una vez, a las seis provincias del departamento, al departamento con Bolivia y a Bolivia con los pueblos de Sud América y con los puertos del Pacífico y del Atlántico", remarcó Cossío al señalar la importancia estratégica del proyecto caminero.