(ANF).- El nutritivo Pan de Laja fue declarado por la Prefectura paceña Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento de La Paz, como producto Tradicional y Artesanal.
Los pobladores de Laja recordaron que los panes de Laja se elaboran desde el año 1813, sin levadura, ni azúcar, tan sólo con un poco de sal, harina y agua; para luego agregar a la harina agua caliente y su posterior horneado.
El Pan de Laja es recomendado por diferentes médicos por su calidad alimenticia y la ausencia de bromato y químicos, razón por la que es comercializado, en pocas cantidades, en Perú, Argentina, Cuba y Brasil, según cuentan los artesanos.
En la actualidad, aproximadamente 1.000 familias se dedican a la elaboración y venta de pan que se caracteriza por mantener sus cualidades tradicionales, sin levaduras, manteca, ni bromato.
En la población existen 50 hornos panificadores de barro, cada uno de ellos elabora unas 1.800 unidades de pan diarias, las que son comercializadas en las ciudades de La Paz y El Alto, pero también en las ferias comunales de las provincias del altiplano paceño.
//JLZ//