
La Paz, 1 Dic. (ANF).- La presidenta de la Asociación Nacional de Profesionales Farmacéuticos (Anprofar), Clara Ortega explicó que el proyecto de ley de “Responsabilidad Social en el Manejo de Medicamentos y Establecimientos Farmacéuticos” prohibirá aquella publicidad que induzcan a la automedicación.
“Se normará a la publicidad que induzca a la automedicación, después las otras propagandas están libres de hacerlas, (pero) que si no induzca, que diga por ejemplo: ‘este medicamento le hace bien’, que esté un poco normado esa situación”, precisó la dirigente a la ANF.
Mencionó que el control de las publicidades estará regulada por el Ministerio de Salud y Deportes juntamente otras entidades que se crean en esta nueva ley, como ser la Autoridad Reguladora Nacional de Medicamentos (ARN).
“Muchas situaciones no se han visto a detalle, eso se va a realizar en la reglamentación”, acotó Ortega, sobre esta norma que se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, a la espera de ser tratada en su estación en detalle.
El proyecto de ley, al que tuvo acceso la ANF, dispone en su artículo 78 que el Ministerio de Salud realice una “permanente revisión” a la publicación, promoción, propaganda, publicidad y anuncio recordatorio de los medicamentos que se venden en el país, sobre la base de normas éticas.
El artículo 79 de este proyecto de ley señala: “Toda promoción, publicidad, propaganda de las industrias farmacéuticas, importadoras y establecimientos farmacéuticos a través de medios masivos de comunicación debe contar con previa autorización del Ministerio de Salud y Deportes a través de la ARN”.
Se estipula además en el artículo 95 parágrafo “g” de esta propuesta que toda promoción, publicidad o propaganda de medicamentos difundida sin previa autorización del Ministerio de Salud es considerada como una infracción punible y sancionable.
///rhc///jlc///