Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Narcoquímicos: "Tierra S.A." malversó $us 3 millones del BID

ANF O3862 18:07:32 01-09-2000 JUD TIERRA- DENUNCIAN Narcoquímicos: "Tierra S.A." malversó $us 3 millones del BID - Pesan denuncias de narcotráfico, contrabando, defraudación y malversación. La Paz, 01 SEP (ANF).- El caso "narcoquímicos" se complica. La defensa legal de los concesionarios de la empresa Tierra S.A., denunció que su director, Guillermo Roelants Du Vivier y los miembros de la Sociedad Industrial, efectuaron un mal uso de los prestamos de cerca de tres millones de dólares, otorgados por la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) afiliada al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En conferencia de prensa, la abogada, Mónica Zapata de Ostria, a nombre de los concesionarios, Alberto Juárez del Castillo, Cap. Mario Gómez, Carlos Vásquez y Mariano Muñoz y de la corporación internacional, se presentó reclamando el monto de la deuda desembolsada a favor del titular de la empresa Tierra. La abogada argumentó sus denuncias manifestando que la Sociedad Industrial Tierra, habría contraído una deuda legal de cerca de tres millones de dólares con organismos internacionales, situación que origino la apertura de un proceso en la vía civil, donde se solicitó la extinción y liquidación de la empresa. Recordó que la inversión que efectuó la corporación internacional, fue el préstamo de dinero desembolsado en beneficio del departamento de Potosí, para el proyecto de la planta procesadora de ácido bórico en la zona de Apacheta, bajo el patrocinio de la empresa Tierra. Empero, dijo que los recursos de este proyecto fueron dirigidos, por el presidente de Tierra, a formar empresas en Chile, invirtiendo estos montos con sus asociados ALCO y ABOCAL, según los contratos firmados ante la Notario de Fe Pública, Guelly Dávalos. "El presidente ejecutivo de la empresa TIERRA, aprovechó los recursos del proyecto de inversión como si fuera un negoció. Se me otorgó plenos poderes para recuperar todos los bienes invertidos con la corporación en la zona de Apacheta", precisó la abogada al recordar que si bien la empresa fue cerrada, se constituyeron en parte civil en la investigación contra los administradores. Precisó que los dineros también fueron utilizados, en la compra de camiones doble uso, para el transporte del ácido bórico producido en Apacheta hacia el puerto de Antofagasta en tolvas remolques y el regreso en tanques cisternas. "Estos camiones, utilizados por Tierra, tiene placas chilenas y figuran como de propiedad de ALCO, que es la misma empresa de Guillermo Roelants Due Vivier", agregó la abogada. De la misma manera, Zapata de Ostria, efectuó varios denuncias contra el director de Tierras, con documentos en mano, precisó que la empresa fue hipotecada en varios bancos y que sus ganancias habrían sido invertidas en empresas chilenas. Asimismo, dijo que la Sociedad Industrial Tierra no está registrado en el Ministerio de Trabajo ni tampoco paga regalías, además de realizar sus trámites aduaneros en una empresa de su misma propiedad. (CQF-EFA)
1 de Septiembre, 2000
Compartir en:
ANF O3862 18:07:32 01-09-2000JUD TIERRA- DENUNCIAN Narcoquímicos: "Tierra S.A." malversó $us 3 millones del BID - Pesan denuncias de narcotráfico, contrabando, defraudación y malversación.La Paz, 01 SEP (ANF).- El caso "narcoquímicos" se complica. La defensa legal de los concesionarios de la empresa Tierra S.A., denunció que su director, Guillermo Roelants Du Vivier y los miembros de la Sociedad Industrial, efectuaron un mal uso de los prestamos de cerca de tres millones de dólares, otorgados por la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) afiliada al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).En conferencia de prensa, la abogada, Mónica Zapata de Ostria, a nombre de los concesionarios, Alberto Juárez del Castillo, Cap. Mario Gómez, Carlos Vásquez y Mariano Muñoz y de la corporación internacional, se presentó reclamando el monto de la deuda desembolsada a favor del titular de la empresa Tierra.La abogada argumentó sus denuncias manifestando que la Sociedad Industrial Tierra, habría contraído una deuda legal de cerca de tres millones de dólares con organismos internacionales, situación que origino la apertura de un proceso en la vía civil, donde se solicitó la extinción y liquidación de la empresa.Recordó que la inversión que efectuó la corporación internacional, fue el préstamo de dinero desembolsado en beneficio del departamento de Potosí, para el proyecto de la planta procesadora de ácido bórico en la zona de Apacheta, bajo el patrocinio de la empresa Tierra.Empero, dijo que los recursos de este proyecto fueron dirigidos, por el presidente de Tierra, a formar empresas en Chile, invirtiendo estos montos con sus asociados ALCO y ABOCAL, según los contratos firmados ante la Notario de Fe Pública, Guelly Dávalos. "El presidente ejecutivo de la empresa TIERRA, aprovechó los recursos del proyecto de inversión como si fuera un negoció. Se me otorgó plenos poderes para recuperar todos los bienes invertidos con la corporación en la zona de Apacheta", precisó la abogada al recordar que si bien la empresa fue cerrada, se constituyeron en parte civil en la investigación contra los administradores.Precisó que los dineros también fueron utilizados, en la compra de camiones doble uso, para el transporte del ácido bórico producido en Apacheta hacia el puerto de Antofagasta en tolvas remolques y el regreso en tanques cisternas."Estos camiones, utilizados por Tierra, tiene placas chilenas y figuran como de propiedad de ALCO, que es la misma empresa de Guillermo Roelants Due Vivier", agregó la abogada.De la misma manera, Zapata de Ostria, efectuó varios denuncias contra el director de Tierras, con documentos en mano, precisó que la empresa fue hipotecada en varios bancos y que sus ganancias habrían sido invertidas en empresas chilenas.Asimismo, dijo que la Sociedad Industrial Tierra no está registrado en el Ministerio de Trabajo ni tampoco paga regalías, además de realizar sus trámites aduaneros en una empresa de su misma propiedad. (CQF-EFA)

Etiquetas