Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Ministro de Defensa:

ANF K3883 21:09:35 26-05-1999 DEF CHILE-MINAS Ministro de Defensa: Chile no quiere responder al "desminado" de la frontera La Paz, 26 May. (ANF).- El ministro de Defensa Fernando Kieffer manifestó que la inasistencia de Chile a los ejercicios militares de Paz no se debe a la falta de presupuesto, si no a la incapacidad del país vecino de resolver el tema de las minas sembradas en la frontera entre ambos países. Añadió que la intención de Chile es clara en sentido de no conversar ningún tema que tenga que ver con participación multilateral en programas de paz y mucho menos en Bolivia. Dijo que la presencia de los ministros de Defensa del Paraguay y Ecuador y de varios comandantes de las fuerzas armadas se debe a que participan de la última etapa de los ejercicios de paz denominados Sur 99, el mismo que concluye este viernes. El gran ausente en los Ejercicios Militares Latinoamericanos de Mantenimiento de Paz que concluye este viernes en la Paz es Chile. El Ministro de Defensa Fernando Kieffer calificó la no participación de la delegación militar chilena como un acto "poco amistoso" para con Bolivia. Desde el 18 de mayo pasado se realiza en La Paz Ejercicios para las Operaciones de Mantenimiento de Paz en el Hemisferio. Al encuentro asisten cerca de 450 militares de las Fuerzas Armadas de Uruguay, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia y Venezuela. Las autoridades del gobierno y de las Fuerzas Armadas de Chile enviaron una carta al Ministerio de Defensa de Bolivia presentando sus excusas por su no participación en el encuentro "debido a razones de carácter presupuestario". Para el Ministro de Defensa Fernando Kieffer esa actitud y explicación de parte de las autoridades chilenas "sólo se puede entender como una broma de mal gusto". "Podía haber sido comprensible cualquier excusa menos aquella que dicen que no vienen al país por razones presupuestarias", insistió. En otra ocasión, el Ministro de Defensa denunció que Chile está enmarcada en una carrera armamentista sin precedentes porque dedica al potenciamiento bélico cerca de 2.000 millones de dólares anuales, aún a costa de la pobreza que soportan sectores de la población del país transandino. En todo caso, Kieffer y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Almte. Jorge Zabala Ossio aseguraron que el "gran ausente en los ejercicios militares es Chile". Coincidieron en señalar que la no presencia de la delegación chilena no afecta a la realización del programa para al que se invirtieron más de 2 millones de dólares. El Comandante en Jefe entendió la actitud de Chile como una "excusa" para fundamental que no existen relaciones diplomáticas con Bolivia y, por tanto, "no pueden asistir al encuentro en la ciudad de La Paz". "Esos mensajes (de as autoridades chilenas) tenemos que entenderlos, están en su derecho pero no afecta al desarrollo normal del ejercicio multinacional", dijo el máximo jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas. Kieffer, dijo que la capacidad y la calidad de las delegaciones internacionales están sacando adelante la realización del programa. "Hasta el momento los militares participantes están mostrando excelencia y eficiencia en el evento que busca promover las cooperación y la confianza regional en procedimientos de Operaciones de Paz para una eventual situación de conflicto en el Continente. Dijo que Bolivia, como componente de la Organización de Naciones Unidas, es un país que fomenta y practica medidas que logren establecer un equipo de trabajo en las Fuerzas Armadas para coordinar operaciones con otros Ejércitos. El organizador del encuentro, Cnl. Luis Vargas informó que los ejercicios se realizan en escenarios ficticios controlados por computadoras y cartas geográficas. Los participantes actúan en un país supuesto que luego de años de conflictos étnicos estalló en una guerra civil. La misión es imponer y mantener la paz en esa Nación a través de la participación militar. (EFA)
26 de mayo, 1999 - 22:12
Compartir en:
ANF K3883 21:09:35 26-05-1999DEF CHILE-MINASMinistro de Defensa:Chile no quiere responder al"desminado" de la fronteraLa Paz, 26 May. (ANF).- El ministro de Defensa Fernando Kieffer manifestó que la inasistencia de Chile a los ejercicios militares de Paz no se debe a la falta de presupuesto, si no a la incapacidad del país vecino de resolver el tema de las minas sembradas en la frontera entre ambos países.Añadió que la intención de Chile es clara en sentido de no conversar ningún tema que tenga que ver con participación multilateral en programas de paz y mucho menos en Bolivia.Dijo que la presencia de los ministros de Defensa del Paraguay y Ecuador y de varios comandantes de las fuerzas armadas se debe a que participan de la última etapa de los ejercicios de paz denominados Sur 99, el mismo que concluye este viernes.El gran ausente en los Ejercicios Militares Latinoamericanos de Mantenimiento de Paz que concluye este viernes en la Paz es Chile. El Ministro de Defensa Fernando Kieffer calificó la no participación de la delegación militar chilena como un acto "poco amistoso" para con Bolivia.Desde el 18 de mayo pasado se realiza en La Paz Ejercicios para las Operaciones de Mantenimiento de Paz en el Hemisferio. Al encuentro asisten cerca de 450 militares de las Fuerzas Armadas de Uruguay, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia y Venezuela.Las autoridades del gobierno y de las Fuerzas Armadas de Chile enviaron una carta al Ministerio de Defensa de Bolivia presentando sus excusas por su no participación en el encuentro "debido a razones de carácter presupuestario".Para el Ministro de Defensa Fernando Kieffer esa actitud y explicación de parte de las autoridades chilenas "sólo se puede entender como una broma de mal gusto". "Podía haber sido comprensible cualquier excusa menos aquella que dicen que no vienen al país por razones presupuestarias", insistió.En otra ocasión, el Ministro de Defensa denunció que Chile está enmarcada en una carrera armamentista sin precedentes porque dedica al potenciamiento bélico cerca de 2.000 millones de dólares anuales, aún a costa de la pobreza que soportan sectores de la población del país transandino.En todo caso, Kieffer y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Almte. Jorge Zabala Ossio aseguraron que el "gran ausente en los ejercicios militares es Chile". Coincidieron en señalar que la no presencia de la delegación chilena no afecta a la realización del programa para al que se invirtieron más de 2 millones de dólares.El Comandante en Jefe entendió la actitud de Chile como una "excusa" para fundamental que no existen relaciones diplomáticas con Bolivia y, por tanto, "no pueden asistir al encuentro en la ciudad de La Paz"."Esos mensajes (de as autoridades chilenas) tenemos que entenderlos, están en su derecho pero no afecta al desarrollo normal del ejercicio multinacional", dijo el máximo jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas. Kieffer, dijo que la capacidad y la calidad de las delegaciones internacionales están sacando adelante la realización del programa. "Hasta el momento los militares participantes están mostrando excelencia y eficiencia en el evento que busca promover las cooperación y la confianza regional en procedimientos de Operaciones de Paz para una eventual situación de conflicto en el Continente.Dijo que Bolivia, como componente de la Organización de Naciones Unidas, es un país que fomenta y practica medidas que logren establecer un equipo de trabajo en las Fuerzas Armadas para coordinar operaciones con otros Ejércitos.El organizador del encuentro, Cnl. Luis Vargas informó que los ejercicios se realizan en escenarios ficticios controlados por computadoras y cartas geográficas. Los participantes actúan en un país supuesto que luego de años de conflictos étnicos estalló en una guerra civil. La misión es imponer y mantener la paz en esa Nación a través de la participación militar. (EFA)