Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Marcha indígena pide atención del Gobierno y protesta contra los

ANF B8818 17:26:24 01-05-2004 VAR MARCHA-INDIGENA (rep). Marcha indígena pide atención del Gobierno y protesta contra los grupos de poder. La Paz, 1, MAY, (ANF).- La marcha indígena y campesina, que está en su noveno día, exige del Gobierno atención a su Plataforma de Peticiones y protestan contra los "grupos de poder" que intervienen sus tierras y violan los derechos de los comunarios. Cada día, avanzan unos 20 a 25 Km. Según el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), la meta de los movilizados es conseguir respuestas positivas a sus demandas y si el gobierno no responde han anunciado que proseguirán su movilización hasta llegar a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el martes o miércoles próximo. Las demandas de los pueblos indígenas y comunidades campesinas también se inclina contra los intereses de los latifundistas, madereros, ganaderos, barraqueros, logias y hasta petroleras transnacionales. Según los marchistas, esos grupos están ligados a los comités cívicos, a la CAO, CONFEAGRO, CAINCO que avasallan las tierras de los indígenas y campesinos constantemente. Benigno Vargas, secretario ejecutivo de la Federación de Campesinos de Santa Cruz sostuvo que no obstante de las leyes vigentes, esas organizaciones siempre encuentran la manera de avasallarlas y ahora promueven la división del país, como con La Media Luna, "que es una forma de proteger sus propios intereses políticos y económicos, ligados al libre acceso y control de los recursos naturales, como lo han hecho desde siempre". Día que pasa, nuevos marchistas se suman a los 300 (entre hombres y mujeres) que salieron de la localidad de San Javier, a unos 250 kilómetros de la ciudad de santa Cruz. Entre los movilizados, que deben sumar ahora, como 500, se cuentan indígenas, campesinos, colonizadores, campesinos sin tierra, asalariados del campo y mujeres campesinas de la Federación "Bartolina Sisa", todos ellos de la alianza campesina-indígena conocida como El Bloque Oriente. PRIMERAS REUNIONES. El pasado martes se dio el primer encuentro de los y las marchistas con las autoridades de gobierno. Estuvieron presentes los ministros de Desarrollo Sostenible, Gustavo Pedraza; Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, Ricardo Calla y el director nacional del INRA, Alcides Vadillo. Después de un amplio análisis de la respuesta del gobierno a la Plataforma del Bloque Oriente, el miércoles rechazaron la posición de las autoridades por no coincidir con el planteamiento indígena- campesino y reiniciaron la marcha. Sin embargo, para solucionar el problema antes de su conclusión en Santa Cruz, se prevé que en las próximas horas, el gobierno presente su segunda propuesta para reiniciar el diálogo. El dirigente chiquitano Carlos Cuasase, coordinador de la marcha aclaró que su movilización no está articulada a las otras movilizaciones que se anuncian en el país. Lo que precipitó esta movilización fue la firma de un convenio CAO- CONFEAGRO y el Gobierno, el pasado 5 de abril, que afecta a los intereses de los pueblos indígenas y campesinos y que, según Cuasase, fue firmado bajo presión de los "grupos de poder" y sin la participación de los campesinos, colonizadores e indígenas. Este convenio anula una resolución emitida por el director del INRA en la que se aclaraba que en el saneamiento de tierras, sólo la verificación en campo es válida para el cumplimiento de la Función Económica Social (FES) de los predios, dejando a la discrecionalidad el uso de certificados de vacuna del ganado bovino como medio de verificación de la FES. Asimismo el gobierno asume el compromiso para reglamentar los Planes de Ordenamiento Predial, con la finalidad de usarlos con el mismo fin de los certificados de vacuna. En síntesis el convenio resguarda los intereses de latifundistas violando la propia ley INRA. El dirigente indígena indicó que mientras el gobierno no responda favorablemente a sus demandas (plataforma de la marcha), no levantarán esta extrema medida y continuarán marchando hasta llegar a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.//MAM//.
1 de Mayo, 2004
Compartir en:
ANF B8818 17:26:24 01-05-2004VAR MARCHA-INDIGENA (rep).Marcha indígena pide atención del Gobierno y protesta contra los grupos de poder.La Paz, 1, MAY, (ANF).- La marcha indígena y campesina, que está en su noveno día, exige del Gobierno atención a su Plataforma de Peticiones y protestan contra los "grupos de poder" que intervienen sus tierras y violan los derechos de los comunarios. Cada día, avanzan unos 20 a 25 Km. Según el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), la meta de los movilizados es conseguir respuestas positivas a sus demandas y si el gobierno no responde han anunciado que proseguirán su movilización hasta llegar a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el martes o miércoles próximo. Las demandas de los pueblos indígenas y comunidades campesinas también se inclina contra los intereses de los latifundistas, madereros, ganaderos, barraqueros, logias y hasta petroleras transnacionales.Según los marchistas, esos grupos están ligados a los comités cívicos, a la CAO, CONFEAGRO, CAINCO que avasallan las tierras de los indígenas y campesinos constantemente. Benigno Vargas, secretario ejecutivo de la Federación de Campesinos de Santa Cruz sostuvo que no obstante de las leyes vigentes, esas organizaciones siempre encuentran la manera de avasallarlas y ahora promueven la división del país, como con La Media Luna, "que es una forma de proteger sus propios intereses políticos y económicos, ligados al libre acceso y control de los recursos naturales, como lo han hecho desde siempre".Día que pasa, nuevos marchistas se suman a los 300 (entre hombres y mujeres) que salieron de la localidad de San Javier, a unos 250 kilómetros de la ciudad de santa Cruz. Entre los movilizados, que deben sumar ahora, como 500, se cuentan indígenas, campesinos, colonizadores, campesinos sin tierra, asalariados del campo y mujeres campesinas de la Federación "Bartolina Sisa", todos ellos de la alianza campesina-indígena conocida como El Bloque Oriente.PRIMERAS REUNIONES.El pasado martes se dio el primer encuentro de los y las marchistas con las autoridades de gobierno. Estuvieron presentes los ministros de Desarrollo Sostenible, Gustavo Pedraza; Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, Ricardo Calla y el director nacional del INRA, Alcides Vadillo. Después de un amplio análisis de la respuesta del gobierno a la Plataforma del Bloque Oriente, el miércoles rechazaron la posición de las autoridades por no coincidir con el planteamiento indígena-campesino y reiniciaron la marcha. Sin embargo, para solucionar el problema antes de su conclusión en Santa Cruz, se prevé que en las próximas horas, el gobierno presente su segunda propuesta para reiniciar el diálogo.El dirigente chiquitano Carlos Cuasase, coordinador de la marcha aclaró que su movilización no está articulada a las otras movilizaciones que se anuncian en el país. Lo que precipitó esta movilización fue la firma de un convenio CAO- CONFEAGRO y el Gobierno, el pasado 5 de abril, que afecta a los intereses de los pueblos indígenas y campesinos y que, según Cuasase, fue firmado bajo presión de los "grupos de poder" y sin la participación de los campesinos, colonizadores e indígenas.Este convenio anula una resolución emitida por el director del INRA en la que se aclaraba que en el saneamiento de tierras, sólo la verificación en campo es válida para el cumplimiento de la Función Económica Social (FES) de los predios, dejando a la discrecionalidad el uso de certificados de vacuna del ganado bovino como medio de verificación de la FES. Asimismo el gobierno asume el compromiso para reglamentar los Planes de Ordenamiento Predial, con la finalidad de usarlos con el mismo fin de los certificados de vacuna. En síntesis el convenio resguarda los intereses de latifundistas violando la propia ley INRA.El dirigente indígena indicó que mientras el gobierno no responda favorablemente a sus demandas (plataforma de la marcha), no levantarán esta extrema medida y continuarán marchando hasta llegar a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.//MAM//.