Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

"Los hermanos Cartagena" vuelven al cine

ANF D0616 13:50:25 05-07-2003 VAR CULTURA-CINE "Los hermanos Cartagena" vuelven al cine .- Paolo Agazzi, creador de la cinta, dice que será un estreno para los jóvenes que nacieron en estos casi 21 años de democracia. La Paz, JUL 5 (ANF).- La película de Paolo Agazzi, "Los hermanos Cartagena", será proyectada desde el próximo jueves en el cine 16 de Julio, después de 18 años de su estreno. La temporada durará dos semanas. La trama de "Los hermanos Cartagena" toca a tres décadas de historia resiente de Bolivia: desde los días del cambio revolucionario de 1952 hasta mediados de la década de 1980, signados por las dictaduras y la inestabilidad política. Esos hechos son vistos a través de la historia de dos hermanos, quienes se involucran con los sectores sociales del país. Según Agazzi, a pesar de los años transcurridos, "Los hermanos Cartagena" está vigente, para analizar la historia del país. En la película hay violencia física y sexual, pero todo engranado en el contexto histórico del país. Además, en 1985 Bolivia sólo tenía dos años de vida democrática y aún tenía muy fresca la imagen de la dictadura de García Meza y otros militares golpistas. Agazzi recuerda, además, que "Los hermanos Cartagena" fue estrenada la víspera de las elecciones generales de 1985, quizá esa haya sido una de las causas para que la película no fuera apreciada en su verdadera dimensión. Por otra parte, es la primera y única vez que Paolo Agazzi dirigió una película con un guión escrito por otra persona (Oscar Soria). Agazzi considera necesario el reestreno de "Los hermanos Cartagena", porque las nuevas generaciones no han tenido ocasión de verla. "Es un estreno, si se toma en cuenta que los jóvenes no vieron la película", aseguró. El director, de origen italiano, radicado en el país hace más 20 años, presentará antes de fin de año su última producción, "El atraco", cuyo rodaje se realizó en escenarios naturales y montados en el país. FICHA El guión de "Los hermanos Cartagena" es de Oscar Soria y Agazzi (adaptado de la novela de Gaby Vallejo: "Hijo de opa"). Dura 92 minutos. La producción corresponde a Ukamau; con las actuaciones de Juan José Taboada, Edwin Morales, Edgar Vargas, Melita del Carpio, Eddy Bravo, Emma Junaro y Gerardo Suárez. Juan José es el hijo legítimo del terrateniente Luis Cartagena. Un día sorprende a su padre haciendo el amor con la sirvienta. Va descubriendo que el pequeño Martín, hijo de la sirvienta, es su hermanastro. La vergüenza provoca en Juan José un odio creciente hacia Martín y sobretodo, hacia la madre de éste. Hasta que un día coge el fusil de su padre y dispara a la mujer. La muerte del padre en medio de las luchas campesinas marca el inicio de la disgregación de la familia Cartagena que abandona el campo y se traslada a la ciudad. Pero los hermanos Cartagena cogerán dos caminos, muy diferentes: el trauma de su infancia, desatado por la muerte violenta de la sirvienta, los perseguirá y marcará profundamente por toda su vida. //MQT//
5 de Julio, 2003
Compartir en:
ANF D0616 13:50:25 05-07-2003VAR CULTURA-CINE"Los hermanos Cartagena" vuelven al cine .- Paolo Agazzi, creador de la cinta, dice que será un estreno para los jóvenes que nacieron en estos casi 21 años de democracia. La Paz, JUL 5 (ANF).- La película de Paolo Agazzi, "Los hermanos Cartagena", será proyectada desde el próximo jueves en el cine 16 de Julio, después de 18 años de su estreno. La temporada durará dos semanas. La trama de "Los hermanos Cartagena" toca a tres décadas de historia resiente de Bolivia: desde los días del cambio revolucionario de 1952 hasta mediados de la década de 1980, signados por las dictaduras y la inestabilidad política. Esos hechos son vistos a través de la historia de dos hermanos, quienes se involucran con los sectores sociales del país. Según Agazzi, a pesar de los años transcurridos, "Los hermanos Cartagena" está vigente, para analizar la historia del país. En la película hay violencia física y sexual, pero todo engranado en el contexto histórico del país. Además, en 1985 Bolivia sólo tenía dos años de vida democrática y aún tenía muy fresca la imagen de la dictadura de García Meza y otros militares golpistas. Agazzi recuerda, además, que "Los hermanos Cartagena" fue estrenada la víspera de las elecciones generales de 1985, quizá esa haya sido una de las causas para que la película no fuera apreciada en su verdadera dimensión. Por otra parte, es la primera y única vez que Paolo Agazzi dirigió una película con un guión escrito por otra persona (Oscar Soria). Agazzi considera necesario el reestreno de "Los hermanos Cartagena", porque las nuevas generaciones no han tenido ocasión de verla. "Es un estreno, si se toma en cuenta que los jóvenes no vieron la película", aseguró. El director, de origen italiano, radicado en el país hace más 20 años, presentará antes de fin de año su última producción, "El atraco", cuyo rodaje se realizó en escenarios naturales y montados en el país. FICHA El guión de "Los hermanos Cartagena" es de Oscar Soria y Agazzi (adaptado de la novela de Gaby Vallejo: "Hijo de opa"). Dura 92 minutos. La producción corresponde a Ukamau; con las actuaciones de Juan José Taboada, Edwin Morales, Edgar Vargas, Melita del Carpio, Eddy Bravo, Emma Junaro y Gerardo Suárez. Juan José es el hijo legítimo del terrateniente Luis Cartagena. Un día sorprende a su padre haciendo el amor con la sirvienta. Va descubriendo que el pequeño Martín, hijo de la sirvienta, es su hermanastro. La vergüenza provoca en Juan José un odio creciente hacia Martín y sobretodo, hacia la madre de éste. Hasta que un día coge el fusil de su padre y dispara a la mujer. La muerte del padre en medio de las luchas campesinas marca el inicio de la disgregación de la familia Cartagena que abandona el campo y se traslada a la ciudad. Pero los hermanos Cartagena cogerán dos caminos, muy diferentes: el trauma de su infancia, desatado por la muerte violenta de la sirvienta, los perseguirá y marcará profundamente por toda su vida.//MQT//

Etiquetas