Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

llega a 1.39 por ciento

AN5147 u ccc abonado YYYY LP 03- Inflación del bimestre llega a 1.39 por ciento La Paz, 03 MAR (ANF).- La inflación acumulada durante al primer bimestre del año alcanza a 1.39 por ciento, según información del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa es ligeramente superior a la registrada en similar período del pasado año. La inflación correspondiente al mes de Febrero fue de 0.56 por ciento, en tanto que la inflación a doce meses llegó a 8.53 por ciento. Los tres indicadores son superiores a los registrados en similar período de 1994. Sin embargo se considera factible alcanzar para fin de año una inflación de 6.5 por ciento, aunque la elevación anunciada en el precio del pan de batalla podría tener mayor impacto en el comportamiento de los precios. La mayor incidencia en la inflación de Febrero la registraron los servicios educativos, la fruta y los alimentos consumidos fuera del hogar, en tanto que las incidencias negativas se registran en los tubérculos, las verduras y el transporte. A nivel regional, la inflación más alta correspondió a la ciudad de Santa Cruz con 1.14 por ciento, y le siguen en importancia Cochabmaba con 0.68 por ciento y La Paz con 0.29 por ciento. El Alto tuvo una inflación negativa en 0.56 por ciento, lo que significa que el conjunto de precios disminuyó en esa ciudad. EVOLUCION MENSUAL DE LA INFLACION MENSUAL ACUMULADA A 12 MESES 1995 1994 1995 1994 1995 1994 % % % % % % ------------------------------------------------------- ENERO 0.83 0.83 0.83 0.83 8.52 8.37 FEBRERO 0.56 0.54 1.39 1.38 8.53 7.94 GBH 03-03-95 15:25 XXXX
3 de Marzo, 1995
Compartir en:
Inflación del bimestre llega a 1.39 por ciento La Paz, 03 MAR (ANF).- La inflación acumulada durante al primer bimestre del año alcanza a 1.39 por ciento, según información del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa es ligeramente superior a la registrada en similar períododel pasado año. La inflación correspondiente al mes de Febrero fue de 0.56 por ciento, en tanto que la inflación a doce meses llegó a 8.53por ciento. Los tres indicadores son superiores a los registrados en similar período de 1994. Sin embargo se considera factible alcanzar para fin de año una inflación de 6.5 por ciento, aunque la elevación anunciada en el precio del pan de batalla podría tener mayor impacto en el comportamiento de los precios. La mayor incidencia en la inflación de Febrero la registraron los servicios educativos, la fruta y los alimentos consumidos fuera del hogar, en tanto que las incidencias negativas se registran en los tubérculos, las verduras y el transporte. A nivel regional, la inflación más alta correspondió a la ciudad de Santa Cruz con 1.14 por ciento, y le siguen en importancia Cochabmaba con 0.68 por ciento y La Paz con 0.29 por ciento. El Alto tuvo una inflación negativa en 0.56 por ciento, lo que significa que el conjunto de precios disminuyó en esa ciudad. EVOLUCION MENSUAL DE LA INFLACION MENSUAL ACUMULADA A 12 MESES 1995 1994 1995 1994 1995 1994 % % % % % %-------------------------------------------------------ENERO 0.83 0.83 0.83 0.83 8.52 8.37FEBRERO 0.56 0.54 1.39 1.38 8.53 7.94 GBH03-03-95 15:25XXXX