Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La Paz, 11 jun (ANF).- El Lloyd Aéreo Boliviano

AH4731 r LAB abonado YYYY LP 11- Socio del LAB tendrá monopolio en rutas internacionales La Paz, 11 jun (ANF).- El Lloyd Aéreo Boliviano capitalizado tendrá monopolio en las rutas internacionales, el mercado interno estará abierto a la libre competencia, de acuerdo con el informe del secretario nacional de Transportes y Aeronaútica Civil, Freddy Teodovich. Según el gobierno, por la política de atracción a los capitales extranjeros, en Bolivia "se va a dar con mucha intensidad un proceso de incremento de servicios", por lo tanto las rutas nacionales no quedarán desatendidas. Al potencial socio del LAB se ofrece la empresa con: el monopolio para las rutas nacionales, un valor libros de 27.000.000 de dólares, la posibilidad de participar con no más del 50 por ciento de acciones, pero no menos de 33 por ciento. La capitalización está abierta para que participen consorcios que traigan una combinación de capital y tecnología, pero las bases de la licitación establecerán los límites. Lo fundamental es que sean operadoras y puedan entrar en un nivel adecuado. El LAB en números: La capitalización del LAB tiene la finalidad de mejorar los recursos financieros y tecnológicos. La actual flota del LAB está constituida por diez aviones: dos Airbus de cabina ensanchada con autonomía de vuelo, seis Boeing 727-100 y 200, uno de carga 707, un Fokker para operar las rutas secundarias, también alqulará otra aeronave Fokker para atender la demanda creciente del mercado nacional. En cuanto al personal el LAB, a lo largo de sus agencias, tiene 1.530 trabajadores. "esperamos que esta mano de obra calificada sea mejor utilizada", indicó Teodovich. El año pasado, el LAB perdió 3.500.000 dólares, con una facturación de 125.000.000. De acuerdo con las estimaciones, en 1995 aún sin capitalizar, la empresa tedá utilidades de 4.000.000 de dólares, con un nivel de facturación de poco más de 130.000.000 de dólares. El último año de utilidades del LAB fue 1991, los siguientes fueron pérdidas mayores que se revierten, desde 12.500.000 dólares en 1993. Política aeronaútica: Si se quiere desarrollar turismo, el operador lógico es el sector privado, que ingresará a Bolivia, calculando sus costos y verá un nivel competitivo, con condiciones favorables que incluyen precios de carburante y tasas aeroportuarias, agregó El propósito de la política aeronaútica es lograr que Bolivia "se convierta en un país de mucha atracción", los primeros pasos fueron la rebaja del precio del combustible, "de tal manera que los usuarios no tengan tarifas altas de consumo", explicó el informante. De igual manera en el gobierno "tenemos el propósito de privatizar la administración de los aeropuertos, buscando el incremento de la eficiencia y el abaratamiento de los costos". Trabajamos con equipos técnicos como del aeropuerto de París, para llegar hasta fin de año con el sistema privatizado, acotó. Promoción: La semana pasada delegaciones oficiales visitaron a potenciales inversionistas para motivarles y que puedan participar en el proceso de capitalización. En Santiago de Chile, la misión se reunió con ejecutivos de LAN Chile y de la National, a quienes presentaron el programa de capitalización. En el programa de promoción, en el aeropuerto de Viru Viru se abrió un data room para dar información necesaria sobre el LAB, relacionada tanto con estados financieros, como técnicos, las instalaciones y convenios internacionales. Los proyectos de contratos y de estatutos van a estar abiertos incluso a la consulta de los interesados y en plazos prefijados se permitirán ajustes, "siempre y cuando las consultas y los acuerdos sean de consenso", remarcó Teodovich. (JTI) 11-06-95 18:22 XXXX
11 de Junio, 1995
Compartir en:
Socio del LAB tendrá monopolio en rutas internacionales La Paz, 11 jun (ANF).- El Lloyd Aéreo Boliviano capitalizado tendrá monopolio en las rutas internacionales, el mercado interno estará abierto a la libre competencia, de acuerdo con el informe del secretario nacional de Transportes yAeronaútica Civil, Freddy Teodovich. Según el gobierno, por la política de atracción a los capitales extranjeros, en Bolivia "se va a dar con mucha intensidad un proceso de incremento de servicios", por lo tantolas rutas nacionales no quedarán desatendidas. Al potencial socio del LAB se ofrece la empresa con: el monopolio para las rutas nacionales, un valor libros de 27.000.000 de dólares, la posibilidad de participar con no más del 50 por ciento de acciones, pero no menos de 33 por ciento. La capitalización está abierta para que participen consorcios que traigan una combinación de capital y tecnología,pero las bases de la licitación establecerán los límites. Lo fundamental es que sean operadoras y puedan entrar en un nivel adecuado. El LAB en números: La capitalización del LAB tiene la finalidad de mejorar losrecursos financieros y tecnológicos. La actual flota del LAB está constituida por diez aviones: dos Airbus de cabina ensanchada con autonomía de vuelo, seis Boeing 727-100 y 200, uno de carga 707, un Fokker para operar las rutas secundarias, también alqulará otra aeronave Fokker para atender la demanda creciente del mercado nacional. En cuanto al personal el LAB, a lo largo de sus agencias, tiene 1.530 trabajadores. "esperamos que esta mano de obra calificada sea mejor utilizada", indicó Teodovich. El año pasado, el LAB perdió 3.500.000 dólares, con una facturación de 125.000.000. De acuerdo con las estimaciones, en1995 aún sin capitalizar, la empresa tedá utilidades de 4.000.000 de dólares, con un nivel de facturación de poco más de 130.000.000 de dólares. El último año de utilidades del LAB fue 1991, los siguientes fueron pérdidas mayores que se revierten, desde 12.500.000 dólares en 1993. Política aeronaútica: Si se quiere desarrollar turismo, el operador lógico es el sector privado, que ingresará a Bolivia, calculando sus costos y verá un nivel competitivo, con condiciones favorables que incluyen precios de carburante y tasas aeroportuarias, agregó El propósito de la política aeronaútica es lograr que Bolivia "se convierta en un país de mucha atracción", los primeros pasos fueron la rebaja del precio del combustible, "detal manera que los usuarios no tengan tarifas altas de consumo", explicó el informante. De igual manera en el gobierno "tenemos el propósito de privatizar la administración de los aeropuertos, buscando el incremento de la eficiencia y el abaratamiento de los costos". Trabajamos con equipos técnicos como del aeropuerto de París, para llegar hasta fin de año con el sistema privatizado,acotó. Promoción: La semana pasada delegaciones oficiales visitaron a potenciales inversionistas para motivarles y que puedan participar en el proceso de capitalización. En Santiago de Chile, la misión se reunió con ejecutivos deLAN Chile y de la National, a quienes presentaron el programa de capitalización. En el programa de promoción, en el aeropuerto de Viru Viru se abrió un data room para dar información necesaria sobre el LAB, relacionada tanto con estados financieros, como técnicos, las instalaciones y convenios internacionales. Los proyectos de contratos y de estatutos van a estar abiertos incluso a la consulta de los interesados y en plazos prefijados se permitirán ajustes, "siempre y cuando las consultas y los acuerdos sean de consenso", remarcó Teodovich. (JTI) 11-06-95 18:22XXXX

Etiquetas