Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La comuna paceña anuncia que realizará un estricto control en la entrada del Gran Poder

La Alcaldía pidió “mesura” a los bailarines y al público. Recordó que está prohibido consumir bebidas alcohólicas en compañía de menores de edad.
24 de mayo, 2018 - 14:15
Compartir en:
Un bailarín de la danza de tinkus en Gran Poder . Foto de archivo: Juan Luis Alanes
Un bailarín de la danza de tinkus en Gran Poder . Foto de archivo: Juan Luis Alanes

La Paz, 24 de mayo (ANF).- El secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, anunció este jueves, que la comuna paceña realizará un estricto control durante la entrada del Gran Poder que se desarrollará este sábado en la urbe paceña.

Zaratti explicó que los operativos serán rigurosos para garantizar la postulación de la fiesta del Gran Poder Poder a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco.

“Vamos hacer incisivos en los controles, ya que este año es importante por la postulación a la Unesco”, señaló.

Pidió mesura a los bailarines y al público a la hora de consumir bebidas alcohólicas y reiteró que habrá al menos 1.000 funcionarios ediles que serán desplegados en todo el trayecto de la fastuosa entrada.

“Apoyemos con un comportamiento de mesura y evitar el alcohol en exceso. Participemos de la fiesta desde una mirada responsable (…) Seremos incisivos en los controles”, aseguró.

El funcionario recordó que está prohibido el consumo de alcohol en presencia de menores.

“Si bien se permite en algunos puntos de la entrada el consumo responsable, no se va a permitir el consumo delante de menores de edad porque es un atentado contra los derechos de los más pequeños”,  explicó.

Operativos.

La entrada folklórica se realizará desde las 7.00 del sábado y se estima que se prolongue hasta la 1.00 del día siguiente.

Detalló que el personal capacitado de las secretarias municipales de Gestión Integral de Riesgos e Infraestructura Pública, en coordinación con efectivos de la Unidad de Bomberos Antofagasta, iniciarán los controles desde la noche del viernes a fin de verificar la seguridad en el armado de las graderías.

Los funcionarios de la Intendencia Municipal, la Unidad de Mercados y la Guardia Municipal controlarán la inocuidad de los alimentos, la venta de bebidas alcohólicas y otros asuntos de su competencia.

Advirtió que se decomisarán bebidas que sean de dudosa procedencia es decir aquellas que no posean el registro sanitario del Senasag,  que estén vencidas o adulteradas, y que este control será realizado en todo el recorrido de la festividad. 

Además, la comuna paceña habilitará tres unidades móviles de servicios sanitarios en el trayecto. Empero, por disposición normativa, los locales que están en el recorrido de la entrada están obligados a prestar el servicio sanitario de forma gratuita a mujeres embarazadas y menores de 10 años.

“Se van a instalar puntos de atención de emergencias con ambulancias, puntos atención de niños extraviados a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia al inicio así como detrás del palco, habrá gente para cuidar el ornato público, así como personal que coadyuvará al desarrollo fluido de la entrada”, explicó Zaratti.

Según datos de la comuna paceña, la festividad del Gran Poder genera este año un movimiento económico superior a los 115 millones de dólares. El rubro con gastos que más creció es el de bandas y artistas.

Los datos de proyección del movimiento económico fueron emitidos en base al estudio realizado en 2012 y las estimaciones de 2013, 2014, 2016 y 2017, además, se tomó en cuenta el constante incremento de bailarines, músicos y precios.

/MLA/MJM/

Etiquetas

  • Gran Poder