La Paz, 2 MAR (ANF).- En 1968, en Bolivia el médico Néstor Orihuela Montero inició la cirugía experimental del trasplante renal en perros en el Hospital de Clínicas; posteriormente, conformó el primer equipo multidisciplinario para trasplante renal en seres humanos.
En aquel entonces, equipo estuvo compuesto por los médicos, Enrique Zubieta, cirujano vascular, Edgar Revollo, inmunólogo y el Gonzalo Quiroga, clínico nefrólogo.
Según la investigación efectuada por el doctor Silvestre Arze, presidente de la Sociedad Boliviana de Nefrología, de la Sociedad Boliviana de Trasplantes y miembro de la Academia Boliviana de Medicina.
Aunque el profesional aclara que el primer trasplante de órganos realizado en el país fue el de córnea, realizado en 1946, por el Dr. Javier Pescador, connotado oftalmólogo español.
El 2 de noviembre de 1979, el equipo de trasplante del Dr. Orihuela, realizó con éxito en el Hospital Obrero Nº 1 de la ciudad de La Paz, el primer trasplante renal de Bolivia, de un donante en muerte cerebral, para un portero del Hospital Obrero con insuficiencia renal crónica terminal, quien se rehabilitó plenamente viviendo durante muchos años.
El Dr. Orlando Canedo, cirujano urólogo, realiza sin éxito, el primer trasplante renal con donante vivo en la Clínica San Pedro de Cochabamba, cuando todavía no se contaba con nefrólogos y menos aún con un equipo de trasplante.
El Dr. Juan Pablo Barrenechea, cirujano cardiovascular y Director del Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga, desde los años sesenta, siendo estudiante en la Universidad Católica de Lovaina, contribuyó con sus trabajos experimentales sobre trasplante.
El Dr. Silvestre Arze retornó a Bolivia en diciembre de 1981, luego de graduarse como nefrólogo en la Universidad de Newcastle upon Tyne, Inglaterra; con estudios del tratamiento integrado de la insuficiencia renal crónica: diálisis y trasplante; en los 16 años siguientes realizó tratamiento dialítico a largo plazo a pacientes de la Seguridad Social y particulares con buenas posibilidades de poder ser trasplantados a corto plazo.
El Dr. Alejandro Sauma, cirujano general, con experiencia en trasplante renal, elaboró los protocolos quirúrgicos y revisó las técnicas quirúrgicas para la nefrectomía del donante y la implantación del riñón en el receptor.
Posteriormente, se realizaron los primeros estudios de histocompatibilidad y se adquirieron drogas inmunosupresoras como la ciclosporina.
En 1987, gracias al apoyo del licenciado Evaristo Venegas, se consolidó el único laboratorio de inmunología de Cochabamba, para estudios de histocompatibilidad tisular y pruebas cruzadas, coadyuvando para el desarrollo pleno del programa de trasplante del Centro Médico Boliviano Belga de Cochabamba.
El 25 de mayo de 1987, el equipo de trasplante del Centro Médico Boliviano Belga de Cochabamba, conformado por los doctores Germán Urenda, cirujano urólogo y Carlos Guevara y Julio Rodríguez Casas, anestesiólogos, realizó el primer trasplante renal exitoso con donante vivo.
//JVV//