Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La Alcaldía advierte sobre el peligro de construir en algunas zonas de riesgo de

ANF A4835 22:23:43 12-12-2003 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. La Alcaldía advierte sobre el peligro de construir en algunas zonas de riesgo del macrodistrito Cotahuma La Paz, dic. 12 (SIM/GMLP).- El Gobierno Municipal de La Paz informa a la población en general que está prohibido realizar cualquier tipo de construcción en los sectores afectados por los desastres naturales ocurridos el pasado 4 de marzo en el macrodistrito Cotahuma. Las zonas incluidas en esta medida son: Alto Inca Llojeta, Cementerio, Turín, Raúl Salmón de la Barra, Alpacoma, San Miguel de Alpacoma, Santa Bárbara, Calamarca, Vergel y el Vergelito. La medida fue asumida por la Alcaldía paceña a fin de resguardar la seguridad física de las personas que viven en el macro Distrito Cotahuma, tomando en cuenta que los mencionados terrenos no cuentan con la estabilidad requerida para realizar cualquier tipo de construcción. Asimismo, hace la advertencia porque se ha detectado en estas zonas loteadores que inescrupulosamente estarían pretendiendo vender los terrenos que fueron seriamente afectados por los deslizamientos de principios de año. En tal sentido, se alerta a la población para que tenga cuidado con los loteadores y no se dejen sorprender comprando terrenos que se encuentran en zonas no aptas para la construcción y que cuentan con papeles fraudulentos. Un informe de la Dirección de Cuencas establece que los materiales deslizados en Llojeta cubren un área desde el sector de Turini Alto hasta la parte baja del sector El Rosal, es decir 1,5 kilómetros de superficie. Se explica que el único uso posible en el sector es el de integración ecológica definido como forestación y la Alcaldía está realizando las gestiones respectivas para incorporar el área al Gran Jardín de la Revolución. M.V.O. (12-12-2003) ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
12 de Diciembre, 2003
Compartir en:
ANF A4835 22:23:43 12-12-2003var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.La Alcaldía advierte sobre el peligro de construir en algunas zonas de riesgo del macrodistrito CotahumaLa Paz, dic. 12 (SIM/GMLP).- El Gobierno Municipal de La Paz informa a la población en general que está prohibido realizar cualquier tipo de construcción en los sectores afectados por los desastres naturales ocurridos el pasado 4 de marzo en el macrodistrito Cotahuma. Las zonas incluidas en esta medida son: Alto Inca Llojeta, Cementerio, Turín, Raúl Salmón de la Barra, Alpacoma, San Miguel de Alpacoma, Santa Bárbara, Calamarca, Vergel y el Vergelito. La medida fue asumida por la Alcaldía paceña a fin de resguardar la seguridad física de las personas que viven en el macro Distrito Cotahuma, tomando en cuenta que los mencionados terrenos no cuentan con la estabilidad requerida para realizar cualquier tipo de construcción.Asimismo, hace la advertencia porque se ha detectado en estas zonas loteadores que inescrupulosamente estarían pretendiendo vender los terrenos que fueron seriamente afectados por los deslizamientos de principios de año. En tal sentido, se alerta a la población para que tenga cuidado con los loteadores y no se dejen sorprender comprando terrenos que se encuentran en zonas no aptas para la construcción y que cuentan con papeles fraudulentos.Un informe de la Dirección de Cuencas establece que los materiales deslizados en Llojeta cubren un área desde el sector de Turini Alto hasta la parte baja del sector El Rosal, es decir 1,5 kilómetros de superficie.Se explica que el único uso posible en el sector es el de integración ecológica definido como forestación y la Alcaldía está realizando las gestiones respectivas para incorporar el área al Gran Jardín de la Revolución. M.V.O. (12-12-2003)----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas