Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Intensivistas denuncian que hay 518 respiradores sin uso por falta de personal e insumos

Gutiérrez indicó que el problema de salud en el país es estructural y ante la insuficiencia de especialistas de medicina crítica, trabajan en las UTI médicos de otras especialidades como Anestesiología, Medicina Interna, Cardiología y Neumología.
13 de Mayo, 2021
Compartir en:
Unidad de Terapia Intensiva en un hospital de La Paz. Foto: ANF
Unidad de Terapia Intensiva en un hospital de La Paz. Foto: ANF
La Paz, 13 de mayo (ANF).- El vicepresidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Patricio Gutiérrez, denunció este jueves que en el país hay 518 respiradores mecánicos sin uso por falta de insumos y personal, mientras que las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) habilitadas colapsaron por falta de espacio.

Aparte “de las 381 camas UTI con las que cuenta el país ya utilizadas, hay 518 respiradores que no se están utilizando, estos 518 respiradores disponibles no se pueden implementar porque no tenemos personal o porque falta algún insumo o algún medicamento para que esta unidad funcione”, señalo Gutiérrez. 

La víspera, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, informó que el 95% de las camas de terapia intensiva en el sistema público de salud y en las cajas de salud estaba ocupado.

Gutiérrez remarcó que según datos oficiales del Ministerio de Salud, hay 381 camas de terapia intensiva en todo el país, sin embargo, incluso esta cantidad fue rebasada por la cantidad de pacientes . “De esas 381 camas para el lunes pasado habíamos tenido 283 pacientes ya internados en terapia intensiva, y se han sumado 122 pacientes más, haciendo un total de 405 pacientes en 381 camas posibles, entonces hay un colapso en la parte de terapia intensiva”, enfatizó.

El galeno informó que los 518 respiradores se consiguieron durante el primer año de la enfermedad y están distribuidos en diferentes centros médicos de todo el país. Criticó que el gobierno contrate personal médico sólo por unos meses, frente a una pandemia de Covid-19 que permanecerá en el país. 

“Las camas UTI no se pueden implementar (con los 518 respiradores) debido a que los contratos se han hecho por corto tiempo, solo por tres meses como si las autoridades no entendieran que el virus está para quedarse, y vamos a tener varias olas hasta que no llegue la vacunación a una taza suficiente del 70% para hacer inmunidad de rebaño”, apuntó.

Gutiérrez indicó que el problema de salud en el país es estructural y ante la insuficiencia de especialistas de medicina crítica, trabajan en las UTI médicos de otras especialidades como Anestesiología, Medicina Interna, Cardiología y Neumología, “que están colaborando en la atención de los pacientes graves, y aparte se necesita equipamiento y medicamentos e insumos para las camas ya utilizadas”.

“Entonces, no tenemos personal, insumos ni medicamentos para poder habilitar y utilizar esos respiradores que ya tenemos, y tampoco se ha creado nueva infraestructura durante este tiempo, el problema radica en que no hay una planificación adecuada con los recursos”, dijo a la red UNO.

/ANF/

Etiquetas

    Terapia Intensiva