Recomendaciones para una exitosa inserción económica regional La Paz, 20 AGO (ANF).- La orientación de los acuerdos de integración regional hacia el multilateralismo, el establecimiento de cláusulas flexibles de adhesión, la aprobación de normas comunes en distinas áreas y la extensión de las ventajas nacionalees a la inversión intraregional son losprinnccipales instrumentos para alcanzar la integración en América Latina. Los criterios están expresados en el último boletín informativo del Banco Central en el que se enumeran ocho instrumentos básicos para impulsar la integración en la región latinoamericana. Recientemente, con aupicios del BCB se relizó un seminario iitnernacional sobre este tema en el que participaron expertos como Gert Rosenthal, ejecutivo de la CEPAL, Vittorio Corbo y Felipe Larraín. En la oportunidad se destacó que una inserción de América Latina en la economía mundial puede contribuir a acelerar el crecimiento y a disminuir la pobreza. Para ello se recomienda, en primer lugar, la ampliación de los acuerdos de integración restringidos para pasar del bilateralismo al multilateralismo comercial, lo que permitiría lograr mayores efectos positivos para las economías individuales. Se menciona también la adopción de mecanismos de adhesión flexible a los acuerdos para que se facilite la exxttensión gradual de las preferencias a otros países. Otro instrumento adecuado es la adopción de aranceles externos comunes para profundizar un acuerdo de integración. Seagrega que su factibilidad será menor en un contexto en que aumenta el número de miembros que en un grupo más reducido. Se recomienda asimismo la extensión del tratamiento nacional a la inversión subregional para protejer el flujo de capitales externos. Se menciona también la aprobación de normas que eviten la competencia desleal mediante derechos compensatorios, medidas antidumping y salvaguardias como complemento de la política arancelaria. Entre los instrumentos adecuados para impulsar la integración se cita la simplificación de las normas de origen con el fin de contribuir a mantener actividades que, de otra manera, podrían ser desplazadas a otros países con menores costos. Asimismo se señala la necesidad de establecer normas técnicas que propicien la consolidación de un regionalismo abierto donde se pueda aplicar -en la medida de lo posible- reglas y procedimeintos de evaluación internacional. Finalmente se menciona la importancia de aprobar normas comunes sobre transporte porque su ausencia aumenta significativamente los costos de transacción en desmedro de la integración regional. (GBH)20-08-94 11:41XXXX