Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Hijos de Evo Morales: Muchas denuncias y pocas pruebas

La propalación de denuncias falsas sobre presuntos hijos de Evo Morales surgió al mismo tiempo de la aparición de casos documentados y veraces, con el propósito de desvirtuarlos.
29 de octubre, 2020 - 08:00
Compartir en:
Por Claudia Villca Ugarte

La Paz, 29 de octubre (ANF).- Siete certificados de nacimiento falsificados circularon en redes sociales dos meses antes de las elecciones anuladas de 2019 y de los recientes comicios de este año, coincidiendo con la revelación de dos casos con pruebas reales que hoy cursan en el Ministerio Público. Según fuentes consultadas, las publicaciones falsas se propagaron con el objetivo de desvirtuar las denuncias serias.

Tras un rastreo en internet, los documentos fraguados fueron viralizados principalmente en Facebook y Twitter, además que muchos medios de comunicación escritos y digitales también publicaron notas con imágenes de los certificados.

En las dos oportunidades de la publicación de los siete documentos apareció una mujer desmintiendo que Morales sea el padre de su hijo por lo que los certificados estarían modificados o fraguados. No obstante había contextos distintos, el año pasado Evo Morales fungía como presidente del país y este  año no. 

La denuncia de 2019 que tenía como respaldo un certificado auténtico se perdió en medio de las que tenían documentos falsos, similar panorama se avizoraba este año cuando se conoció las pruebas reales del segundo caso y surgieron nuevamente los certificados falsificados. No obstante, las investigaciones de ambos casos por el delito de estupro, con pruebas reales, se iniciaron este año en el Ministerio Público. 

El tipo penal de estupro sanciona con cárcel de tres a seis años a quien, mediante seducción o engaño, tuviera acceso carnal con una menor de 18 años y mayor de 14. Este año, luego de conocerse las denuncias contra el exmandatario, éste las descalificó manifestando que “se usa a compañeras en cuestiones políticas”.

Características de los certificados

En una revisión rápida de los documentos, se advierten al menos tres detalles que indican que son falsos: 

•El sello de Registro Cívico que se ubica en el mismo lugar en los siete documentos, y todos llevan el escudo de La Paz aunque seis corresponden a otros departamentos. 

•El código QR tiene el mismo número en los siete documentos y no se los puede escanear ya que llevan manchas agregadas. 

•En todos los sellos firmados por los oficiales de Registro Civil es ilegible el nombre y el número de cédula de identidad.

Según un profesional experto en el tema, que pidió anonimato, “el simple hecho de que los códigos QR no puedan escanearse significa que son certificados falsificados, ya que en uno real, el scanner identifica datos como la fecha y año de la partida, y el nombre del oficial de Registro Civil”. 

Ante la solicitud de ANF al Servicio de Registro Cívico (Sereci) Nacional sobre la autenticidad de los documentos, la entidad respondió que “no es viable normativamente” atender el requerimiento de información de este medio de comunicación por “no ser sujeto de acceso a la información”, según su nota de contestación.

El periodista Wilson García Mérida del diario digital Sol de Pando, en su investigación “Evo Morales convivía con dos adolescentes” afirma que, en el caso de 2019, los denominados “guerreros digitales del MAS”, comandados por el entonces ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, “propalaron premeditadamente varias denuncias falsas contra el mismo Evo Morales con el objetivo de desactivar y neutralizar la acusación del diputado Quispe”. 

“El objetivo de Quintana era mezclar el caso de C. S. V. P. con otros donde no existía prueba alguna o las pruebas eran claramente fraguadas. Y funcionó. En septiembre de 2019, Laura Libertad Ugarte desmintió que Morales sea el padre de su niña de tres años”, como indicaba en uno de los certificados falsos. 

Entonces, “con el acalorado clima electoral en contra, el caso de C. S. quedó sumido y apagado bajo una avalancha de fake news (noticias falsas) al respecto, propalados astutamente por Quintana a través de un grupo de guerreros digitales encabezados por el relacionista público Oscar Silva Flores, padre de la diputada del MAS Valeria Silva”, se lee en la nota mencionada.



Coinciden con este criterio internautas en las redes sociales, que indican que la propagación de certificados falsificados responde a una autoafrenta o estrategia del mismo MAS para crear la versión de que las denuncias no tienen fundamentos concretos y para que todas, incluso las reales, sean desvirtuadas.



El año pasado, los certificados circularon, entre agosto y diciembre, luego de que apareciera una partida de nacimiento de una presunta hija del exmandatario, cuya madre C. S. V. P. según las denuncias sería menor de edad a momento de dar a luz. Aunque el documento en ese entonces se corroboró con el Sereci por parte de un diputado de oposición al MAS, Rafael Quispe, y se presentó una denuncia ante la Fiscalía, el caso no avanzó. 

No obstante la investigación se inició este año, tras que el gobierno de transición presentara una denuncia formal con el certificado de la recién nacida como prueba. 

La denuncia fue presentada por el viceministro de Transparencia, Guido Melgar, el 24 de septiembre de este año.

Caso N. M. CH.

Este año, los certificados circularon nuevamente en agosto, justo luego de que se filtrara a la opinión pública fotografías, un video, conversaciones de WhatsApp y otros datos de una investigación policial que constaría de indicios de que el exmandatario mantenía una relación con la joven N. M. Ch., desde que ella tenía 14 años, mientras él era presidente de Bolivia y continuaba hasta la fecha.

Por este caso el Gobierno presentó otra denuncia contra Morales por los delitos de estupro, abuso sexual y trata y tráfico, así lo informó el 20 de agosto el viceministro de Transparencia, Guido Melgar.

Este año, la viralización de los documentos fraguados se intensificó el 23 de agosto cuando la abogada Paola Barriga, conocida por patrocinar casos donde las víctimas son mujeres y niñas, declaró que solicitará al Ministerio Público que corrobore la veracidad de los mismos y la edad de las madres de los titulares. 

Según declaraciones a medios de comunicación, Barriga agregó que los documentos datarían de la época del bullado “caso Zapata”, expareja del exmandatario quien dijo que tuvo un hijo con Morales y terminó tras las rejas sin poder comprobar su versión. La jurista anunció también la presentación de una querella ante el Ministerio Público en contra del exmandatario.

No obstante, el 24 de agosto las publicaciones dejaron de compartirse debido a que se propagó la noticia de que los documentos eran falsos, la fuente era el periodista paceño, John Arandia, quien indicó que “en base al análisis de expertos en el tema” los certificados tenían el mismo código QR, “es decir montaron sobre uno autentico los otros falsos”. 

Inmediatamente apareció un comentario en Facebook de una internauta afectada ya que su nombre y el de su hija figuraban en uno de los certificados, ella negó que Morales sea el padre y pidió que se ayude a compartir este desmentido.



Para el 25 de agosto, el diputado del MAS, Edgar Montaño, declaró a medios de comunicación que comprobó con el Sereci que los certificados son falsos y acusó a la abogada Barriga de ser parte de "una mentira que se cayó".


Tras este veloz revuelo, la abogada Barriga, actualmente asegura que la denuncia de violación contra el expresidente Morales que presentó no tiene relación con los certificados y que es labor y decisión del Ministerio Público corroborar o no la autenticidad de estos documentos. Así lo indicó el 22 de septiembre.


Para septiembre, sin un pronunciamiento oficial público sobre la veracidad de los documentos, los mensajes con los certificados dejaron de replicarse en redes. Aunque varias publicaciones de medios de comunicación con los documentos fueron eliminados de las cuentas, muchas replicadas por internautas continúan circulando en la red Facebook. No sucedió así en Twitter donde pocos mensajes quedaron.

Por las publicaciones con los certificados del año pasado, en diciembre una internauta de Twitter incluso denunció que esta red social le conminó a eliminar sus publicaciones con los certificados si quiere mantener su cuenta vigente, el argumento fue que “se estaba violando la información privada de terceras personas”.

“Este Tweet ya no está disponible porque violó las reglas de Twitter”, es la traducción del mensaje que apareció en lugar de la publicación del internauta.



Al cierre del presente trabajo, los tuits publicados en 2019, que aun tenían las imágenes de los certificados, continuaban eliminándose de esta red social.

No se tomaron en cuenta los certificados

Además de solicitar la información del Sereci sobre los siete certificados, la presente investigación indagó con instancias involucradas en el tema, quienes no tomaron en cuenta los documentos ni para su verificación.

El 24 de septiembre de este año, el viceministro de Transparencia, Guido Melgar, indicó que no ameritaba ninguna actuación por los siete certificados de presuntos hijos de Morales debido a que las madres de los menores, eran mayores de edad, por lo que no existen víctimas. 

“Yo obviamente los revisé, pero en todos, las madres eran mayores de edad o sea al momento que quedaron en gestación eran mayores de edad. No necesité hacer cruce de información porque las madres eran mayores de edad, ahí en los certificados de nacimiento se indica ese aspecto”, dijo, aunque en los documentos no se encuentran el año de nacimiento de las madres. 

Agregó que el hecho de que las madres sean mayores de edad es suficiente para que su autoridad deje de lado cualquier investigación al respecto. “Puede que sean falsos o verdades, pero no hay víctima si la madre es mayor de edad”, indicó.

El 2 de octubre, la directora de la Defensoría de la Niñez del municipio de La Paz, Jaqueline Llanos, indicó, mediante la Unidad de Comunicación de la Alcaldía, que no hará ninguna declaración relacionada a denuncias contra el expresidente Evo Morales, debido a que el tema “compete a instancias del Gobierno”.

Respecto del anuncio de más denuncias por otros presuntos casos de pedofilia y estupro perpetrados por Morales, al igual que la abogada Barriga su colega Zuleica Lanza tampoco tomó en cuenta los certificados falsos para el caso que presentó ante la Fiscalía. 

El 23 de septiembre afirmó que debido a presiones y amenazas contra las víctimas, estas desistieron de seguir con las denuncias. Añadió que la demanda que presentó es contra Morales es por estupro y que existe una víctima. 

Sobre los siete certificados de nacimiento, Lanza indicó que su oficina no tomó en cuenta estos documentos en su denuncia ante la Fiscalía y que no los conoce. “A mí me parece más que han querido interponer esto como para decir que todo es falso y como siempre ha estado mediático el tema. Nosotros no conocemos esos certificados, jamás los hemos expuesto y tampoco identificado”.

Desde la Unidad de Comunicación de la Fiscalía de La Paz se informó que no existe ningún caso que incluya los siete certificados de nacimiento. 

El 23 de septiembre se consultó sobre este tema al diputado del MAS, Edgar Montaño, quien explicó que según la respuesta que le dio Sereci –documento que no facilitó para esta investigación- el común denominador de los certificados es el códico QR “que no corresponde a una persona física sino que han modificado y han puesto nombres al azar y por eso es que hay señoritas o niñas con correcto nombre pero diferente código y en ese entendido no hay absolutamente nada de aquello”.

Agregó que este tema es una acusación de tipo particular en el que ha sido dañado el expresidente Morales por lo que si así lo decide le corresponde a él presentar alguna denuncia por uso de documentos falsos. 

Sobre el  inicio de un proceso por uso de instrumento falsificado contra los autores, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz, Douglas Uzquiano, informó que hasta el 23 de septiembre nadie presentó ninguna denuncia en esta instancia policial.

“En la Policía no tengo conocimiento de ninguna denuncia, hasta el momento en La Paz no ha llegado esta denuncia” afirmó.

Si bien los certificados fueron falsificados, existen dos denuncias con pruebas reales que se encuentran en investigación en las Fiscalías de Cochabamba y Tarija, respectivamente, casos que inicialmente también se conocieron a través de redes sociales. 

Estos dos casos lograron ser formalizados ante el Ministerio Público en el gobierno de transición y con el principal acusado lejos del poder y fuera del país, lo que no sucedió en 2019. Sin embargo, hoy el contexto cambia nuevamente con el resultado de las elecciones del pasado 18 de octubre que declara al MAS, partido de Morales, como vencedor. Resta esperar el resultado de las investigaciones de la Fiscalía. 

/ANF/

Etiquetas

  • Certificados de hijos de Evo Morales