Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno tiene buenos argumentos

AF4701 r lab abonado YYYY LP 09- TRABAJO/INCREMENTO Gobierno tiene buenos argumentos para incremento del 7.5 por ciento La Paz, 9 ene (ANF).- El gobierno tiene argumentos contundentes con los cuales convencer a la COB para no incrementar el salario de los trabajadores más allá del 7.5 por ciento ya anunciado, aseguró el ministro de Trabajo Hugo San Martín. Indicó que en las próximas reuniones con la Central Obrera Boliviana se explicarán variables macroeconómica, como el índice de inflación de 1996, que llegó al 7.95 por ciento, que es el parámetro principal para este nuevo aumento. Agregó que cada año se realiza ese cáclculo de manera que los salarios no pierdan su valor adquisitivo. "Son argumentos que no se pueden rebatir", puntualizó San Martín. Al respecto, el dirigente de la COB, indicó que la población y los trabajadores deben estar completamente seguros que laa COB "noo se resignará a aceptar un salario de hambre". Explicó que en las reuniones de la cúpula sindical se discutirán las acciones orientadas a sensibilizar al gobierno y lograr una canasta familiar de más de tres mil bolivianos, elaborada en función de las reales necesidades de los trabajadores. AGUINALDO Por otra parte, el ministro de Trabajo, Hugo San Martín, anunció que procuradores del Estado se encargarán de supervisar la buena marcha de los procesos judiciales orientados al pago del doble del monto del aguinaldo adeudado a varios trabajadores. Explicó que la Ley General del Trabajo señala que debe haber un juicio del empleador, para demostrar que no hubo pago del aguinaldo y para la cancelación de ese beneficio inalienable. (EPU) 09-01-97 21:13 XXXX
9 de Enero, 1997
Compartir en:
TRABAJO/INCREMENTO Gobierno tiene buenos argumentos para incremento del 7.5 por ciento La Paz, 9 ene (ANF).- El gobierno tiene argumentos contundentes con los cuales convencer a la COB para no incrementar el salario de los trabajadores más allá del 7.5 por ciento ya anunciado, aseguró el ministro de Trabajo Hugo SanMartín. Indicó que en las próximas reuniones con la Central Obrera Boliviana se explicarán variables macroeconómica, como el índice de inflación de 1996, que llegó al 7.95 por ciento, que es el parámetro principal para este nuevo aumento. Agregó que cada año se realiza ese cáclculo de manera que los salarios no pierdan su valor adquisitivo. "Son argumentos que no se pueden rebatir", puntualizó San Martín. Al respecto, el dirigente de la COB, indicó que la población y los trabajadores deben estar completamente seguros que laa COB "noo se resignará a aceptar un salario de hambre". Explicó que en las reuniones de la cúpula sindical se discutirán las acciones orientadas a sensibilizar al gobierno ylograr una canasta familiar de más de tres mil bolivianos, elaborada en función de las reales necesidades de los trabajadores. AGUINALDO Por otra parte, el ministro de Trabajo, Hugo San Martín, anunció que procuradores del Estado se encargarán de supervisar la buena marcha de los procesos judicialesorientados al pago del doble del monto del aguinaldo adeudado a varios trabajadores. Explicó que la Ley General del Trabajo señala que debe haber un juicio del empleador, para demostrar que no hubo pago del aguinaldo y para la cancelación de ese beneficioinalienable. (EPU) 09-01-97 21:13XXXX

Etiquetas