Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno decreta gratuidad del certificado médico, galenos advierten un vacío jurídico

Anteriormente, todas las personas que necesitaban este documento para sus trámites debían acudir a los colegios médicos para obtener el papel a un costo de Bs 30.
11 de mayo, 2017 - 17:07
Compartir en:
El certificado médico podrá descargarse de la web del Ministerio de Salud.
El certificado médico podrá descargarse de la web del Ministerio de Salud.
La Paz, 11 de mayo (ANF).- El viceministro de Salud y Promoción, Álvaro Terrazas, anunció este jueves que el Ministerio de Salud se encargará de otorgar el certificado médico con lo que le quitan la potestad de emitir este documento a los colegios médicos del país, instituciones que advierten que existe un “vacío jurídico” en cuanto a esta determinación.

Según la autoridad, la decisión fue tomada en la última reunión de gabinete y tuvo el respaldo del presidente Evo Morales. Fue aprobado con el Decreto Supremo 3174. Anteriormente, todas las personas que necesitaban este documento para sus trámites debían acudir a los colegios médicos para obtenerlo por un costo de Bs 30.

“Los certificados de salud son gratuitos desde este día y es un paso más para garantizar el acceso a la salud (…) Anteriormente el costo de los 30 bolivianos solo beneficiaba a los colegios médicos que burocratizan el proceso de accesibilidad”, explicó Terrazas en conferencia de prensa.

Los pacientes podrán descargar el documento desde la página web del Ministerio de Salud y posteriormente llevarlo ante el médico que los atienda, quien lo llenará a un costo determinado por el mismo galeno.

“Ahora, en provincias del área rural, donde se pueda acceder a un computador y a Internet, van a poder acceder a la pagina del Ministerio para poder bajar el certificado médico”, agregó.

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, criticó esta disposición alegando que existe un “vacío jurídico” y que se generará incertidumbre en la población en cuanto a la legalidad del documento. El decreto vulneraría la Ley 3131, que señala que este certificado es un documento médico oficial.

“Se va a crear un vacío jurídico terrible a la población y a la justicia porque no vas a saber quién te emite un certificado médico. No vas a saber si ese médico está o no certificado, si tiene o no especialidad y no vas a saber dónde se ha emitido el mismo”, indicó Larrea.

/AGL/FC/

Etiquetas

  • Certificado médico