Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Este sábado "Estudiantina la Plata" de Sucre le rinde homenaje a la Revolución d

ANF G1337 08:13:53 16-07-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Este sábado "Estudiantina la Plata" de Sucre le rinde homenaje a la Revolución de julio. Recuperando la música criolla tradicional de Bolivia La Paz, julio 15 (OMC/GMLP).- "Homenaje a La Paz desde Sucre" así titula el concierto de gala de la afamada "Estudiantina La Plata" de Sucre y el dúo de guitarras "Tradiciones" que se efectuará el sábado 16 y el domingo 17 de julio, en el Teatro Modesta Sanjinéz de la Casa de la Cultura, como regalo del pueblo chuquisaqueño por la efeméride paceña. El espectáculo ofrecerá, desde las 19:30, un consistente repertorio de música criolla tradicional de los departamentos de Sucre y La Paz. Los integrantes de la Estudiantina La Plata, arribaron a la sede de gobierno para sumarse a los festejos por el 196 aniversario del grito libertario en la ciudad de La Paz. El objetivo que persigue ésta presentación, es fortalecer los vínculos entre los nueve departamentos de Bolivia a través de la música que representa el lenguaje común entre los pueblos. Estudiantina la Plata Esta agrupación viene trabajando desde hace 30 años atrás, por la recuperación y promoción de la música popular boliviana compuesta por los más destacados autores nacionales. Su estilo musical esta profundamente enraizado en la tradición chuquisaqueña, caracterizada por las melodías de instrumentos de cuerda, poesías y versos compuestos por los maestros. Simeón Roncal, Miguel 5ngel Valda, José Lavadenz, Cuellar Toro y Claudio Peñaranda entre otros. En los largos años de trabajo artístico, la estudiantina ha recibido galardones en festivales y encuentros, no solo nacionales sino también en eventos internacionales, que le han válido la simpatía de la audiencia y el respeto de instituciones vinculadas al tema cultural. Entre los logros alcanzados podemos mencionar el X Encuentro de Tunas y Estudinatinas en Iquique-Chile y las trece versiones del Festival Internacional de la Cultura en Sucre-Potosí. La estudiantina esta dividida en cuatro grupos instrumentales; en el sector de las mandolinas: Javier Salazar, Juan Pablo Salazar, Fidel Flores, Dante Arancibia y Ghilmar Medina; en el sector de guitarras se encuentran Jaime Torres y Juddy León; en los instrumentos de viento, Wilfredo Cervantes y Efraín Cervantes, la voz le corresponde a Wilfredo diaz y la interpretación del charango y la dirección musical está a cargo de Luis Cruz Dúo Tradiciones Creado el año 1998, el dúo de guitarras Tradiciones rescata la música tradicional de los diferentes departamentos de Bolivia, enfatizando su propuesta en el legado musical de los compositores del siglo pasado. Los ritmos que caracterizan el repertorio del dúo Tradiciones contempla varios ritmos como: cuecas, bailecitos, pasacalles, kaluyos y huayños de compositores nacionales. El dúo está compuesto por Roberto Cuiza Hurtado y Antonio Arandia Valda quienes han participado de importantes agrupaciones musicales como: "Coca " de Sucre, "Chuymanpi", "Jayanquiris", "Kapullay" y "Estudiantina La Plata" Programa El organizador del espectáculo, Antonio Arandia, informó que el concierto estará dividido en partes. La primera parte, estará a cargo de la Estudiantina La Plata, quienes estarán presentando nueve temas, instrumentales y vocales, extractados de la tradición musical de la capital de la república, entre los que podemos mencionar: la cueca "Noche tormentosa" de Simeón Roncal; "Canuto Canutillo" tema en ritmo de bailecito escrita por José Lavadenz; el kaluyo "Se fue el Hechizo" anónima; la cueca, también de Simeón Roncal "Lagrimas" entre otros. Ya en la segunda parte, escucharan la propuesta instrumental del Dúo de guitarras "Tradiciones" extractadas de las tres placas discográficas editadas desde su inicio en 1998 y que titulan: "Serenata" (1998); "Rosas y Violetas"( 2000) y "Huellas de la Tormenta de Sipe Sipe". Entre los muchos temas que ofrecerán están: el tema que le da al último lanzamiento denominado "Tormenta de Sipe Sipe" en ritmo de bolero de caballería; La cueca "La Marquecita" del compositor Miguel 5ngel Valda; "En las puertas de un jardín" de don José Lavadenz, el tema en ritmo de kaluyo "La flor de la Dalia" y "el cajon de mi entierro". ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
16 de Julio, 2005
Compartir en:
ANF G1337 08:13:53 16-07-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Este sábado "Estudiantina la Plata" de Sucre le rinde homenaje a la Revolución de julio. Recuperando la música criolla tradicional de BoliviaLa Paz, julio 15 (OMC/GMLP).- "Homenaje a La Paz desde Sucre" así titula el concierto de gala de la afamada "Estudiantina La Plata" de Sucre y el dúo de guitarras "Tradiciones" que se efectuará el sábado 16 y el domingo 17 de julio, en el Teatro Modesta Sanjinéz de la Casa de la Cultura, como regalo del pueblo chuquisaqueño por la efeméride paceña. El espectáculo ofrecerá, desde las 19:30, un consistente repertorio de música criolla tradicional de los departamentos de Sucre y La Paz. Los integrantes de la Estudiantina La Plata, arribaron a la sede de gobierno para sumarse a los festejos por el 196 aniversario del grito libertario en la ciudad de La Paz. El objetivo que persigue ésta presentación, es fortalecer los vínculos entre los nueve departamentos de Bolivia a través de la música que representa el lenguaje común entre los pueblos.Estudiantina la Plata Esta agrupación viene trabajando desde hace 30 años atrás, por la recuperación y promoción de la música popular boliviana compuesta por los más destacados autores nacionales. Su estilo musical esta profundamente enraizado en la tradición chuquisaqueña, caracterizada por las melodías de instrumentos de cuerda, poesías y versos compuestos por los maestros. Simeón Roncal, Miguel 5ngel Valda, José Lavadenz, Cuellar Toro y Claudio Peñaranda entre otros. En los largos años de trabajo artístico, la estudiantina ha recibido galardones en festivales y encuentros, no solo nacionales sino también en eventos internacionales, que le han válido la simpatía de la audiencia y el respeto de instituciones vinculadas al tema cultural. Entre los logros alcanzados podemos mencionar el X Encuentro de Tunas y Estudinatinas en Iquique-Chile y las trece versiones del Festival Internacional de la Cultura en Sucre-Potosí.La estudiantina esta dividida en cuatro grupos instrumentales; en el sector de las mandolinas: Javier Salazar, Juan Pablo Salazar, Fidel Flores, Dante Arancibia y Ghilmar Medina; en el sector de guitarras se encuentran Jaime Torres y Juddy León; en los instrumentos de viento, Wilfredo Cervantes y Efraín Cervantes, la voz le corresponde a Wilfredo diaz y la interpretación del charango y la dirección musical está a cargo de Luis CruzDúo Tradiciones Creado el año 1998, el dúo de guitarras Tradiciones rescata la música tradicional de los diferentes departamentos de Bolivia, enfatizando su propuesta en el legado musical de los compositores del siglo pasado. Los ritmos que caracterizan el repertorio del dúo Tradiciones contempla varios ritmos como: cuecas, bailecitos, pasacalles, kaluyos y huayños de compositores nacionales.El dúo está compuesto por Roberto Cuiza Hurtado y Antonio Arandia Valda quienes han participado de importantes agrupaciones musicales como: "Coca " de Sucre, "Chuymanpi", "Jayanquiris", "Kapullay" y "Estudiantina La Plata" ProgramaEl organizador del espectáculo, Antonio Arandia, informó que el concierto estará dividido en partes.La primera parte, estará a cargo de la Estudiantina La Plata, quienes estarán presentando nueve temas, instrumentales y vocales, extractados de la tradición musical de la capital de la república, entre los que podemos mencionar: la cueca "Noche tormentosa" de Simeón Roncal; "Canuto Canutillo" tema en ritmo de bailecito escrita por José Lavadenz; el kaluyo "Se fue el Hechizo" anónima; la cueca, también de Simeón Roncal "Lagrimas" entre otros.Ya en la segunda parte, escucharan la propuesta instrumental del Dúo de guitarras "Tradiciones" extractadas de las tres placas discográficas editadas desde su inicio en 1998 y que titulan: "Serenata" (1998); "Rosas y Violetas"( 2000) y "Huellas de la Tormenta de Sipe Sipe". Entre los muchos temas que ofrecerán están: el tema que le da al último lanzamiento denominado "Tormenta de Sipe Sipe" en ritmo de bolero de caballería; La cueca "La Marquecita" del compositor Miguel 5ngel Valda; "En las puertas de un jardín" de don José Lavadenz, el tema en ritmo de kaluyo "La flor de la Dalia" y "el cajon de mi entierro".----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas