ANF P1023 18:11:29 12-11-2000Var PIRATERIA - SOFWAREEn Cochabamba: BSA continuará con el control de las licencias del softwareLa Paz, 12 Nov.(ANF).- La Compañía Business Software Alliance(BSA) facultada para el control de las licencias del software en Bolivia anunció que continuará en los próximos días con las inspecciones judiciales a diferentes empresas privadas de Cochabamba con el propósito de detectar y sancionar la piratería.La BSA anunció que de igual forma como se procedió con la empresa importadora Ovando, cuyas oficinas centrales se encuentran en la capital cochabambina, otras compañías privadas serán inspeccionadas judicialmente para cuyo trabajo se convocará a jueces de Partido en lo Civil.Los representantes de la Compañía Business Software Alliance indicaron que existen varias demandas presentadas ante la justicia boliviana, por lo que los operativos continuarán en esta ciudad tanto a nivel civil como penal.Las empresas que violen la Ley de Derechos de Autor que ampara al software y a sus desarrolladores, podrían enfrentar graves sanciones civiles y penales, así como el pago de la indemnización por los beneficios indebidamente obtenidos. Destacaron que algunas compañías integrantes de la BSA tienen como política a nivel mundial donar parte de estas indemnizaciones en obras benéficas.Por otra parte, aseguraron que la BSA viene fortaleciendo sus actividades educacionales con el objetivo de concientizar a todos los usuarios de programas de cómputo sobre el perjuicio y las consecuencias que ocasiona la utilización del software sin licencia. El nivel actual de piratería en Bolivia es de un 85% y ocasiona pérdidas por más de 5.1 millones de dólares, posicionándolo como el octavo país más pirata del mundo.Se anunció que los operativos judiciales se realizarán sorpresivamente en cualquier ciudad del país.Ley de Derechos de AutorEn Bolivia la Ley No.1322 referida a Derechos de Autor, promulgada el 13 de Abril de 1992, es complementaria con el reglamento del soporte lógico o Software, No. 24.582 del 25 de Abril de 1997, el que protege expresamente a los programas de computación (Software) asimilándolos a las obras literarias; constituyéndose en obras intelectuales y formas de expresión creativa sujetas a protección conforme lo establecido en la Decisión 351 del Acuerdo de Cartagena. Cualquier infracción a los derechos de los productores de software puede generar sanciones civiles o penales.El Código Penal boliviano en su capítulo X, artículos 362 y 363, también protege los derechos de autor derivados del software mediante la tipificación conocida como "Delitos Contra la Propiedad Intelectual".Sanciones civiles y penalesLa sanción penal para aquellas personas que sin autorización reproduzcan, introduzcan al país, almacenen, vendan, alquilen o distribuyan, por cualquier medio un software, serán de hasta dos años de prisión, independientemente de cualquier sanción civil.Estas sanciones incluyen la destrucción, remoción de las copias ilegales y de los aparatos utilizados para la reproducción, además del pago de los daños y perjuicios ocasionados.En pasados días durante los operativos judiciales de la BSA realizada a la empresa importadora Ovando, se establecieron la existencia de un total de 19 equipos de computación (PC's), en los cuales se encontraron 27 copias de software. Se comunicó que Ovando deberá acreditar ante las autoridades judiciales competentes las licencias correspondientes a los mencionados productos.Trabajado de la BSADesde 1988, la BSA ha sido el portavoz de los desarrolladores de software de todo el mundo y ante los consumidores del mercado internacional. La BSA tiene por objeto dar a conocer a los usuarios informáticos la legislación relativa a los derechos de propiedad intelectual, favorecer políticas que promuevan la innovación y la ampliación de oportunidades comerciales y la lucha contra la piratería de software. Por la BSA participan en Bolivia: Autodesk Inc., Adobe Systems, Corel Corporation, Microsoft Corporation, Network Associates, Symantec Corporation. La BSA ha dispuesto una línea telefónica gratuita, exclusiva para consultas que se encuentren relacionadas con su campaña de regularización del mercado de software: 0800-2088. (JM).