Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Elaboran Reglamento Industrial en defensa del medio ambiente.

ANF R8736 16:33:45 05-09-2001 VAR REGLAMENTO-MEDIOAMBIENTE Elaboran Reglamento Industrial en defensa del medio ambiente. La Paz, SEP 5 (ANF).- Comenzó la elaboración del Reglamento para el sector Industrial Manufacturero (RASIM), norma que tendrá la finalidad de preservar el medio ambiente en consulta con las ramas productivas comprendidas en esta actividad nacional. El trabajo, que esta bajo la responsabilidad de la Unidad de Medio Ambiente del Viceministerio de Industria y Comercio Interno, es el resultado del consenso según lo establece la Ley de Medio ambiente y la necesidad urgente de incluir a la industria boliviana en las políticas de prevención y mitigación del sector. Según informa la agencia estatal de noticias, el objetivo del nuevo reglamento es impulsar el desarrollo sostenible, con énfasis en el crecimiento económico social y tecnológico y que comprenda la conservación de la biodiversidad, del medio ambiente y el mejoramiento de la base de recursos naturales renovables. La información oficial añade que existe profunda preocupación por los tóxicos de plomo que afectaron a los niños de Alto Lima en la ciudad de El Alto, y los desechos de una fábrica disquera en la localidad de Patacamaya. Otro de los problemas que aflige a las autoridades es la polución del medio ambiente que, en algunos casos, ocasionó la muerte de peces en el río Piraí y los lagos Titicaca y Poopó, cuyas aguas están contaminadas por radiaciones, basuras y desechos peligrosos manejados en forma irresponsable. En consecuencia, añade el informe, la voluntad de reglamentar al sector industrial busca motivar el crecimiento cuantitativo y cualitativo de la industria boliviana, combinando esta actividad con el respeto a la naturaleza. Reglamento. El RASIM se sustenta en cuatro pilares que son: la industria, la autoridad, la sociedad y el entorno. En cuanto a la industria se establece que ésta debe ser dinámica para la solución de problemas ambientales, responsable de elaborar e incorporar planes de gestión ambiental, que esté consciente de los efectos de su actividad, abierta con la sociedad, tener autoridad para encontrar soluciones a los problemas ambientales y elevar su competitividad y eficiencia. Según el esbozo del RASIM, la autoridad debe ser capaz y justa para la elaboración y aplicación de instrumentos flexibles a la dinámica y al desarrollo industrial sostenible. Asimismo, la sociedad debe estar informada, con el objetivo de que sea participativa en el diálogo, para buscar soluciones, y consciente del efecto de su apoyo para lograr una industria más limpia. Finalmente, debe existir el entorno económico y tecnológico capaz de proporcionar información y recursos a fin de incorporar tecnologías más limpias y promover la investigación. //wpt//
5 de septiembre, 2001 - 17:36
Compartir en:
ANF R8736 16:33:45 05-09-2001VAR REGLAMENTO-MEDIOAMBIENTEElaboran Reglamento Industrial en defensa del medio ambiente.La Paz, SEP 5 (ANF).- Comenzó la elaboración del Reglamento para el sector Industrial Manufacturero (RASIM), norma que tendrá la finalidad de preservar el medio ambiente en consulta con las ramas productivas comprendidas en esta actividad nacional. El trabajo, que esta bajo la responsabilidad de la Unidad de Medio Ambiente del Viceministerio de Industria y Comercio Interno, es el resultado del consenso según lo establece la Ley de Medio ambiente y la necesidad urgente de incluir a la industria boliviana en las políticas de prevención y mitigación del sector.Según informa la agencia estatal de noticias, el objetivo del nuevo reglamento es impulsar el desarrollo sostenible, con énfasis en el crecimiento económico social y tecnológico y que comprenda la conservación de la biodiversidad, del medio ambiente y el mejoramiento de la base de recursos naturales renovables.La información oficial añade que existe profunda preocupación por los tóxicos de plomo que afectaron a los niños de Alto Lima en la ciudad de El Alto, y los desechos de una fábrica disquera en la localidad de Patacamaya.Otro de los problemas que aflige a las autoridades es la polución del medio ambiente que, en algunos casos, ocasionó la muerte de peces en el río Piraí y los lagos Titicaca y Poopó, cuyas aguas están contaminadas por radiaciones, basuras y desechos peligrosos manejados en forma irresponsable.En consecuencia, añade el informe, la voluntad de reglamentar al sector industrial busca motivar el crecimiento cuantitativo y cualitativo de la industria boliviana, combinando esta actividad con el respeto a la naturaleza.Reglamento.El RASIM se sustenta en cuatro pilares que son: la industria, la autoridad, la sociedad y el entorno.En cuanto a la industria se establece que ésta debe ser dinámica para la solución de problemas ambientales, responsable de elaborar e incorporar planes de gestión ambiental, que esté consciente de los efectos de su actividad, abierta con la sociedad, tener autoridad para encontrar soluciones a los problemas ambientales y elevar su competitividad y eficiencia.Según el esbozo del RASIM, la autoridad debe ser capaz y justa para la elaboración y aplicación de instrumentos flexibles a la dinámica y al desarrollo industrial sostenible.Asimismo, la sociedad debe estar informada, con el objetivo de que sea participativa en el diálogo, para buscar soluciones, y consciente del efecto de su apoyo para lograr una industria más limpia.Finalmente, debe existir el entorno económico y tecnológico capaz de proporcionar información y recursos a fin de incorporar tecnologías más limpias y promover la investigación. //wpt//