Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

El lago Titicaca es un gran laboratorio natural

ANF O0811 17:15:53 02-08-2000 VAR TITICACA EXPLORACION El lago Titicaca es un gran laboratorio natural - Científicos bien equipados observaran las profundidades del lago Titicaca, observaran el comportamiento de 12 buzos en el proceso de una inmersión a 3800 metros sobre el nivel de mar, buscaran resabios de las culturas andinas y realizaran un levantamiento topográfico de mundo subacuático. Todo esto será documentado para el "Discovery Chanel". La Paz, AGO 02 (ANF).- Bajo el mando del científico italiano, Lorenzo Epis, otros 26 especialistas en medicina arqueología, geología y biología, además de un grupo de periodistas alemanes, investigaran las profundidades del lago Titicaca. Ellos consideran al lago Titicaca como un laboratorio natural único en el mundo. Los expedicionarios proceden de cinco países y son parte de la sociedad científica multinacional, "Akakor Geographical Exploring", que iniciará este jueves 3 de agosto una serie de experimentos sobre las reacciones del cuerpo humano a la altura, así como investigaciones arqueológicas y geológicas en el fondo del lago Titicaca, en el marco del proyecto denominado "Atahualipa 2000". El director Corporativo de Relaciones Públicas de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Juan León presentó a este destacado grupo de estudiosos en marco del patrocinio que la Empresa de telecomunicaciones hace a favor de la expedición. Asimismo, el Gobierno boliviano comprometió la ayuda de varios técnicos del Instituto Nacional de Arqueología (INAR). ARQUEOLOGIA El director del INAR, Eduardo Pareja explicó que en la expedición se explorarán las zonas subacuáticas cercanas a la Isla del Sol y Copacabana, principalmente, a objeto de estudiar la riqueza arqueológica que estas aguas escondieron desde el florecimiento de las culturas precolombinas andinas. Asimismo, se anunció que el equipo multidiscíplinario de "AKAKOR" realizará también tareas vinculadas con el medio ambiente y un complejo estudio sobre el ecoturismo en la zonas próximas al litoral del Titicaca. Pareja dijo que siempre existe la posibilidad de encontrar restos valiosos de las culturas que habitaron aquella región. Así no descartó que en la expedición se encuentren piezas de oro, fruto de las ofrendas, que según los archivos coloniales, fueron depositadas por el soberano Inca, Wayna Kapac. De darse esta posibilidad, el director del INAR fue claro al explicar que todo lo que se encuentre en las profundidades del Lago Sagrado que tenga valor patrimonial arqueológico será custodiado por el Estado. AKAKOR El proyecto AKAKOR, en su quinto año de actividad a nivel mundial, se identifica con una serie de búsquedas explorativas caracterizadas por un elevado nivel técnico y de contenido científico. Para ello, cuenta con un grupo de estudiosos y especialistas de varias disciplinas, como la geología, la paleontología, biología, antropología, arqueología, geografía, sociología, medicina, psicología, espeleología y espeleología subacuática. Un grupo similar, perteneciente también a "Akakor Geographical Exploring", estuvo ya en Bolivia en 1998, realizando investigaciones científicas en Torotoro, al norte del Departamento de Potosí. Fruto de los trabajos de esa misión, denominada entonces "Humajalanta 98", fue la elaboración de mapas topográficos de la región, el descubrimiento y exploración de grutas, informes médicos sobre pruebas de aclimatación y de diferentes instrumentos electrónicos a la altura, realización hidrogeológica de la región y la elaboración de un libro documental y numerosos filmes de la expedición, los cuales fueron transmitidos en redes de televisión boliviana y brasileña. En esta oportunidad, se dispuso de un complejo equipo de comunicación que transmitirá las señales desde las profundidades del Titicaca hasta el satélite, y de allí, al Internet que estará. Todos los interesados a nivel mundial podrán enterarse de lo ocurra con la expedición "Atahuallpa 200" digitando la dirección www.akakaor.com //MQT//
2 de Agosto, 2000
Compartir en:
ANF O0811 17:15:53 02-08-2000VAR TITICACA EXPLORACIONEl lago Titicaca es un gran laboratorio natural- Científicos bien equipados observaran las profundidades del lago Titicaca, observaran el comportamiento de 12 buzos en el proceso de una inmersión a 3800 metros sobre el nivel de mar, buscaran resabios de las culturas andinas y realizaran un levantamiento topográfico de mundo subacuático. Todo esto será documentado para el "Discovery Chanel". La Paz, AGO 02 (ANF).- Bajo el mando del científico italiano, Lorenzo Epis, otros 26 especialistas en medicina arqueología, geología y biología, además de un grupo de periodistas alemanes, investigaran las profundidades del lago Titicaca. Ellos consideran al lago Titicaca como un laboratorio natural único en el mundo.Los expedicionarios proceden de cinco países y son parte de la sociedad científica multinacional, "Akakor Geographical Exploring", que iniciará este jueves 3 de agosto una serie de experimentos sobre las reacciones del cuerpo humano a la altura, así como investigaciones arqueológicas y geológicas en el fondo del lago Titicaca, en el marco del proyecto denominado "Atahualipa 2000".El director Corporativo de Relaciones Públicas de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Juan León presentó a este destacado grupo de estudiosos en marco del patrocinio que la Empresa de telecomunicaciones hace a favor de la expedición. Asimismo, el Gobierno boliviano comprometió la ayuda de varios técnicos del Instituto Nacional de Arqueología (INAR). ARQUEOLOGIAEl director del INAR, Eduardo Pareja explicó que en la expedición se explorarán las zonas subacuáticas cercanas a la Isla del Sol y Copacabana, principalmente, a objeto de estudiar la riqueza arqueológica que estas aguas escondieron desde el florecimiento de las culturas precolombinas andinas.Asimismo, se anunció que el equipo multidiscíplinario de "AKAKOR" realizará también tareas vinculadas con el medio ambiente y un complejo estudio sobre el ecoturismo en la zonas próximas al litoral del Titicaca.Pareja dijo que siempre existe la posibilidad de encontrar restos valiosos de las culturas que habitaron aquella región. Así no descartó que en la expedición se encuentren piezas de oro, fruto de las ofrendas, que según los archivos coloniales, fueron depositadas por el soberano Inca, Wayna Kapac. De darse esta posibilidad, el director del INAR fue claro al explicar que todo lo que se encuentre en las profundidades del Lago Sagrado que tenga valor patrimonial arqueológico será custodiado por el Estado. AKAKOREl proyecto AKAKOR, en su quinto año de actividad a nivel mundial, se identifica con una serie de búsquedas explorativas caracterizadas por un elevado nivel técnico y de contenido científico. Para ello, cuenta con un grupo de estudiosos y especialistas de varias disciplinas, como la geología, la paleontología, biología, antropología, arqueología, geografía, sociología, medicina, psicología, espeleología y espeleología subacuática.Un grupo similar, perteneciente también a "Akakor Geographical Exploring", estuvo ya en Bolivia en 1998, realizando investigaciones científicas en Torotoro, al norte del Departamento de Potosí. Fruto de los trabajos de esa misión, denominada entonces "Humajalanta 98", fue la elaboración de mapas topográficos de la región, el descubrimiento y exploración de grutas, informes médicos sobre pruebas de aclimatación y de diferentes instrumentos electrónicos a la altura, realización hidrogeológica de la región y la elaboración de un libro documental y numerosos filmes de la expedición, los cuales fueron transmitidos en redes de televisión boliviana y brasileña.En esta oportunidad, se dispuso de un complejo equipo de comunicación que transmitirá las señales desde las profundidades del Titicaca hasta el satélite, y de allí, al Internet que estará. Todos los interesados a nivel mundial podrán enterarse de lo ocurra con la expedición "Atahuallpa 200" digitando la dirección www.akakaor.com //MQT//

Etiquetas