
Sucre, 18 oct (ANF).- El Consejo de la Judicatura anunció que próximamente Derechos Reales dispondrá de un servicio digitalizado que facilitará a los usuarios un seguimiento al estado de sus trámites de derecho propietario, según anunció el director Nacional de Transparencia Fernando Farfán, quien mantuvo una reunión con el pleno del Consejo de la Judicatura.
El funcionario dijo que los usuarios podrán ver facilitados sus trámites en el registro de inmuebles, gravámenes, anotaciones preventivas y otros, los cuales se realizarán mediante Internet, gracias a la modernización de este servicio público.
Farfán dijo que la digitalización en Derechos Reales y el acceso a la información en todas las funciones que cumple el Consejo de la Judicatura forma parte de la política de transparencia que –aseguró- está impulsando el Gobierno en las instituciones públicas donde debe haber amplio acceso a la información.
La información fue corroborada por el consejero de la Judicatura, Rodolfo Mérida, quien acotó que se concluyó con la digitalización e indexación de los libros donde están inscritos el derecho propietario de inmuebles, gravámenes y anotaciones preventivas lo que permitirá celeridad en el despacho de algunos trámites.
Un consorcio peruano, que se adjudicó este trabajo en Derechos Reales, concluyó con la digitalización en los distritos de La Paz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz y hasta el 20 de diciembre se tiene previsto concluir con todo el proceso en los demás distritos, precisó Mérida.
El Consejero dijo que dicho sistema ha pasado la primera prueba de certificaciones rápidas en lo que corresponde a trámites de certificados alodiales, de gravámenes y de propiedad, folio real actualizado y servicios de información, los cuales se despacharán en 5 a 10 minutos, lo que actualmente lleva entre 10 a 15 días.
Asimismo, anunció el sistema de interconexión de las oficinas de DDRR en todo el país para permitir un mejor servicio. El sistema de digitalización e interconexión cuenta con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Consejo de la Judicatura entregó en días pasados un lote de 91 computadoras, impresoras, computador de datos, UPS, inhibidores y cámaras de vigilancia por un valor superior a los 1,5 millones de Bolivianos, los cuales fueron cubiertos –dijo- con recursos propios del órgano judicial.
//JC//jlc//