Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

De la pleitomanía a la conciliación

ANF L1574 14:33:28 21-08-1999 JUD PLEITOMANIA-JUSTICIA De la pleitomanía a la conciliación Gobierno impulsará creación de centros de arbitraje y conciliación - Considera que es una injusticia que solamente el eje central del país se beneficien con esas instituciones La Paz, 21 de Ag. (ANF).- El Viceministro de Derechos Humanos, Edgar Moreno Rodríguez, anunció que el gobierno impulsará la creación de Centros de Arbitraje y Conciliación en todo el país, porque es una injusticia que a la fecha sólo benefician La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. "Creemos que es injusto que los beneficios de la Conciliación y el Arbitraje no se puedan compartir con el resto de los departamentos y no gocen de estas posibilidades de conciliación pacífica todos los habitantes y estantes del territorio nacional" señaló la autoridad gubernamental. Moreno, calificó de "altamente positivo" que la Cámara Nacional de Comercio haya sido pionera en implementar centros de arbitraje, además de valorar la intención de las ONG's, la promoción de los mecanismos del Arbitraje y Conciliación en otros estamentos para solucionar sus problemas. Por su parte el Gerente General de la Cámara Nacional de Comercio, Antonio Birbuet, manifestó el apoyo de su Institución a "la tarea emprendida por el Ministerio de Justicia y estamos dispuestos a seguir inculcando a la población el deseo de buscar una paz sobre el firme convencimiento de que no les serán vulnerados sus derechos de forma arbitraria y si aquello llegara a suceder dotarlas de mecanismos expeditos y rápidos para solucionarlos, siendo ellos mismos los principales protagonistas de resoluciones." El Viceministro dijo también que "es intención gubernamental que la cultura de la concertación, la paz, buscar formas de cómo vivir mejor, en un clima de paz y tranquilidad se pueden plasmar a través de los mecanismos de conciliación alternativos a un juicio ordinario. Moreno está convencido de que se puede lograr cambios de mentalidad, de conducta, de comportamiento. "Se puede atravesar este largo, si se quiere espacio, de la pleitomanía a la conciliación amigable entre los propios bolivianos", indicó. Añadió que "se dice que los bolivianos tenemos la cultura del enfrentamiento, la confrontación, el conflicto, y que todo tenemos que solucionarlo por la vía del pleito. Tal vez la estructura estatal nos motivó a buscar el pleito como única forma para solucionar los problemas, pero al mismo tiempo, con la Ley 1770 es precisamente la propia estructura estatal la que está brindando a los bolivianos otra alternativa para solucionar estos conflictos". Centro de oralidad Los Centros de Arbitraje y Conciliación hicieron conocer sus experiencias destacando, en algunos casos, la presencia pionera de la oralidad en la resolución de conflictos, experiencia que recién considerará la justicia ordinaria con la implementación del nuevo Código de Procedimiento Penal desde el 2002. Asimismo otra experiencia destacada es la capacitación y nominación de árbitros, conciliadores o mediadores, pudiendo desempeñar ese papel ciudadanos comunes, que simplemente cumplan requisitos de ética y moral. Medios simples El Arbitraje es el procedimiento utilizado para decidir conflictos de intereses surgidos entre las partes contratantes mediante fallos llamados "laudos o sentencias arbitrases" dictados por personas particulares que transitoriamente cumplen la función de jueces denominados "árbitros" que son elegidos por las partes de común acuerdo, o en su caso, por el Centro de Arbitraje y Conciliación al que se acuerde. La Conciliación resuelve los conflictos surgidos entre las partes de manera directa susceptibles de transacción que puede surgir o no de un contrato en el que las partes con ayuda de un tercero llamado "Conciliador", designado por las propias partes o por el Centro de Arbitraje y Conciliación, ponen fin a sus diferencias, suscribiendo un Acta o acuerdo conciliatorio. La Mediación por su parte, también resuelve conflictos y puede ser adoptada por las partes como procedimiento independiente o integrado a una iniciativa de conciliación. Los Centros de Arbitraje y Conciliación que actualmente trabajan en La Paz se hallan ubicados en la Cámara de Comercio, el Colegio de Abogados y organizaciones como Capacitación y Derechos Ciudadanos CCDC), Gregoria Apaza y DDDPI. En Cochabamba prestan el servicio la Cámara de Industria y Comercio y la Universidad Mayor de San Simón. Mientras que en Santa Cruz de la Sierra existen oficinas en la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO).(CQF-NVS)
21 de Agosto, 1999
Compartir en:
ANF L1574 14:33:28 21-08-1999JUD PLEITOMANIA-JUSTICIADe la pleitomanía a la conciliaciónGobierno impulsará creación de centros de arbitraje y conciliación- Considera que es una injusticia que solamente el eje central del país se beneficien con esas institucionesLa Paz, 21 de Ag. (ANF).- El Viceministro de Derechos Humanos, Edgar Moreno Rodríguez, anunció que el gobierno impulsará la creación de Centros de Arbitraje y Conciliación en todo el país, porque es una injusticia que a la fecha sólo benefician La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. "Creemos que es injusto que los beneficios de la Conciliación y el Arbitraje no se puedan compartir con el resto de los departamentos y no gocen de estas posibilidades de conciliación pacífica todos los habitantes y estantes del territorio nacional" señaló la autoridad gubernamental.Moreno, calificó de "altamente positivo" que la Cámara Nacional de Comercio haya sido pionera en implementar centros de arbitraje, además de valorar la intención de las ONG's, la promoción de los mecanismos del Arbitraje y Conciliación en otros estamentos para solucionar sus problemas.Por su parte el Gerente General de la Cámara Nacional de Comercio, Antonio Birbuet, manifestó el apoyo de su Institución a "la tarea emprendida por el Ministerio de Justicia y estamos dispuestos a seguir inculcando a la población el deseo de buscar una paz sobre el firme convencimiento de que no les serán vulnerados sus derechos de forma arbitraria y si aquello llegara a suceder dotarlas de mecanismos expeditos y rápidos para solucionarlos, siendo ellos mismos los principales protagonistas de resoluciones."El Viceministro dijo también que "es intención gubernamental que la cultura de la concertación, la paz, buscar formas de cómo vivir mejor, en un clima de paz y tranquilidad se pueden plasmar a través de los mecanismos de conciliación alternativos a un juicio ordinario.Moreno está convencido de que se puede lograr cambios de mentalidad, de conducta, de comportamiento. "Se puede atravesar este largo, si se quiere espacio, de la pleitomanía a la conciliación amigable entre los propios bolivianos", indicó.Añadió que "se dice que los bolivianos tenemos la cultura del enfrentamiento, la confrontación, el conflicto, y que todo tenemos que solucionarlo por la vía del pleito. Tal vez la estructura estatal nos motivó a buscar el pleito como única forma para solucionar los problemas, pero al mismo tiempo, con la Ley 1770 es precisamente la propia estructura estatal la que está brindando a los bolivianos otra alternativa para solucionar estos conflictos".Centro de oralidadLos Centros de Arbitraje y Conciliación hicieron conocer sus experiencias destacando, en algunos casos, la presencia pionera de la oralidad en la resolución de conflictos, experiencia que recién considerará la justicia ordinaria con la implementación del nuevo Código de Procedimiento Penal desde el 2002.Asimismo otra experiencia destacada es la capacitación y nominación de árbitros, conciliadores o mediadores, pudiendo desempeñar ese papel ciudadanos comunes, que simplemente cumplan requisitos de ética y moral.Medios simplesEl Arbitraje es el procedimiento utilizado para decidir conflictos de intereses surgidos entre las partes contratantes mediante fallos llamados "laudos o sentencias arbitrases" dictados por personas particulares que transitoriamente cumplen la función de jueces denominados "árbitros" que son elegidos por las partes de común acuerdo, o en su caso, por el Centro de Arbitraje y Conciliación al que se acuerde.La Conciliación resuelve los conflictos surgidos entre las partes de manera directa susceptibles de transacción que puede surgir o no de un contrato en el que las partes con ayuda de un tercero llamado "Conciliador", designado por las propias partes o por el Centro de Arbitraje y Conciliación, ponen fin a sus diferencias, suscribiendo un Acta o acuerdo conciliatorio.La Mediación por su parte, también resuelve conflictos y puede ser adoptada por las partes como procedimiento independiente o integrado a una iniciativa de conciliación.Los Centros de Arbitraje y Conciliación que actualmente trabajan en La Paz se hallan ubicados en la Cámara de Comercio, el Colegio de Abogados y organizaciones como Capacitación y Derechos Ciudadanos CCDC), Gregoria Apaza y DDDPI.En Cochabamba prestan el servicio la Cámara de Industria y Comercio y la Universidad Mayor de San Simón. Mientras que en Santa Cruz de la Sierra existen oficinas en la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO).(CQF-NVS)

Etiquetas