Tratan de evitar la propagación de la malaria en Santa Cruz -Se registraron 200 casos- La Paz, 12 ene (ANF).- Para evitar la propagación de la malaria en Santa Cruz de la Sierra se ejecutan acciones de control del mosquito transmisor y de los casos que se presentan, afirmó el secretario Nacional de Salud, Joaquín Monasterio. Se reportaron 200 casos con malaria, confirmados por laboratorio, a los que se trata con unidades medicamentosas, para evitar que la malaria ingrese a la ciudad de Santa Cruz se está tratando a todos los casos con síntomas maláricos. En Santa Cruz se presentó un brote malárico, en la carretera hacia Cochabamba, aclaró al indicar que se concertó un programa de control con los empresarios, los trabajadores y la Alcaldía cruceña. Se espera el resultado del trabajo piloto de la vacuna antimalárica para ver si se adapta, "lo preocupante es que Santa Cruz no es una zona endémica" y el brote es repentino; aunque se desconoce el origen se estima que la enfermedad fue importada de las zonas endémicas. El panorama se complica con la plaga de mosquitos en esa región, puesto que no solamente hay el anófeles sino otros que son transmisores de enfermedades como el dengue o el magiaro, por lo tanto no se puede rociar con un sólo tipo de insecticida, aclaró. La situación en Santa Cruz se hace más difícil porque las lluvias, por el sistema de drenaje que está bloqueado y porque no se terminaron otras obras, por lo que el agua se estanca, convirtiéndose en "grandes criaderos de mosquitos", remarcó. Monasterio agregó que se realiza una intensa campaña, tantoen el envío de los insecticidas como de los medicamentos para el tratamiento de los casos con malaria. También se está tratando de evitar la propagación de la malaria; este jueves comenzó la fumigación en la carretera a Cochabamba y se dota de medicamentos a los pobladores. (JTI) 12-01-95 20:38XXXX