Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Conozca los platos tradicionales de Semana Santa en La Paz y cómo los preparan

En la Semana Santa se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo
14 de abril, 2022 - 19:21
Compartir en:
Platos de Semana Santa
Platos de Semana Santa

La Paz, 14 de abril (ANF).- Las tradiciones gastronómicas se imponen en la fiesta cristiana de Semana Santa, que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En estas fechas es costumbre preparar y degustar hasta 12 platillos, prescindiendo de todo tipo de carnes rojas.

La Agencia de Noticias Fides (ANF) visitó el mercado Lanza para conversar con las comerciantes de comida que están a tono con las tradiciones. Cada una ofrece diferentes platos desde el mediodía de este jueves y también lo harán el viernes.

Los platos varían de ciudad a ciudad, cada una tiene particularidades, en La Paz los más tradicionales son el cochayuyo, queso humacha, carbonada de zapallo y la variedad de pescados preparados de distintas formas.

Esta conmemoración cristiana empieza el domingo de Ramos y termina el domingo de Resurrección, en esencia es un tiempo de reflexión en el mundo de los feligreses, respecto el mensaje de Jesucristo en la última cena, el viacrucis, su muerte y resurrección. 

Doña Eva de Riveros relató a la ANF que en estas fechas se preparan 12 platos, invitó a los comensales a pasar por el sector Figueroa donde ofrecen una variedad de platos.

Es una experta en varias preparaciones, uno de esas es el queso humacha, doña Eva nos dice qué ingredientes lleva.


Pero hay gente que no es de las tradiciones y no cambia el consumo de las carnes, como la jakonta, el thimpu, el caldo de cardán y la sajta de pollo, “cualquier plato extra lo vendemos a Bs 15. El almuerzo a Bs 10 con cinco tipos de segundo para elegir y damos con su cascadita y su pancito”, complementó Riveros.

Gloria Callisaya además de la gastronomía de Semana Santa, promete deliciosas tortillas de queso que sirve ya sea solo con una ensalada, arroz o papa.

“Tortilla de queso tiene zanahoria, cebolla verde, zapallo, tomate, harina y más huevos y queso en cuadraditos. Eso lo sirvo con arroz, con papa blanca o simplemente ensalada”, precisó.


En su menú no se encuentran los platos en base a pescado porque los precios de este producto se habrían incrementado.

Doña Manuela piensa en aquella gente que más allá de la Semana Santa prefiere mantener su consumo como cualquier día, por eso preparará los platos comunes.

Para motivar a la población, este jueves y viernes doña Manuela dice que los almuerzos serán “yapados”, para que más comensales lleguen a su puesto, además acompañará con un delicioso arroz con leche.


Manuela vende en ese mercado hace 36 años, dice que ya tiene una clientela que la busca porque confía en la buena sazón que tiene.



Miriam Villa, al igual que las demás comerciantes, invitó a la población a visitar el Mercado Lanza este feriado de Semana Santa para compartir en familia la gastronomía que se brindará.



Inés Rada cuenta que, si bien la tradición habla de comer 12 platos, en la realidad esto no es posible, ella sugiere elegir los platillos al gusto. También recomiendan servirse en pequeñas cantidades y probar la variedad de preparaciones.

“La costumbre es que puedan comer 12 tipos de variedad al día, pero muy pocos lo hacen”, indicó que cada platillo se podría distribuir en diferentes horarios, empezar el día con el arroz con leche, a medida mañana comer tortillas, al mediodía un ají de papaliza o una sopa de leche, o un cochayuyo que no lleva carne, sugirió.

“El pescado también es recomendable, pero muchas personas no consumen porque para estas fechas sube de precio, entonces muchas familias optan por algo económico”, dijo.

Inés, aunque sabe de las costumbres, en el feriado no ofrecerá los platillos de Semana Santa porque cree que no habrá mucha clientela pues mucha gente opta por viajar.

/ZM/nvg/

Etiquetas

  • Semana Santa