Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Comunidad: La fundación Solón celebra 10 años de vida con una muestra retrospect

ANF G3648 13:12:12 16-08-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Comunidad: La fundación Solón celebra 10 años de vida con una muestra retrospectiva La Paz, ag. 12 (SIM/GMLP).- Celebrando sus 10 años de actividad cultural, la fundación Solón reabrió sus puertas al público con la inauguración de una sala de exposición que nos presenta una muestra retrospectiva de las obras de Wálter Solón Romero, relacionada con los derechos humanos. En el espacio se exponen alrededor de 60 trabajos, entre pinturas, dibujos, grabados, tapices y murales, que se refieren a los postulados a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Gran parte de la exposición de Solón Romero está referida a los derechos civiles y humanos como la salud y la educación. Para la exposición se seleccionaron piezas que reivindican los derechos fundamentales del hombre, como el derecho a la memoria histórica y a la rebelión. Por otra parte, existen obras referidas al derecho a un pedazo de pan, a la vida, a la familia, al trabajo, al agua, educación, salud, a la paz, información, a ser niño y a la tierra. También se exponen curiosidades, tales como la "Sequía", una de las obras más antiguas de Solón que fue realizada en 1949 y un dibujo que retrata a Don Quijote que es vencido por "Don Dinero". También están los dibujos a lápiz de los célebres Quijotes, como parte de este grupo temático. Wálter Solón Romero nació en Uyuni, en 1923, y sus obras no se reducen al mural, sino también al tallado en madera, tejidos, retablos, grabados, tintas, acuarelas, témperas, óleos. Solón Romero persiguió todas las posibilidades de expresión plástica y lo hizo a través de un personaje que parece que "le persigue y que siempre anda junto o muy cerca de él", Don quijote de La Mancha. ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
16 de Agosto, 2005
Compartir en:
ANF G3648 13:12:12 16-08-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Comunidad: La fundación Solón celebra 10 años de vida con una muestra retrospectiva La Paz, ag. 12 (SIM/GMLP).- Celebrando sus 10 años de actividad cultural, la fundación Solón reabrió sus puertas al público con la inauguración de una sala de exposición que nos presenta una muestra retrospectiva de las obras de Wálter Solón Romero, relacionada con los derechos humanos.En el espacio se exponen alrededor de 60 trabajos, entre pinturas, dibujos, grabados, tapices y murales, que se refieren a los postulados a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.Gran parte de la exposición de Solón Romero está referida a los derechos civiles y humanos como la salud y la educación.Para la exposición se seleccionaron piezas que reivindican los derechos fundamentales del hombre, como el derecho a la memoria histórica y a la rebelión.Por otra parte, existen obras referidas al derecho a un pedazo de pan, a la vida, a la familia, al trabajo, al agua, educación, salud, a la paz, información, a ser niño y a la tierra.También se exponen curiosidades, tales como la "Sequía", una de las obras más antiguas de Solón que fue realizada en 1949 y un dibujo que retrata a Don Quijote que es vencido por "Don Dinero".También están los dibujos a lápiz de los célebres Quijotes, como parte de este grupo temático.Wálter Solón Romero nació en Uyuni, en 1923, y sus obras no se reducen al mural, sino también al tallado en madera, tejidos, retablos, grabados, tintas, acuarelas, témperas, óleos.Solón Romero persiguió todas las posibilidades de expresión plástica y lo hizo a través de un personaje que parece que "le persigue y que siempre anda junto o muy cerca de él", Don quijote de La Mancha. ----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas