Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Comisión ingresará a Isiboro Sécure para evitar explotación madera.

ANF D2845 10:36:31 12-09-2004 VAR ISIBORO-SECURE-EXPLOTACION. Comisión ingresará a Isiboro Sécure para evitar explotación madera. La Paz 12 Sep (ANF).- Una comisión interinstitucional, conformada por la Prefectura del Beni, Superintendencia Forestal, Derechos Humanos del Beni y representantes campesinos, ingresará este lunes al parque nacional Isiboro Sécure, con el propósito de evitar la explotación indiscriminada de madera y restablecer el control y proteger los recursos naturales de esas áreas protegidas. Esta información fue proporcionada por el director ejecutivo del Sernap, Jhonn Gómez, al señalar que el Isiboro Sécure es un área protegida y administrada por los representantes y dirigentes campesinos de la sub central del territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), por lo que está prohibida cualquier explotación de sus recursos. Representantes campesinos del territorio indígena del Beni denunciaron ante la prefectura del Beni y al Sernap la explotación ilegal de madera en el parque nacional Isiboro Sécure, que ejecutan tres empresas privadas, actividad irregular que habría sido promovida por el senador del MNR, Miguel Majluf. Esta denuncia la hicieron Adrián Nogales, representante de la central de pueblos indígenas mojeños del Beni y Rubén Yuco, presidente de la subcentral del territorio indígena y parque nacional, Isiboro Sécure, (Tipnis), quienes acusan a la empresa maderera Fátima (cuyo propietario es el hermano del senador Majluf) de haber invadido desde octubre de 2003, 250.000 hectáreas de este parque, cuyas áreas son protegidas por el Estado. Después de diez meses de la invasión de estas tierras protegidas, desalojo de tres guarda parques del Isiboro Sécure y la explotación de grandes cantidades de madera, se conformó una comisión a la cabeza del Sernap que ingresará este lunes al sector afectado con la tala de árboles con el fin de investigar estas denuncias e identificar a los responsables de esta penetración ilegal. "Las empresas que explotan madera de forma ilegal son: San Ambrosio Herber y la empresa Fátima, cuyo dueño es el hermano del senador Miguel Majluf, quien nos amenazó con tomar represalias si tomabas cartas en el asunto, además están implicados el dirigente Constantino Teco y Juan Sicer Fábricano, quienes permitieron la explotación de madera", dijo Yuco. //JLZ//
12 de Septiembre, 2004
Compartir en:
ANF D2845 10:36:31 12-09-2004VAR ISIBORO-SECURE-EXPLOTACION.Comisión ingresará a Isiboro Sécure para evitar explotación madera.La Paz 12 Sep (ANF).- Una comisión interinstitucional, conformada por la Prefectura del Beni, Superintendencia Forestal, Derechos Humanos del Beni y representantes campesinos, ingresará este lunes al parque nacional Isiboro Sécure, con el propósito de evitar la explotación indiscriminada de madera y restablecer el control y proteger los recursos naturales de esas áreas protegidas.Esta información fue proporcionada por el director ejecutivo del Sernap, Jhonn Gómez, al señalar que el Isiboro Sécure es un área protegida y administrada por los representantes y dirigentes campesinos de la sub central del territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), por lo que está prohibida cualquier explotación de sus recursos.Representantes campesinos del territorio indígena del Beni denunciaron ante la prefectura del Beni y al Sernap la explotación ilegal de madera en el parque nacional Isiboro Sécure, que ejecutan tres empresas privadas, actividad irregular que habría sido promovida por el senador del MNR, Miguel Majluf.Esta denuncia la hicieron Adrián Nogales, representante de la central de pueblos indígenas mojeños del Beni y Rubén Yuco, presidente de la subcentral del territorio indígena y parque nacional, Isiboro Sécure, (Tipnis), quienes acusan a la empresa maderera Fátima (cuyo propietario es el hermano del senador Majluf) de haber invadido desde octubre de 2003, 250.000 hectáreas de este parque, cuyas áreas son protegidas por el Estado.Después de diez meses de la invasión de estas tierras protegidas, desalojo de tres guarda parques del Isiboro Sécure y la explotación de grandes cantidades de madera, se conformó una comisión a la cabeza del Sernap que ingresará este lunes al sector afectado con la tala de árboles con el fin de investigar estas denuncias e identificar a los responsables de esta penetración ilegal."Las empresas que explotan madera de forma ilegal son: San Ambrosio Herber y la empresa Fátima, cuyo dueño es el hermano del senador Miguel Majluf, quien nos amenazó con tomar represalias si tomabas cartas en el asunto, además están implicados el dirigente Constantino Teco y Juan Sicer Fábricano, quienes permitieron la explotación de madera", dijo Yuco.//JLZ//

Etiquetas