Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Comandante del Ejército confirma descuentos a salarios de "cascos azules".

ANF D8810 16:24:21 07-03-2007 DEF EJERCITO-CASCOS-AZULES. (AMPLIACI¡N) Comandante del Ejército confirma descuentos a salarios de "cascos azules". La Paz, 7 MAR (ANF).- El comandante General del Ejército, Freddy Bersatti, confirmó, este miércoles, los descuentos que se realizan al salario de 1.028 dólares mensuales que percibe cada uno de "cascos azules" que cumple misiones de paz en el Congo, Africa. Bersatti, quien brindó un informe oral ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, dijo que los gastos administrativos, que incluye la capacitación, alistamiento y entrenamiento requisitos para la misión de paz, alcanza a 140 mil dólares aproximadamente y son reducidos del costo que se asigna al pago de personal del contingente. "Estos gastos llamados administrativos son pagados por el Ejército con fondo de reembolso por costo de personal. Entonces cuando nos hacen costos de personal ese fondo también viene para esa parte; no nos da ni el Estado ni nos da Naciones Unidas para esto, esto es parte del costo de personal", indicó el Jefe Militar. Bersatti, quien respondió a 14 cuestionamiento que le plantó esa Comisión legislativa a raíz de las denuncias de ex "cascos azules" sobre sus salarios, negó que el Ejército realice retenciones ni descuentos y cumple con "claridad y honestidad" el contrato individual firmado con cada miembro del contingente de paz y que está refrendado por un Notario de Fe Pública. Según el General, Bolivia es uno de los países que mejor paga a su continente en misiones de paz con 700 dólares mensuales, pues sólo es superado por Uruguay que paga 800 dólares al mes a los cascos azules. Comparó que el Perú cancela sólo 400 mientras que en Africa los mejores pagados son los soldados egipcios que reciben 300 dólares pues el resto de los "cascos azules" de los otros países de ese continente percibe por debajo de ese monto. Asimismo, aseguró que una vez que los militares y civiles que son seleccionados para la misión no gastan ni un solo centavo porque el Ejército "les dota de todo, absolutamente todo para ir a la misión, él (soldado) no gasta un centavo a partir de ese momento". Los gastos que hacen, dijo, son en la compra del prospecto, certificados médicos y uniforme para el entrenamiento de la primera fase que es para cumplir los requisitos que plantea las Naciones Unidas antes de ser elegidos para ir al Congo. Sin embargo, el informe brindado por el Comandante del Ejército discrepa con el que emitió la oficina de la ONU en Bolivia que indica que esa organización cubre esos gastos administrativos que el Ejército a parte de los que representan los salarios. Existen alrededor de 15 denuncias en la Comisión de Régimen Laboral de la Cámara de Diputados, donde este jueves, Bersatti, también fue convocado para otro informe oral junto al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Wilfredo Vargas. El informe de la ONU explica que junto a los 1.028 dólares mensuales que recibe el Ejército por cada soldado, se le entregan además 68 dólares para ropa y equipo, cinco dólares por armas personales y municiones para entrenamiento, y 303 dólares por las unidades de logística y capacitación. Según el Ejército, los gastos que destina a formar y equipar a los cascos azules incluye vacunas, mantenimiento de vehículos, alimentación, alojamiento, viáticos, asistencia médica y vestuario, entre otros. Ante este panorama, el presidente de la Comisión de Defensa, Felix García, expresó su preocupación por la forma en la que el Ejército procede en las misiones de paz, por lo que requerirá mayor información al Ministerio de Defensa al respecto. En ese marco, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, dijo que podría haberse producido en este caso "un manejo no transparente" de esos recursos, aunque subrayó que eso "se verá" en las auditorías que ordeno a las misiones de paz llevadas a cabo por Bolivia en Congo durante los últimos seis años. //RPM/JLZ//
7 de Marzo, 2007
Compartir en:
ANF D8810 16:24:21 07-03-2007DEF EJERCITO-CASCOS-AZULES. (AMPLIACI¡N)Comandante del Ejército confirma descuentos a salarios de "cascos azules".La Paz, 7 MAR (ANF).- El comandante General del Ejército, Freddy Bersatti, confirmó, este miércoles, los descuentos que se realizan al salario de 1.028 dólares mensuales que percibe cada uno de "cascos azules" que cumple misiones de paz en el Congo, Africa.Bersatti, quien brindó un informe oral ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, dijo que los gastos administrativos, que incluye la capacitación, alistamiento y entrenamiento requisitos para la misión de paz, alcanza a 140 mil dólares aproximadamente y son reducidos del costo que se asigna al pago de personal del contingente."Estos gastos llamados administrativos son pagados por el Ejército con fondo de reembolso por costo de personal. Entonces cuando nos hacen costos de personal ese fondo también viene para esa parte; no nos da ni el Estado ni nos da Naciones Unidas para esto, esto es parte del costo de personal", indicó el Jefe Militar.Bersatti, quien respondió a 14 cuestionamiento que le plantó esa Comisión legislativa a raíz de las denuncias de ex "cascos azules" sobre sus salarios, negó que el Ejército realice retenciones ni descuentos y cumple con "claridad y honestidad" el contrato individual firmado con cada miembro del contingente de paz y que está refrendado por un Notario de Fe Pública.Según el General, Bolivia es uno de los países que mejor paga a su continente en misiones de paz con 700 dólares mensuales, pues sólo es superado por Uruguay que paga 800 dólares al mes a los cascos azules. Comparó que el Perú cancela sólo 400 mientras que en Africa los mejores pagados son los soldados egipcios que reciben 300 dólares pues el resto de los "cascos azules" de los otros países de ese continente percibe por debajo de ese monto.Asimismo, aseguró que una vez que los militares y civiles que son seleccionados para la misión no gastan ni un solo centavo porque el Ejército "les dota de todo, absolutamente todo para ir a la misión, él (soldado) no gasta un centavo a partir de ese momento".Los gastos que hacen, dijo, son en la compra del prospecto, certificados médicos y uniforme para el entrenamiento de la primera fase que es para cumplir los requisitos que plantea las Naciones Unidas antes de ser elegidos para ir al Congo.Sin embargo, el informe brindado por el Comandante del Ejército discrepa con el que emitió la oficina de la ONU en Bolivia que indica que esa organización cubre esos gastos administrativos que el Ejército a parte de los que representan los salarios.Existen alrededor de 15 denuncias en la Comisión de Régimen Laboral de la Cámara de Diputados, donde este jueves, Bersatti, también fue convocado para otro informe oral junto al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Wilfredo Vargas.El informe de la ONU explica que junto a los 1.028 dólares mensuales que recibe el Ejército por cada soldado, se le entregan además 68 dólares para ropa y equipo, cinco dólares por armas personales y municiones para entrenamiento, y 303 dólares por las unidades de logística y capacitación. Según el Ejército, los gastos que destina a formar y equipar a los cascos azules incluye vacunas, mantenimiento de vehículos, alimentación, alojamiento, viáticos, asistencia médica y vestuario, entre otros. Ante este panorama, el presidente de la Comisión de Defensa, Felix García, expresó su preocupación por la forma en la que el Ejército procede en las misiones de paz, por lo que requerirá mayor información al Ministerio de Defensa al respecto. En ese marco, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, dijo que podría haberse producido en este caso "un manejo no transparente" de esos recursos, aunque subrayó que eso "se verá" en las auditorías que ordeno a las misiones de paz llevadas a cabo por Bolivia en Congo durante los últimos seis años. //RPM/JLZ//

Etiquetas