Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cochabamba se caracteriza por mayor cantidad

AN8761 r ccc abonado YYYY LP 11- COCHABAMBA-INE Cochabamba se caracteriza por mayor cantidad de población de jóvenes, mujeres, y de ancianos La Paz 11 sep (ANF) .- Cochabamba tiene 1.4 millones de habitantes y dentro de 2 años serán 1.5 millones. Este departamento guarda algunas características en su población. Tiene la mayor cantidad de población jóven, de mujeres y de ancianos, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La población actual está ubicada más en el área urbana y donde las mujeres son mayoría con relación a los hombres. El INE da cuenta que al igual que otros departamentos de Bolivia, Cochabamba tiene mayor cantidad de habitantes jóvenes, que están entre los 5 y 9 años, el segundo grupo más grande tiene de 10 a 24 años, es decir que tienen una fuerza de trabajo potencial muy alta. Pero así como tiene una mayoría de jóvenes pobladores, tiene también la mayor cantidad de ancianos de 80 años y más, de todo el país. De sus 16 provincias, las más pobladas son Cercado (414 mil habitantes), Quillacollo (145 mil) y Chapare (131 mil). Según los últimos censos los migrantes netos eran 22 mil, con una tasa de migración reciente del 0.47%. El promedio de migrantes entre 1987 y 1992 fue de 925 mil habitantes. Cochabamba contaba con más de 169 mil analfabetos y 737 mil personas mayores de 6 años que sí sabían leer y escribir. En los resultados del Censo 92 se evidenció un 12% de personas que nuca habían asistido a la escuela. De las cifras totales, más de 91 mil mujeres no habían asistido a la escuela, mientras que este número se reduce a sólo una tercera parte en el caso de los varones. Para el presente año se estima que algunos indicadores habrían cambiado, por ejemplo la tasa de mortalidad infantil ha descendido de 78 por mil nacidos vivos a 65.27. La tasa de fecundidad ha bajado de 5 hijos a 4.42 por mujer, la tasa bruta de natalidad es de 33.95 por mil y la tasa bruta de mortalidad de 9.26 por mil. La esperanza de vida promedio en Bolivia es de 60 años, en tanto que en Cochabamba es de 59.6% para los hombres y 63 años para las mujeres. INDICADORES SOCIODEMOGR5FICOS ------------------------------------------------ Tasa de crecimiento 2.75% Tasa de mortalidad infantil 78 por 1000 Tasa global de fecundidad 5 por mujer Indice de masculinidad 96% Tasa de analfabetismo 21.1% Tasa de asistencia escolar 73.5% Indice de dependencia económica 140% Tasa de participación bruta 41.6% Tamaño promedio del hogar 4.3 Disponibilidad de agua por cañería 42.7% Disponibilidad de energía eléctrica 56.3% Disponibilidad de servicio sanitario 45.4% ------------------------------------------------ Fuente: INE 1998 (EZB) 11-09-98 18:26 XXXX
11 de Septiembre, 1998
Compartir en:
COCHABAMBA-INE Cochabamba se caracteriza por mayor cantidad de población de jóvenes, mujeres, y de ancianos La Paz 11 sep (ANF) .- Cochabamba tiene 1.4 millones de habitantes y dentro de 2 años serán 1.5 millones. Este departamento guarda algunas características en su población. Tiene la mayor cantidad de población jóven, de mujeres y de ancianos, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La población actual está ubicada más en el área urbana y donde las mujeres son mayoría con relación a los hombres. El INE da cuenta que al igual que otros departamentos de Bolivia, Cochabamba tiene mayor cantidad de habitantes jóvenes,que están entre los 5 y 9 años, el segundo grupo más grande tiene de 10 a 24 años, es decir que tienen una fuerza de trabajo potencial muy alta. Pero así como tiene una mayoría de jóvenes pobladores, tiene también la mayor cantidad de ancianos de 80 años y más, de todo el país. De sus 16 provincias, las más pobladas son Cercado (414 mil habitantes), Quillacollo (145 mil) y Chapare (131 mil). Según los últimos censos los migrantes netos eran 22 mil, con una tasa de migración reciente del 0.47%. El promedio de migrantes entre 1987 y 1992 fue de 925 mil habitantes. Cochabamba contaba con más de 169 mil analfabetos y 737 milpersonas mayores de 6 años que sí sabían leer y escribir. En los resultados del Censo 92 se evidenció un 12% de personas quenuca habían asistido a la escuela. De las cifras totales, más de 91 mil mujeres no habían asistido a la escuela, mientras que este número se reduce a sólo una tercera parte en el caso de los varones. Para el presente año se estima que algunos indicadores habrían cambiado, por ejemplo la tasa de mortalidad infantil hadescendido de 78 por mil nacidos vivos a 65.27. La tasa de fecundidad ha bajado de 5 hijos a 4.42 por mujer, la tasa brutade natalidad es de 33.95 por mil y la tasa bruta de mortalidad de 9.26 por mil. La esperanza de vida promedio en Bolivia es de 60 años, en tanto que en Cochabamba es de 59.6% para los hombres y 63 años para las mujeres. INDICADORES SOCIODEMOGR5FICOS ------------------------------------------------ Tasa de crecimiento 2.75%Tasa de mortalidad infantil 78 por 1000Tasa global de fecundidad 5 por mujerIndice de masculinidad 96%Tasa de analfabetismo 21.1%Tasa de asistencia escolar 73.5%Indice de dependencia económica 140%Tasa de participación bruta 41.6%Tamaño promedio del hogar 4.3Disponibilidad de agua por cañería 42.7%Disponibilidad de energía eléctrica 56.3%Disponibilidad de servicio sanitario 45.4% ------------------------------------------------ Fuente: INE 1998 (EZB)11-09-98 18:26XXXX

Etiquetas