ANF C0808 12:06:22 21-05-2004LAB TARIJA CIVICOS/REFERENDUM/MALESTAR.Cívicos en desacuerdo: Preguntas del Referéndum son atentatorias para Tarija.Tarija, 21 May. (ANF).- La dirigencia cívica de Tarija manifestó hoy estar en desacuerdo con las 5 preguntas que serán incluidas en el Referéndum del próximo 18 de julio, por ser atentatorias a los intereses de las regiones productoras de hidrocarburos y en especial de Tarija.El Presidente de la entidad cívica, Roberto Ruiz Bass Werner, dijo que lo único que hizo el Presidente Carlos Mesa es establecer las reglas de un juego que ya tiene perdedor y el "perdedor se llama Tarija, los departamentos productores en general y la industria petrolera que será liquidada por una política sustentada en la demagogia de los buenos deseos".El cívico indicó que la pregunta dos del Referéndum sostiene que si los bolivianos están de acuerdo con la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos en "boca de pozo", desde luego que todos están de acuerdo, pero también "estamos de acuerdo en irnos al Paraíso sin intermediarios y mañana".Ruiz agregó que tal decisión implicará desatar todo tipo de acciones ante tribunales del exterior por parte de las empresas, que en esta propuesta se pretende poner en marcha una ley confiscatoria y con carácter retroactivo.La propuesta planteada, dijo, es entregarle a YPFB para que se responsabilice de la venta, hecho similar ocurrido con la minería, donde se obligaba a entregar toda la producción al Banco Minero y lo venda y les pague a los empresarios, lo que originó la liquidación de la minería en su momento y liquidará a la industria petrolera hoy.El dirigente cívico, con referencia a la pregunta tres, apuntó que todos los bolivianos quieren un nuevo YPFB, pero no hubo "viejo" que siempre estuvo dependiente del manoseo político y el pillaje, y que ahora se corre el riesgo que aparezca un "Dante Escobar petrolero" que haga volar los recursos.Indicó que es necesario que el Gobierno aclare qué tipo de YPFB oferta, porque no hay información sobre el diseño institucional. "Por tanto, la pregunta es una trampa", dijo.Sobre la cuarta pregunta, Ruiz señaló que "todos los bolivianos estamos interesados en volver al mar, pero lo curioso el garrote para la negociación sea solamente el gas y con proyectos a futuro, mientras prosigue con tranquilidad la exportación de minerales por Chile, y que no es reciente sino de muchos años, sin descartar el comercio"."Mientras el occidente de Bolivia sólo ponga en esta lucha la histeria chauvinista antichilena, y los tarijeños tengamos que pagar la factura, nos parece una mala broma o una acción discriminatoria que no la aceptamos porque es abusiva, de pretender que sólo los tarijeños paguen la factura de patrioterismo liquidando sus exportaciones de gas", añadió.Sobre la quinta pregunta, Ruiz apuntó que el gas debe ser sinónimo de desarrollo y nadie está en desacuerdo con la provisión y beneficio del energético para los bolivianos, pero la pregunta fue contaminada con el tema de las regalías del 50 por ciento, que sabe el Gobierno que es un impuesto confiscatorio.ASAMBLEANo obstante, Ruiz señaló que la decisión regional saldrá hoy de la Asamblea de Instituciones que fue convocada por el Comité Cívico, donde los representantes institucionales determinarán las futuras acciones a seguir, aunque el Directorio de la entidad cívica hará conocer cuales son sus puntos de vista con relación a las preguntas que serán incluidas en el Referéndum el 18 de julio.//MAN/jlv//