Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Cardenal Terrazas: "Es ilícito guardar o archivar el compromiso

ANF R1711 20:19:45 20-06-2001 INT COCHABAMBA-CARDENAL-ENCUENTRO Cardenal Terrazas: "Es ilícito guardar o archivar el compromiso firmado". Cochabamba, JUN 20 (ANF).- El Acta de Entendimiento es la base para construir el país por lo que "no es lícito archivarla, olvidarla o quebrantarla", afirmó el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), cardenal Julio Terrazas, al afirmar que la patria espera signos de madurez y responsabilidad de los conductores de la sociedad. El documento suscrito por jefes políticos y algunas instituciones civiles que se sumaron al addendum es "la base" para el entendimiento, que permitirá edificar el país , adecuando leyes y estructuras para hacer que la libertad y la justicia estén al alcance de todos, puntualizó el Príncipe de la Iglesia. La jerarquía eclesiástica entregó este miércoles al país el fruto de largos encuentros, de diálogo y concertación, de vacilaciones y hasta desconfianzas, pero también de actos de desprendimiento dignos de imitar como la dimisión de los vocales electorales tanto nacionales como departamentales, puesto que "abren una manera de caminar digna de ser incorporada entre las virtudes de la patria", remarcó el cardenal Terrazas. La materialización de los acuerdos demostrará a los bolivianos que la vocación de servicio al bien común "no es discurso evasivo, sino compromiso con nuestra realidad. Ojalá no defraudemos esta esperanza", pidió el Presidente de la CEB en la Casa Clemente Maurer a los dirigentes de los principales partidos políticos. PUNTUALIDAD NO INGLESA: La puntualidad que se pretendía sea inglesa, es decir que la firma del Acta comience a las 16:00 horas no fue posible, debido a bloqueos que realizaron algunos sectores laborales en las calles aledañas a la Casa Maurer, a cinco kilómetros de la ciudad de Cochabamba. El primero en llegar a la cita fue el dirigente cocalero Evo Morales, acompañado del ex sindicalista minero Filemón Escóbar. Pero no fueron los primeros en ingresar a la sala, sino que esperaron hasta después de los partidos de la coalición. El presidente Hugo Banzer llegó a las 15:50, acompañado del vicepresidente Jorge Quiroga, los ministros de Relaciones Exteriores, Javier Murillo de la Rocha, de Gobierno, Guillermo Fortún, de la Presidencia, Marcelo Pérez Monasterios, de Informaciones, Manfredo Kempff, y de Educación Tito Hoz de Vila, además del Secretario Ejecutivo de ADN, Mario Serrate. Luego arribaron los dirigentes del MIR, Jaime Paz Zamora, Erika Brockman, Jorge Torres y otros. Luego lo hicieron los ucesistas y esperaron el arribo de su jefe, Johnny Fernández para ingresar a la sala juntos. Les recibieron en la puerta de ingreso el vicepresidente de la CEB, monseñor Jesús Juárez, el Obispo de Oruro, monseñor Braulio Sáez, y el Auxiliar de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, quienes condujeron a los visitantes hasta la sala del encuentro. Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín y Freddy Teodovic se hicieron esperar puesto que llegaron a las 16:10. Ingresaron y en el Salón, saludaron a los anfitriones, el cardenal Terrazas y otros prelados y a dirigentes oficialistas. CELEBRACION DE LA PALABRA: El reencuentro de los líderes políticos estuvo signado por la celebración de la Palabra, con la lectura de la parábola del Buen Samaritano, como un símbolo también de lo que el Encuentro Nacional pretende, el servicio al otro, incluso, sin que sea del mismo color político-partidario. El Cardenal boliviano impartió la bendición y los obispos pidieron a Dios ilumine a los dirigentes que tienen la obligación de atender el clamor del pueblo. La Iglesia Católica estuvo representada por el Nuncio Apostólico, monseñor Józef Wesolowski, los arzobispos de Cochabamba, monseñor Tito Solari, de Santa Cruz, el cardenal Terrazas, los obispos de Oruro, de Porco, monseñor Toribio Ticona, los auxiliares de Santa Cruz, Sergio Gualberti, de Cochabamba, Angel Gelmi, el emérito de Tarija, monseñor Abel Costas. Los prelados firmaron el addendum de gratitud a todos los participantes y a los colaboradores como Naciones Unidas. ADHESIONES: El apéndice de adhesión al Acta de Entendimiento fue suscrito por el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Carlos Calvo, quien llegó a la Casa Maurer acompañado de Johnny Nogales a las 15:55 horas. También lo suscribieron el vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), José Gamarra, y Zacarías Salas en representación de la Iglesia Evangélica. Así concluyó el primer capítulo del Encuentro Nacional, con la firma del Acta de Entendimiento que permitirá a los bolivianos discutir sobre varios temas que permitan plantear soluciones a los problemas económicos, sociales y políticos. Si bien concluye una etapa, comienza otra fase la de organizar el encuentro mismo con cuatro mesas de trabajo, que se concretará en agosto, hasta entonces los obispos continuarán trabajando arduamente. (JTI)
20 de junio, 2001 - 21:20
Compartir en:
ANF R1711 20:19:45 20-06-2001INT COCHABAMBA-CARDENAL-ENCUENTROCardenal Terrazas: "Es ilícito guardar o archivar el compromiso firmado".Cochabamba, JUN 20 (ANF).- El Acta de Entendimiento es la base para construir el país por lo que "no es lícito archivarla, olvidarla o quebrantarla", afirmó el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), cardenal Julio Terrazas, al afirmar que la patria espera signos de madurez y responsabilidad de los conductores de la sociedad.El documento suscrito por jefes políticos y algunas instituciones civiles que se sumaron al addendum es "la base" para el entendimiento, que permitirá edificar el país , adecuando leyes y estructuras para hacer que la libertad y la justicia estén al alcance de todos, puntualizó el Príncipe de la Iglesia.La jerarquía eclesiástica entregó este miércoles al país el fruto de largos encuentros, de diálogo y concertación, de vacilaciones y hasta desconfianzas, pero también de actos de desprendimiento dignos de imitar como la dimisión de los vocales electorales tanto nacionales como departamentales, puesto que "abren una manera de caminar digna de ser incorporada entre las virtudes de la patria", remarcó el cardenal Terrazas.La materialización de los acuerdos demostrará a los bolivianos que la vocación de servicio al bien común "no es discurso evasivo, sino compromiso con nuestra realidad. Ojalá no defraudemos esta esperanza", pidió el Presidente de la CEB en la Casa Clemente Maurer a los dirigentes de los principales partidos políticos.PUNTUALIDAD NO INGLESA:La puntualidad que se pretendía sea inglesa, es decir que la firma del Acta comience a las 16:00 horas no fue posible, debido a bloqueos que realizaron algunos sectores laborales en las calles aledañas a la Casa Maurer, a cinco kilómetros de la ciudad de Cochabamba.El primero en llegar a la cita fue el dirigente cocalero Evo Morales, acompañado del ex sindicalista minero Filemón Escóbar. Pero no fueron los primeros en ingresar a la sala, sino que esperaron hasta después de los partidos de la coalición.El presidente Hugo Banzer llegó a las 15:50, acompañado del vicepresidente Jorge Quiroga, los ministros de RelacionesExteriores, Javier Murillo de la Rocha, de Gobierno, Guillermo Fortún, de la Presidencia, Marcelo Pérez Monasterios, de Informaciones, Manfredo Kempff, y de Educación Tito Hoz de Vila, además del Secretario Ejecutivo de ADN, Mario Serrate.Luego arribaron los dirigentes del MIR, Jaime Paz Zamora, Erika Brockman, Jorge Torres y otros. Luego lo hicieron los ucesistas y esperaron el arribo de su jefe, Johnny Fernández para ingresar a la sala juntos.Les recibieron en la puerta de ingreso el vicepresidente de la CEB, monseñor Jesús Juárez, el Obispo de Oruro, monseñor Braulio Sáez, y el Auxiliar de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, quienes condujeron a los visitantes hasta la sala del encuentro.Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín y Freddy Teodovic se hicieron esperar puesto que llegaron a las 16:10. Ingresaron y en el Salón, saludaron a los anfitriones, el cardenal Terrazas y otros prelados y a dirigentes oficialistas. CELEBRACION DE LA PALABRA:El reencuentro de los líderes políticos estuvo signado por la celebración de la Palabra, con la lectura de la parábola del Buen Samaritano, como un símbolo también de lo que el Encuentro Nacional pretende, el servicio al otro, incluso, sin que sea del mismo color político-partidario.El Cardenal boliviano impartió la bendición y los obispos pidieron a Dios ilumine a los dirigentes que tienen la obligación de atender el clamor del pueblo.La Iglesia Católica estuvo representada por el Nuncio Apostólico, monseñor Józef Wesolowski, los arzobispos de Cochabamba, monseñor Tito Solari, de Santa Cruz, el cardenal Terrazas, los obispos de Oruro, de Porco, monseñor Toribio Ticona, los auxiliares de Santa Cruz, Sergio Gualberti, de Cochabamba, Angel Gelmi, el emérito de Tarija, monseñor Abel Costas.Los prelados firmaron el addendum de gratitud a todos los participantes y a los colaboradores como Naciones Unidas.ADHESIONES:El apéndice de adhesión al Acta de Entendimiento fue suscrito por el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Carlos Calvo, quien llegó a la Casa Maurer acompañado de Johnny Nogales a las 15:55 horas.También lo suscribieron el vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), José Gamarra, y Zacarías Salas en representación de la Iglesia Evangélica.Así concluyó el primer capítulo del Encuentro Nacional, con la firma del Acta de Entendimiento que permitirá a los bolivianos discutir sobre varios temas que permitan plantear soluciones a los problemas económicos, sociales y políticos.Si bien concluye una etapa, comienza otra fase la de organizar el encuentro mismo con cuatro mesas de trabajo, que se concretará en agosto, hasta entonces los obispos continuarán trabajando arduamente. (JTI)